Mostrar el registro sencillo del ítem
Lineamientos para un sistema de registro civil digital para Colombia
dc.contributor.advisor | Beltrán Chavarro, Luis Enrique | |
dc.contributor.author | Mesa Guerra, Jairo Alonso | |
dc.date.accessioned | 2024-06-06T20:32:09Z | |
dc.date.available | 2024-06-06T20:32:09Z | |
dc.date.issued | 2023-11-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60273 | |
dc.description | 99 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La desactualización y las problemáticas de interoperabilidad del sistema actual de Registro Civil en Colombia establecen la necesidad de avanzar hacia un Registro Civil digital o hacia su automatización. La investigación que se propone se interesa por el alcance o la importancia que tiene el Registro Civil digital en Colombia en término su implicación en la generación de políticas públicas en el país, en la superación de los mismos problemas del sistema de registro y en la incidencia que tiene en la generación de una cultura ciudadana del registro. El objetivo de este estudio se encamina a proponer los lineamientos que definan un Sistema de Registro Civil digital para Colombia. Metodológicamente, se ha propuesto una investigación cualitativa con método de estudio de caso simple y con alcance explicativo-propositivo, en la medida en que se encamina a conocer de manera más profunda las problemáticas que enfrenta el sistema de registro colombiano actual a fin de realizar una evaluación de las mismas, y de ofrecer explicaciones sobre el fenómeno que se analiza, además de proponer rutas de abordaje, como, por ejemplo, la que supondría la definición de lineamientos para el Sistema de Registro Civil digital colombiano En términos de los resultados y conclusiones del estudio muestran que la modernización del sistema de registro civil colombiano implica también una idea de gerencia estratégica que permita la definición de objetivos claros sobre los sistemas de registro civil y que, a su vez, ofrezca los insumos necesarios para la toma de decisiones en los frentes que se requieran: brindar información a los usuarios, integración de datos de los usuarios, generación de estadísticas vitales, entre otros. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Registro civil -- Colombia | |
dc.subject.other | Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.other | Cultura digital | |
dc.subject.other | Almacenamiento digital | |
dc.subject.other | Toma de decisiones | |
dc.title | Lineamientos para un sistema de registro civil digital para Colombia | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | ACNUR y PUICA (2020). Estudio regional sobre inscripción tardía de nacimientos, otorgamiento de documentos de nacionalidad y apatridia [Archivo PDF]. https://bit.ly/3xwpgCg | |
dcterms.references | Aguilar, A. (2015). Ineficacia del Registro Civil de Nacimiento en Colombia. En A. Aguilar Barreto, Y. Leal Esper y M. Vicuña de la Rosa (Coord.). Registro Civil: Abordaje teórico en Colombia y Venezuela (pp. 50-58). Ediciones Universidad Simón Bolívar. | |
dcterms.references | Alberto, J (2020). Datos abiertos: Un desafío para el Registro Civil de la provincia de Santa Fe [Trabajo de maestría. Universidad Nacional del Litoral] https://bit.ly/3pcXyvp | |
dcterms.references | Alonso, J. R. (2010). Gerencia estratégica: una visión integral. McGraw-Hill. | |
dcterms.references | Alvarado, R. Acosta, K y Mata de Buonaffina, Y. (2018) Necesidad de los sistemas de información gerencial para la toma de decisiones en las organizaciones. InterSedes, 19(39), 17-31. | |
dcterms.references | Álvarez, T. (2012). Plan de modernización del registro civil de Pastaza para mejorar la calidad de los servicios [Trabajo de pregrado. Universidad Regional Autónoma de los Andes]. https://bit.ly/3iQ2cdx | |
dcterms.references | Amador-Mercado, C. Y. (2022). El análisis PESTEL. Uno Sapiens Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 1, 4(8), 1-2. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa1/article/view/8263 | |
dcterms.references | Amaya Martínez, Z. E., & González Cueva, E. (2016). Gobierno Electrónico y Registro Civil Digital: Experiencia en México. Revista Digital UISRAEL, 9(1), 1-18 | |
dcterms.references | Andreu, R., Ricart J. E. y Valor, J. (1991). Estrategia y Sistemas de Información. Mc Graw-Hill. | |
dcterms.references | Arévalo, A. (2006). Sistema de Registro Civil en Colombia. SIC Editorial. | |
dcterms.references | Barrios, E. (2017). Ciclo de vida de un producto y sus estrategias relacionadas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. | |
dcterms.references | Blanco Rosales, H. et al. (2007). Bases metodológicas y conceptuales para el proceso de diseño, implementación y control de la planificación estratégica y la dirección por objetivos basada en valores. La Habana: Dirección de Capacitación de Cuadros y Estudios de Dirección del Ministerio de Educación Superior.Bonilla C, E. y Rodríguez S, P. (1998). La investigación en Ciencias Sociales, Más allá del dilema de los métodos. Ediciones Uniandes, Grupo Editorial Norma. | |
dcterms.references | Brasil de Siqueira, A. M., & Carvalho Fávero, M. L. (2016). Programa de Modernización del Registro Civil de Brasil (CRMP). Revista Digital UISRAEL, 9(1), 19- | |
dcterms.references | Bryce, D. J., & Dyer, J. H. (2007). Estrategias para penetrar mercados bien custodiados. Harvard Business Review, 85(5), 82-91. | |
dcterms.references | Bustamante, D. y Bracamonte, P. (2006). El registro de nacimientos: Consecuencias en relación al acceso a derechos y servicios sociales y a la implementación. Banco Interamericano de Desarrollo | |
dcterms.references | Calderón, J. A., & Mousalli, G. M. (2012). Capital humano: Elemento de diferenciación entre las organizaciones. Actualidad Contable Faces, 15(24), 05-18. | |
dcterms.references | Cartagena, J. J. R. (2017). Millennials y redes sociales: estrategias para una comunicación de marca efectiva. Communication Journal, (8). Castañeda, J. A., & Delgado, F. J. (2016). Gerencia estratégica en entidades públicas: una propuesta de modelo. Perspectivas, 1(48), 97-118. | |
dcterms.references | Castellanos, E. (2010). El derecho a la identidad como derecho humano. Gobierno de México. | |
dcterms.references | Castellanos, R. (2010). Pensamiento, herramientas y acción del estratega. En CETED, Material de Estudio de Administración. La Habana: CEDED | |
dcterms.references | Cau, C. A. (2021). Incidencia de la firma electrónica en la eficiencia y eficacia de entrega de servicios: el caso del servicio de registro civil e identificación de Chile (2002 2016). Gobierno y Administración https://doi.org/10.29393/GP1-4IFCA10004 Pública, (1), 79-94. | |
dcterms.references | Chang, J. (2021). Sistema de gestión de información para mejorar los servicios de Registro Civil [Tesis https://bit.ly/3xSHe4b de Maestría, Universidad Ricardo Palma] | |
dcterms.references | Chiavenato, I. (2011). Introducción a la teoría general de la administración. McGraw Hill | |
dcterms.references | Contreras, P (2022). Análisis sobre la percepción de la ciudadanía con la modernización digital del Registro Civil: el caso de la obtención de certificados mediante la plataforma web del Registro Civil Chileno [Tesis de maestría, Universidad Alberto Hurtado] https://bit.ly/3pdfMgo | |
dcterms.references | David, F. R. (2016). Conceptos de administración estratégica. Pearson Educación de Abreu Batista Claro, C., (2020). Políticas públicas para erradicação do sub-registro civil de nascimento no Brasil (2008-2018). Revista de Políticas Públicas, 24(1), 468-483. | |
dcterms.references | de Azevedo e Oliveira, M. C., & Sanches, E. (2019). Registro Civil Digital en Brasil: Estudio de caso del Sistema Civil de Registro del Estado de São Paulo. Revista Electrónica de Estudios Comunitarios y de Investigación Acción, 8(1), 1-14 | |
dcterms.references | de la Garza Barroso, A. L., López Linares, I. A., & Dávila Rascón, L. Á. (2021). Identidad digital en México: El caso del Código Único de Registro de Población. Cuadernos de Información y Comunicación, 26, 153-168 | |
dcterms.references | Díaz de Cerio Escudero, J. L. (2019). La experiencia de cliente en la era digital. El nuevo viaje del cliente. Comillas, | |
dcterms.references | Domínguez, K. C. (2020). Pandemic in Mexico: Experiences from the civil registry. Actualidad Jurídica Iberoamericana, (12), 78-85 | |
dcterms.references | Drucker, P. (1996). La Administración, la Organización, la Economía, la Sociedad. Editorial Norma | |
dcterms.references | Decreto 457 de 2020. [con fuerza de ley]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. 22 de marzo de 2020. D. O. No. 51.524 | |
dcterms.references | Decreto Ley 019 de 2012. [con fuerza de ley]. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 10 de enero de 2012. D. O. No. 48.308 | |
dcterms.references | Dess, G. y Lumpkin, T. (2003). Dirección estratégica: creando ventajas competitivas. McGraw Hill. | |
dcterms.references | Ediciones Díaz de Santos SA. (1998). Estrategias de crecimiento. Ediciones Díaz de Santos. | |
dcterms.references | Flores, J. y Messía de la Cerda, J (2012). Consideraciones sobre la modernización electrónica del Registro Civil mediante la Ley 20/2011, de 21 de julio. Actualidad civil, (13-14), 1-25. | |
dcterms.references | Frederes, A., y Schwid, A. R. (2019). Legal frameworks for civil registration and vital statistics systems. Revista Brasileira de Epidemiologia, 22 doi: 10.1590/1980549720190018.supl.3 | |
dcterms.references | Galeano, M. E. (2004). Diseño de Proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial EAFIT. Medellín. | |
dcterms.references | Galvis, A. M. y Jaimes, Y. L. (2014). Propuesta metodológica para la expedición del certificado electrónico del registro civil de nacimiento por la ciudadanía colombiana. [Trabajo de pregrado, Pontifica Universidad Javeriana]. https://bit.ly/3gALugP | |
dcterms.references | García, L. (2019). Aplicación del mapa de empatía: una herramienta de valor en los modelos de negocio. Universidad Militar Nueva Granada. | |
dcterms.references | Gil Flores, J. (2009). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, (10-11), 199214. | |
dcterms.references | Gil Pechuan, I., (1996). Sistemas y tecnologías de la información para la gestión. Mc Graw-Hill. | |
dcterms.references | González Pérez, M., & Cabrera Rodríguez, S. (2012). La Dirección Estratégica y sus etapas constituyentes. Observatorio de Economía Latinoamericana, (162), Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012 | |
dcterms.references | Hernández A. (2003). Los sistemas de información evolución y desarrollo Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (10-11), 149-165 | |
dcterms.references | Hernández, M. (2005). Notas sobre el derecho a la identidad del niño y la verdad biológica. Revista de Derecho Privado, 89 (4), 19-74. | |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C y Baptista, P. (2020). Metodología de la investigación. MacGraw Hill. | |
dcterms.references | Hitt, M. A., Ireland, R. D., & Hoskisson, R. E. (2017). Administración estratégica: conceptos y casos. Cengage Learning Editores. | |
dcterms.references | Hoyos, M. (1998). Entre la naturaleza y la dignidad - Reflexiones sobre el fundamento de los derechos humanos. Pensamiento y Cultura, 1(1), 143-165. | |
dcterms.references | Ibáñez, M. y Jiménez, S. (2003). La filiación en la jurisprudencia constitucional. [Trabajo de Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. | |
dcterms.references | Kay, N. (2014). Estrategia competitiva. Módulo, 2, 40-75. | |
dcterms.references | Laudon, K.C. y Laudon, J.P. (1996). Administración de los Sistemas de Información. Prentice Hall. | |
dcterms.references | Laudon, K.C. y Laudon, J.P. (2017). Sistemas de información gerencial. Pearson Educación | |
dcterms.references | Leal, Y. (2015). Análisis constitucional del derecho fundamental a la identidad en Colombia. En A. Aguilar Barreto, Y. Leal Esper y M. Vicuña de la Rosa (Coord.). Registro Civil: Abordaje teórico en Colombia y Venezuela (pp. 32-38). Ediciones Universidad Simón Bolívar. | |
dcterms.references | Leyva García, J. (2012). Integración del enfoque logístico actual en el diagnóstico estratégico de las empresas en perfeccionamiento empresarial. La Habana. | |
dcterms.references | Lehmkuhl, C., y Silva, E. (2020). Os registros civis em meio à pandemia de COVID-19 no Brasil. Releituras. AtoZ: novas práticas em informação e conhecimento, 9(2), 129 - 138. doi:http://dx.doi.org/10.5380/atoz.v9i2.76908 | |
dcterms.references | Lepe, M (2017). La implementación de certificados gratuitos en el servicio de Registro Civil de Valparaíso y su influencia en la gestión interna en el contexto de la modernización del Estado[Tesis de maestría, Universidad de Valparaíso] https://bit.ly/4256ZLZ | |
dcterms.references | López-Quesada, A. (2017). Estrategias de diferenciación: Desafío para un retail eficiente. ESIC Editorial. | |
dcterms.references | Luna, I. A., & Romero, J. M. (2019). Gerencia estratégica en entidades públicas. Revista Ciencias Estratégicas, 27(39), 183-192. | |
dcterms.references | Magretta, J. (2002, mayo). Why business models matter. Harvard Business Review. Disponible en: https://hbr.org/2002/05/why-business-models-matter. | |
dcterms.references | Marín-Álvarez, M.A., Fuentes-Villantes, M. & Rojas-Caldelas, F.R. (2010). El método de análisis DOFA. Administración y Tecnología para el Diseño. Anuario 2010, 12(12), 159-170. | |
dcterms.references | Marrufo, J. (2013). Sistema de Información Gerencial S.I.G 2.4. [Archivo PDF] https://bit.ly/3nqlbx7 | |
dcterms.references | Ministerio de Hacienda de Chile (2017). Formulación de un Proyecto de Modernización del Servicio de Registro Civil e Identificación. [Archivo PDF] https://bit.ly/3s0RqCV | |
dcterms.references | Monforte, M (1994). Sistemas de Información para la Dirección. Pirámide. | |
dcterms.references | Muñoz, C. y Zuluaga, F. (1972). Los sistemas de Registro Civil y estadísticas vitales. En: C. Muñoz y F. Zuluaga. (Cords.). Informe Nacional (pp. 105-144). Registraduría del Estado Civil / DANE. | |
dcterms.references | Naciones Unidas (2014). Principios y recomendaciones para un sistema de estadísticas vitales. [Archivo PDF]. https://bit.ly/2TJ0lfU | |
dcterms.references | Ochoa, P (2016). Modernización del Sistema Nacional de Registro Civil, Identificación y Cedulación - Fase Masificación, en la Agencia Matriz del Cantón Riobamba. [Tesis de Maestría, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. https://bit.ly/3gALZHJ | |
dcterms.references | Oliva, J. (2020). Gestión por procesos y la modernización del estado en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://bit.ly/3zto4RM | |
dcterms.references | Orozco, J. (2020). El derecho de identidad de personas transgénero en procedimientos de corrección de actas del registro civil. Una propuesta de sentencia estructural de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 1(43), doi:http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2020.43.15184 219-261 | |
dcterms.references | Ortega, F (2018). El registro civil e identificación en la región y el mundo. Revista de Derecho Electoral, (25), 175-197. | |
dcterms.references | Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2010). Generación de modelos de negocio. Deusto. | |
dcterms.references | Padilla, L. (2015). Propuesta de creación de un registro civil federal en línea[Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México] https://bit.ly/42pvzqv | |
dcterms.references | Palomares, J y Rozo, C. (2019). El registro civil de las personas y el modelo no binario. Ius et Praxis, 25(3), 113-144. | |
dcterms.references | Pereira, C. C. A., Marcelino, A. B., y Machado, C. J. (2020). The civil registry in the first four months of the covid-19 pandemic in Brazil: A comparative study between deaths by month of occurrence and by month of registration. Revista Brasileira de Estudos de Populacao, 37, 1-11. doi:10.20947/S0102-3098a0127 | |
dcterms.references | Perrault, N. y Arellano, B. (2011). Un enfoque de derechos para el registro de nacimiento en América Latina y el Caribe. Desafíos, (13), 4-9. | |
dcterms.references | Portocarrero Maisch, J., & Velasquez, R. (2018). Digitalización del Registro Civil en el Perú: Experiencias tempranas con una intervención tecnológica escalable. Educare Electronic Journal, 22(1), 1-23 | |
dcterms.references | Porter, M. E. (2015). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Grupo Editorial Patria. | |
dcterms.references | Riofrão, M. I. P., & viã, J. A. (2017). Estrategias de crecimiento empresarial y su incidencia en la rentabilidad empresarial. Observatorio de la economía latinoamericana, (233). | |
dcterms.references | Salcedo Peñaloza, J. P. (2020). Adentrándonos en el consumidor-Mapa de empatía. Universidad Militar Nueva Granada. | |
dcterms.references | Stair, R. y Reynolds, G. (2010). Principios de sistemas de información: enfoque administrativo. International Thomson Editores | |
dcterms.references | Schwinden, C. (2017). O acesso à informação no sistema nacional de informações de registro civil (SIRC) [Tesis de maestría, Universidad de Santa Catarina] https://bit.ly/44pvKnL | |
dcterms.references | Red de Conocimientos Electorales ACE (2017). Registro Civil y el registro de electores. [Archivo PDF]. https://bit.ly/3cMmq40 | |
dcterms.references | RNEC (2020). La Registraduría del siglo XXI. Plan Estratégico 2019-2023. [Archivo PDF]. https://bit.ly/3csJq7v | |
dcterms.references | Resolución 5633 de 2016 [con fuerza de ley]. Por la cual se reglamentan las condiciones y procedimientos para el a la base de datos de información que produce y administra la Registraduría Nacional del Estado Civil. 30 de junio de 2016. D. O. No. 49.920 | |
dcterms.references | Riquelme, M. (2017). Estrategia de Penetración de Mercado. Obtenido De Https://Www. Webyempresas. Com/Estrategia-De-Penetracion-De-Mercado. | |
dcterms.references | Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Aljibe | |
dcterms.references | Rodríguez, D. (2020). Modernización de la gestión pública y gestión de la satisfacción del usuario del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Trujillo, 2019 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://bit.ly/3gCa3tE | |
dcterms.references | Rodríguez, J. G., & Alzate, C. A. (2018). Implementación del sistema de registro civil digital en Colombia. Revista Científica General José María Córdoba, 16(22), 98106 | |
dcterms.references | Romero Mondragón, N. (2020). Generación de identidad digital para el acceso a los servicios ciudadanos digitales en Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes]. https://bit.ly/3oKh3r4 | |
dcterms.references | Rueda, N. (2016). Correction of civil registration for a 'sex change'. an italian court ruling: Breaking the paradigm of heterosexual marriage? Revista De Derecho Privado, (30), 389-403. doi:10.18601/01234366.n30.14 | |
dcterms.references | Ruvalcaba, E. (2019). Gobierno abierto: Un análisis de su adopción en los gobiernos locales desde las políticas públicas. INAP. | |
dcterms.references | Sánchez, C. (2010). La revolución silenciosa del derecho a la identidad. Revista Nuestra Huella (74), en línea. | |
dcterms.references | Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata. | |
dcterms.references | Thompson, A. A., & Strickland, A. J. (2008). Strategic management: concepts and cases: competitiveness and globalization. McGraw-Hill/Irwin. | |
dcterms.references | UNICEF (2009). Derecho a la identidad. La cobertura del registro de nacimiento en México 1999-2009. [Archivo PDF]. https://uni.cf/3wGc2mu | |
dcterms.references | UNICEF (2015). Análisis de la situación de la infancia y la adolescencia en Colombia 2010-20141. [Archivo PDF]. https://bit.ly/3iQjMhC | |
dcterms.references | UNICEF (2016). Actualización del registro Civil en Latinoamérica y el Caribe [Archivo PDF]. https://uni.cf/3zxUxq5 | |
dcterms.references | Valdiviezo Córdova, L. M., & Gallardo Requena, M. (2016). Modernización del Registro Civil en el Perú. Revista de Investigación Académica, 26, 1-10 | |
dcterms.references | Yrivarren, J. (2015). Identidad digital: La identificación desde los registros parroquiales al DNI electrónico. RENIEC. | |
dcterms.references | Zenea, M., Arcia, B. & Guerra, O. (2019). Metodología para el empleo de la herramienta del diagnóstico estratégico en Cooperativas No Agropecuarias. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina , 7(3), e17. Epub 21 de octubre de 2019 | |
thesis.degree.discipline | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Gerencia Estratégica | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Gerencia Estratégica | es_CO |