Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz, Juan Camilo
dc.contributor.authorAlfonso, Laura del Pilar
dc.contributor.authorEstupiñán Neiza, Edna Liliana
dc.contributor.authorRotavista, Viviana Marcela
dc.contributor.authorVenegas Pardo, Adriana
dc.date.accessioned2024-06-06T20:32:17Z
dc.date.available2024-06-06T20:32:17Z
dc.date.issued2023-04-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/60294
dc.description74 páginases_CO
dc.description.abstractEl uso de las tecnologías de la información está evolucionando rápidamente y esto ha hecho que se incorporen de manera casi necesaria en la cotidianidad de las personas haciendo que su uso sea imprescindible, de hecho, cada vez hay más niñas y niños usando dispositivos móviles. Ante esto, se hace necesario evaluar cuáles son las estrategias de mediación parental que se utilizan en los hogares para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios del uso de dicha tecnología. En este orden de ideas, la presente investigación busca describir los hábitos de consumo de dispositivos móviles y las estrategias de mediación parental en los niños y niñas entre 7 y 10 años de colegios pertenecientes a la zona Sabana Centro de Cundinamarca – Colombia. Utilizando una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo y carácter exploratorio se ha aplicado a 297 familias el cuestionario adaptado y validado de un instrumento diseñado por el grupo de investigación europeo EU Kids Online.net; los resultados de la investigación dejan explícito el hecho de que los dispositivos móviles son utilizados por un alto porcentaje de niños y niñas y, que si bien los padres de familia aplican algunas estrategias de mediación parental, tienen poca formación en el uso de estas tecnologías y los riesgos a los que se exponen sus hijos con el uso de la misma. Finalmente se ofrecen algunas recomendaciones con base a los hallazgos del estudio.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherDispositivos móviles
dc.subject.otherMediación parental
dc.subject.otherRiesgos cibernéticos
dc.subject.otherHábitos de consumo
dc.titleProyecto de investigación: Hábitos de consumo de dispositivos móviles en niños entre 7 y 10 años de edad y estrategias de mediación parentales_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
thesis.degree.disciplineInstituto de la Familiaes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familiaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familiaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional