Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFerrer Arellano, Joaquín
dc.date.accessioned2023-11-22T18:40:45Z
dc.date.available2023-11-22T18:40:45Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/58623
dc.descriptionAratículoes_CO
dc.description.abstractEl problema del origen de la noción de Dios en el hombre parece rebasar la pura filosofía (1). Hoy se insiste en la necesidad de enfocar los temas antropológicos desde una perspectiva existencial -sit venia verbo- que tenga en cuenta todas las dimensiones del ser personal cognoscente, en su concreción real y viviente, situacional. Ahora bien, el creyente afirma (y puede mostrar lo razonable de su afirmación), que a cada uno de los hombres le afecta, de hecho, un acontecimiento de primerísima magnitud, histórica y metahistórica a la vez: el misterio de Cristo, centro y eje de la historia.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherEdiciones Eunsaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherDios
dc.subject.otherPerspectiva existencial
dc.subject.otherFilosofía
dc.titleEl saber originario acerca de Dios. El saber originario acerca de dios, connatural al hombre constitutivamente religioso, y su relación con las pruebas filosóficas de la teodiceaes_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional