Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSandoval Reyes, Juan Guillermo
dc.contributor.authorPinzón Morales, Erika Paola
dc.date.accessioned2024-02-26T13:47:56Z
dc.date.available2024-02-26T13:47:56Z
dc.date.issued2023-10-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/59301
dc.description52 páginases_CO
dc.description.abstractLa presente investigación se llevó a cabo con el personal del Contact Center de una entidad bancaria ubicada en la ciudad de Bogotá. Se pretende caracterizar cómo se alinean las características individuales de las personas, sus afectaciones en salud mental y la cultura organizacional que ofrece un Contact Center de una entidad bancaria, a la productividad que éste debe alcanzar, permitiendo así, la construcción de un modelo de felicidad organizacional a partir de los hallazgos encontrados. Muchas veces las empresas pueden afrontar diferentes situaciones que ocasionan tomas de decisiones o implementación de diferentes estrategias que promuevan ambientes sanos y seguros de trabajo, pero es importante que estas estrategias estén orientadas a los que es sí, su cultura (las personas que hacen parte de la empresa), ya que, sin las personas, la empresa no crece, no avanza. El éxito de las empresas, en gran parte, es que sus colaboradores decidan estar satisfechos, que se sientan felices con lo que a diario realizan y que cada una de sus actividades laborales le permitan tener calidad de vida; por lo tanto, es indispensable hablar de felicidad y calidad de vida, y que estos conceptos, estén enmarcados dentro de un programa que vaya alineado a la cultura de la empresa, a las necesidades individuales de los colaboradores, a los objetivos, los valores, la misión y visión de la empresa. Introducciónes_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherInstituciones financieras
dc.titleDiseño de un programa para fortalecer la salud mental de trabajadores con énfasis en la felicidad individual para un contact center de una entidad bancaria en Bogotáes_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcBancos
dc.subject.armarcTrabajadores
dc.subject.armarcSalud mental
dc.subject.armarcÉxito
dcterms.referencesAndrade López, B., Buitrago Rubira, M. y Pereira Domínguez, C. (2009). En busca de la felicidad. Un ejemplo para educar de manera pacífica. Salud y didáctica de la mirada. Gobierno de Aragón.
dcterms.referencesAristóteles. (349 a. C.). Ética a Nicómaco.
dcterms.referencesBarragán Vargas, E. I. (2015). Prevalencia de estrés laboral en trabajadores de un contact center de Bogotá en el 2015 [tesis de maestría, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional EdocUR. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/14652992-d778-4869- abda-acb5c7b01ef8/content
dcterms.referencesBuisán, D. J. (2022). Motivación laboral y productividad [tesis de fin de grado, Universidad de Valladolid]. Repositorio documental de la Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/56521/TFGL3247.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesCaroca Marchant, L. (s. f.). Entornos de trabajo saludables. Definición y modelo propuesto por la OMS. Instituto de Salud Pública de Chile. https://www.ispch.cl/sites/default/files/NotaTecnica21.pdf
dcterms.referencesCardona Londoño, I. L. (2016). La felicidad en el trabajo, como una estrategia organizacional en las empresas privadas [tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio de Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14520
dcterms.referencesCharbotel, B., Croidieu, S., Vohito, M. y Guerin, A. (2008). Working conditions in call-centers, the impact on employee health: A transversal study. Part II. International Archives of Occupational and Environmental Health, 82(6), 747-756. https://www.researchgate.net/publication/23172128_Working_conditions_in_callcenters_the_impact_on_employee_health_A_transversal_study_Part_II
dcterms.referencesCollins, J. (s. f.). Why happiness at work really matters. Intercom. Consultado el 5 de marzo de 2023. https://www.intercom.com/blog/why-happiness-at-work-really-matters/
dcterms.referencesContreras, C. (2017, 25 de abril). Las nuevas generaciones y la felicidad laboral. LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/las-nuevas-generaciones-y-la-felicidad-laboral-carolinacontreras/?originalSubdomain=es
dcterms.referencesCsikszentmihalyi, M. (2000). Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad (8.a ed.). Kairós. https://www.facilitadores-alfa.org/wp-content/uploads/2020/10/Fluir-una-Psicologia-de-laFelicidad.-Mihaly-Csikszentmihaly.pdf
dcterms.referencesDos de cada tres empleados en Colombia son infelices en los trabajos. (2022, 6 de noviembre). Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/06/dos-de-cada-tres-empleados-encolombia-son-infelices-en-los-trabajos/
dcterms.referencesEstudio revela que 36 % de los trabajadores jóvenes muestran signos de ansiedad. (2022, 11 de febrero). Semana. https://www.semana.com/economia/management/articulo/estudio-revela-que-36-delos-trabajadores-jovenes-muestran-signos-de-ansiedad/202222/
dcterms.referencesEstudio revela que solo cuatro de cada 10 colombianos son felices en su trabajo. (2022, 14 de julio). Semana. https://www.semana.com/finanzas/trabajo-y-educacion/articulo/estudio-revela-quesolo-cuatro-de-cada-10-colombianos-son-felices-en-su-trabajo/202245/
dcterms.referencesFernández, I. (2015). Felicidad Organizacional. Cómo construir felicidad en el trabajo. Ediciones B.
dcterms.referencesGonzález-Calvo, G., Barba-Martín, R. A., Bores-García, D. y Hortigüela-Alcalá, D. (2022). The (virtual) teaching of physical education in times of pandemic. European Physical Education Review, 28(1), 205-224. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/1356336X211031533
dcterms.referencesHappy Management. (2022, junio). Planeta Formación y Universidades. https://www.planetaformacion.com/actualidad/eventos/happy-management
dcterms.referencesHarris, R. (2008). The happiness trap. How to stop struggling and start living. A guide to ACT. Trumpeter
dcterms.referencesHernández Sampieri, H., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio M. P. (2010). Metodología de la investigación (5.a ed.) McGraw-Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
dcterms.referencesHernández Velasco, I. (2021, 1 de enero). El secreto de la felicidad de Matthieu Ricard, “el hombre más feliz del mundo”. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55274906
dcterms.referencesHervás, G. (2009). Psicología positiva: una introducción. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 23-41. https://www.redalyc.org/pdf/274/27419066003.pdf
dcterms.referencesKast, F. E. y Rosenzweig, J. E. (1987). Administración en las organizaciones. Un enfoque de sistemas y de contingencias. McGraw-Hill.
dcterms.referencesMás allá del dinero: ¿qué necesidades humanas debes cubrir para ser feliz? BBVA. Consultado el 14 de junio de 2023. https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/economia-y-valores/que-necesidadeshumanas-debes-cubrir-para-ser-feliz.html
dcterms.referencesLicari, S. (2023, 20 de enero). 13 consejos para trabajar en call center y el evitar burnout. HubSpot. https://blog.hubspot.es/service/sindrome-burnout
dcterms.referencesLinares, R. (2020, 3 de julio). ¿Qué es la felicidad? El Prado Psicólogos. https://www.elpradopsicologos.es/blog/que-es-felicidad-definicion/
dcterms.referencesLópez, J. A. (2017, 23 de marzo). El compromiso en la empresa, un valor en alza. Corporate Yachting. https://corporateyachting.es/es/el-compromiso-en-la-empresa-un-valor-enalza/#:~:text=El%20compromiso%20de%20un%20trabajador,y%20objetivos%20de%20la%20mis ma
dcterms.referencesLópez Vargas, Á. D., Cardona López, L. y Herrera Vásquez, W. (2016). Factores de riesgo psicosocial del tele-operador en los contact center de la ciudad de Pereira [tesis de grado, Fundación Universitaria del Área Andina]. Repositorio Institucional de la Fundación Universitaria del Área Andina.
dcterms.referenceshttps://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/810/Factores%20de%20riesgo%20 psicosocial%20del%20Teleoperador%20en%20los%20Contact%20Center%20de%20la%20ciudad%20de%20Pereira.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesMoss, J. (s. f.). Libere la felicidad en el trabajo. Panamericana.
dcterms.referencesOppenheimer, A. (2018). ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización. Debate.
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Documentos básicos (48.a ed.). Organización Mundial de la Salud (OMS). https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-editionsp.pdf?ua=1#page=7
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Organización Mundial de la Salud (OMS). https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/44466/9789243500249_spa.pdf?sequence=1&isAll owed=y
dcterms.referencesPaz, A. (2023, 12 de octubre). Enfocarse en valores: una guía para la vida. Psicopartner. https://www.psicopartner.com/enfocarse-en-valores-una-guia-para-lavida%EF%BF%BC/#:~:text=Tal%20y%20como%20explica%20el,y%20vivirla%20de%20maneras% 20significativas%E2%80%9D
dcterms.referencesPursell, S. (2023, 30 de enero). Reconocimiento laboral: tipos, ejemplos y cómo aplicarlo en tu empresa. HubSpot. https://blog.hubspot.es/service/reconocimiento-laboral
dcterms.references¿Qué tan felices están los colombianos con sus trabajos hoy en día? (2022, 3 de noviembre). Semana. https://www.semana.com/finanzas/trabajo-y-educacion/articulo/que-tan-felices-estan-loscolombianos-con-sus-trabajos-hoy-en-dia/202207/
dcterms.referencesRodrigo, A. (2021, 24 de febrero). La Personalidad Autotélica, ¿nace o se hace? ¿Qué necesitas? Psicólogo Ribeira. https://www.alvarezpsicologos.com/la-personalidad-autotelica/
dcterms.referencesRuiz Juárez, R. (2021, 5 de marzo). Los tres niveles de la salud: biológico, psicológico y social. Ifeel. https://ifeelonline.com/tres-nivelessalud/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de,ausencia%20de %20afecciones%20o%20enfermedades%C2%BB
dcterms.references¿Sabías que la felicidad en el trabajo incrementa en un 88% la productividad? (2020, 7 de julio). Sales & Fit. https://www.salesandfit.com/sabias-que-la-felicidad-en-el-trabajo-incrementa-en-un-88-laproductividad#:~:text=Seg%C3%BAn%20estudios%20publicados%2C%20desde%20el,la%20prod uctividad%20de%20tu%20empresa
dcterms.referencesSáenz Yánez, M. y Ugalde Vicuña J. W. (2019, julio). Psychosocial risk in the operators in a call center. Universidad y Sociedad, 11(4), 193-199. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n4/2218-3620-rus-11- 04-193.pdf
dcterms.referencesSalanova Soria, M. y Llorens Gumbau, S. (2016). Hacia una psicología positiva aplicada. Papeles del Psicólogo, 37(3), 161-164. https://www.redalyc.org/pdf/778/77847916001.pdf
dcterms.referencesSánchez, E. (2023, 26 de abril). Los 6 pilares de la autoestima, según Nathaniel Branden. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/los-6-pilares-de-la-autoestima-segun-nathanielbranden/
dcterms.referencesSánchez Tello, S. S. (2016). Autoestima y conductas autodestructivas en adolescentes [tesis de grado, Universidad Rafael Landívar]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Sanchez-Sindy.pdf Soto Chávez, I. La cultura de la seguridad. Riesgolab. Consultado el 28 de febrero de 2023. https://www.riesgolab.com/index.php/institucional/prensa/item/1027-la-cultura-de-laseguridad
dcterms.referencesTeam Asana. (2023, 13 de enero). La colaboración en el trabajo: 11 opciones para mejorar el rendimiento del equipo. Asana. https://asana.com/es/resources/collaboration-in-the-workplace
dcterms.referencesTermenón Cuadrado, S. (2022). Factores de Riesgo Psicosocial del personal trabajador en los call center. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). https://www.insst.es/documents/94886/2927460/Factores%20riesgo%20psicosocial%20en%20 call%20centers%202022.pdf
dcterms.referencesThomas Currás, H. (2017). ¿Hay empresas saludables? Tres maneras de responder a esta pregunta. Oikonomics, Revista de economía, empresa y sociedad, (8), 59-70. https://oikonomics.uoc.edu/divulgacio/oikonomics/_recursos/documents/08/5_Thomas_Oikon omics_8_cast_a4.pdf
dcterms.referencesTomaello, F. (2021, 17 de julio). La ciencia de la felicidad, según una de sus mayores expertas: “Si nos obsesionamos con ser felices, frustramos el propósito”. Infobae. https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2021/07/18/la-ciencia-de-la-felicidadsegun-una-de-sus-mayores-expertas-si-nos-obsesionamos-con-ser-felices-frustramos-elproposito/#:~:text=de%20manera%20diferente.- ,La%20investigaci%C3%B3n%20en%20psicolog%C3%ADa%20positiva%20define%20a%20una%2 0persona%20feliz,y%20los%20momentos%20de%20placer
dcterms.referencesVecina Jiménez, M. L. (2006). Emociones positivas. Papeles del Psicólogo, 27(1), 9-17.
dcterms.referencesVera Poseck, B. (2006). Psicología positiva: una nueva forma de entender la psicología. Papeles del Psicólogo, 27(1), 3-8. https://www.redalyc.org/pdf/778/77827102.pdf
dcterms.referencesVilanova, N. (2019). Generación Z: los jóvenes que han dejado viejo a los millennials. Economistas, (161), 43-51. https://www.cemad.es/wp-content/uploads/2019/05/07_NuriaVilanova-1.pdf
dcterms.referencesVillalobos, G. (2017). Avances metodológicos para la determinación del origen de enfermedades laborales relacionadas con el estrés: la experiencia colombiana. [Artículo de investigación, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Javeriana del área de Psicología.
thesis.degree.disciplineFacultad de Psicologíaes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Gerencia y Desarrollo de Personases_CO
thesis.degree.nameMagíster en Gerencia y Desarrollo de Personases_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional