Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned2024-05-15T17:20:21Z
dc.date.available2024-05-15T17:20:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.otherhttps://www.canva.com/design/DAE-_bZP-JY/_DXGMDRLWiedTWboDjhvYQ/view?utm_content=DAE-_bZP-JY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishpresent
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/60062
dc.description107 páginases_CO
dc.description.abstractNota del editor, pág. 3 -- Ensayos, pág. 7 -- Gastronomía sostenible: expresión de apoyo al producto agrolocal, pág. 8 -- La responsabilidad y posibilidad de explotación gastronómica colombiana, pág. 14 -- La industrialización como método de producción alimentaria y beneficios en el siglo xxi, pág. 19 -- El producto local como valor social dentro de la industria alimentaria por, pág. 23 -- La inocuidad debe ser incorporada en la sostenibilidad gastronómica, pág. 26 -- Colombia de la mano con el producto local, pág. 29 -- Consumo ético, más allá del “Made in colombia”, pág. 32 -- El producto local y su relación con la independencia y seguridad alimentaria, pág. 35 -- Efecto de la guerra ucrania-rusia al sector alimentario, pág. 39 -- La agricultura como base de la sociedad, pág. 43 -- Necesidad para disminuir el desperdicio de productos agroalimentarios en la cadena agroalimentaria a fin de disminuir nuestra huella ecológica, pág. 47 -- Snacks de cereales como fuente de energía sostenible y saludable, pág. 53 -- Aranceles de importación y su impacto en el mercado interno, el productor y la sociedad, pág. 58 -- Importancia del valor simbólico del campesino para la comunidad y la pérdida de su reconocimiento en la sociedad actual, pág. 70 -- Farm to table vs los intermediarios: ¿Una lucha justa o una pelea sin sentido?, pág. 80 -- Restaurante embarcadero, pág. 94 -- ¿Ser sabana para todos?, pág. 96 -- Living lab, expectativas sobrevaloradas, pág. 98 -- Las mejores hamburguesas en la universidad de la sabana, pág. 101 -- Presencia y carencia desde una visión sostenible en los puntos de alimentación universitaria, pág. 103.
dc.description.tableofcontentsNota del editor, pág. 3 -- Ensayos, pág. 7 -- Gastronomía sostenible: expresión de apoyo al producto agrolocal, pág. 8 -- La responsabilidad y posibilidad de explotación gastronómica colombiana, pág. 14 -- La industrialización como método de producción alimentaria y beneficios en el siglo xxi, pág. 19 -- El producto local como valor social dentro de la industria alimentaria, pág. 23 -- La inocuidad debe ser incorporada en la sostenibilidad gastronómica, pág. 26 -- Colombia de la mano con el producto local, pág. 29 -- Consumo ético, más allá del “Made in colombia”, pág. 32 -- El producto local y su relación con la independencia y seguridad alimentaria, pág. 35 -- Efecto de la guerra ucrania-rusia al sector alimentario, pág. 39 -- La agricultura como base de la sociedad, pág. 43 -- Necesidad para disminuir el desperdicio de productos agroalimentarios en la cadena agroalimentaria a fin de disminuir nuestra huella ecológica, pág. 47 -- Snacks de cereales como fuente de energía sostenible y saludable, pág. 53 -- Aranceles de importación y su impacto en el mercado interno, el productor y la sociedad, pág. 58 -- Importancia del valor simbólico del campesino para la comunidad y la pérdida de su reconocimiento en la sociedad actual, pág. 70 -- Farm to table vs los intermediarios: ¿Una lucha justa o una pelea sin sentido?, pág. 80 -- Restaurante embarcadero, pág. 94 -- ¿Ser sabana para todos?, pág. 96 -- Living lab, expectativas sobrevaloradas, pág. 98 -- Las mejores hamburguesas en la universidad de la sabana, pág. 101 -- Presencia y carencia desde una visión sostenible en los puntos de alimentación universitaria, pág. 103.
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherDepartamento de Ciencia y Cultura de la Alimentaciónes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherGastronomía sosteniblees_CO
dc.subject.otherIndustrialización alimentariaes_CO
dc.subject.otherInnovación agroalimentariaes_CO
dc.subject.otherSeguridad alimentariaes_CO
dc.subject.otherCultura gastronómicaes_CO
dc.titleRevista Ucansuca. Novena edición. enero-mayo 2022es_CO
dc.typejournales_CO
dc.contributor.corporatenameEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas - Programa de Gastronomíaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional