Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVega Peña, Neil Valentín
dc.contributor.authorRodríguez González, María Camila
dc.date.accessioned2022-10-10T16:27:39Z
dc.date.accessioned2023-11-02T15:10:28Z
dc.date.available2022-10-10T16:27:39Z
dc.date.available2023-11-02T15:10:28Z
dc.date.issued2022-08-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/58286
dc.description36 páginases_CO
dc.description.abstractEl 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad por coronavirus (COVID-19) como pandemia (1), lo cual estableció múltiples cambios en los sistemas de salud y en las instituciones hospitalarias. De igual manera, generó un impacto en el desarrollo académico y profesional del personal en entrenamiento a nivel de pre y post grado en sus sitios de práctica (2). El comportamiento de la actividad quirúrgica global durante este período fue variable y así mismo, se considera que la actividad quirúrgica de los residentes fue afectada de manera diferencial durante la pandemia (22). La autodeterminación como un constructo teórico que maneja de forma poderosa el aprendizaje en los adultos tiene dentro de su conceptualización la autonomía como parte fundamental de la motivación intrínseca del individuo, en pro de sus objetivos educacionales (30). En la formación académica en medicina, la autonomía y la supervisión -como su complemento-, se consideran ejes fundamentales en las actividades clínicas (18) (29) y deben encontrarse en balance para alcanzar la adquisición de las competencias profesionales y técnicas requeridas para asumir la responsabilidad del estudiante como actor determinante del bienestar de una sociedad (14). Las condiciones institucionales y del sistema de salud, propiciadas por la condición de pandemia, establecieron un desbalance desfavorable entre la autonomía y supervisión de los aprendices, con un posible menor logro de las competencias estipuladas para un ejercicio profesional confiable de acuerdo con el nivel de entrenamiento.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.titleAutonomía y supervisión operatorias del residente de cirugía : Una mirada en la pandemia por COVID 19es_CO
dc.typebachelor thesises_CO
dc.identifier.local287956
dc.identifier.localTE11970
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcPandemias
dc.subject.armarcCOVID-19
dc.subject.armarcEducación basada en competencias
dc.subject.armarcFormación profesional
dc.subject.decsEstudiantes de medicina
thesis.degree.disciplineFacultad de Medicinaes_CO
thesis.degree.levelEspecialización en Cirugía Generales_CO
thesis.degree.nameEspecialista en Cirugía Generales_CO


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional