Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFigueroa Panqueva, Rosa Delia
dc.contributor.authorCastro Heilbron, Melba
dc.date.accessioned2013-02-07T17:41:48Z
dc.date.available2013-02-07T17:41:48Z
dc.date.created2013-02-07
dc.date.issued2002
dc.identifier.citationBAINVILLE, Jaques. Historia de Francia. Tercera edición. Madrid, Editorial Gredos,1949.
dc.identifier.citationBARRERE, J. B. Víctor Hugo. Serie “Connaisance des letres.” París, Hatier, 1967.
dc.identifier.citationBEJARANO DÍAZ, Horacio. José María Rivas Groot. Bogotá, Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Vol. 57, Nº 463, agosto-noviembre, 1963.
dc.identifier.citationBLOOM, Harold. La angustia de las influencias. Traducción de Francisco Rivera, Caracas, Monte Ávila Editores, 1991.
dc.identifier.citationBOISDEFFRE, Pierre de. Brevísima guía de Víctor Hugo. Bogotá, Correo de los Andes, Nº 32, junio – julio, 1985.
dc.identifier.citationBRONX, Humberto. Ensayo sobre viejos poetas colombianos. Medellín, Publigráficas, 1988.
dc.identifier.citationCAPARROSO, Carlos Arturo. Dos ciclos del Lirismo Colombiano. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo. 1961. – El libro es una visión panorámica de los escritores líricos Colombianos.
dc.identifier.citation______________. Final de Víctor Hugo. Bogotá, Noticias Culturales, Nº 21, noviembre – diciembre, 1985
dc.identifier.citationCASTELLANOS, George. Modernismo y modernidad en José María Rivas Groot. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1998.
dc.identifier.citationFORERO OTERO, Antonio. José María Rivas Groot. Bucaramanga, Imprenta Departamental. 1940
dc.identifier.citationGOLDMANN, Lucien. El hombre y lo absoluto. Barcelona, Ediciones Península, 1967.
dc.identifier.citationHUGO, VÍCTOR. Oeuvre poètique. París, Ediciones Gallimard, 1967.
dc.identifier.citation______________. Manifiesto Romántico. Traducción de Jaume Mele, Barcelona, Ediciones Península, 1989.
dc.identifier.citation_____________. Les Contemplations. París, Editorial Garnier, 1957.
dc.identifier.citationJARAMILLO URIBE, Jaime. El pensamiento Colombiano en el Siglo XIX. Aspectos políticos, sociales y culturales de la época. Bogotá, Editorial Temis, 1974.
dc.identifier.citationJIMÉNEZ, Vincent. Romanticismo poético colombiano. Madrid, Playor, 1973.
dc.identifier.citationMARTÍNEZ, Fernando Antonio. Individuo y cosmos en la poesía de J. M. Rivas Groot. Bogotá, Separata Thesaurus. Instituto Caro y Cuervo, 1963.
dc.identifier.citationMAYA, Rafael. Obra Crítica. Selección de Cristina Amaya. Bogotá, Ediciones Banco de la República, 1982. – Recopilación de ensayos sobre diferentes autores Colombianos.
dc.identifier.citation_____________. José María Rivas Groot. Bogotá, Boletín Cultural y Bibliográfico, Vol. 16, Nº 5, 1980.
dc.identifier.citationMEJÍA DUQUE, Jaime. Momentos y opciones de la poesía en Colombia. Bogotá, La Carreta, 1979.
dc.identifier.citationMEJÍA OSSA. Jesús. Poética y sus orígenes en Colombia. Nº 14, Medellín, Quirama, 1991.
dc.identifier.citationRIVAS GROOT, José María. La Lira Nueva. Santafé de Bogotá, Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, 1995.
dc.identifier.citation______________________. La Naturaleza, Constelaciones. Bogotá, Imprenta de Medardo Rivas, 1895.
dc.identifier.citation______________________. Víctor Hugo en América. Bogotá, Traducciones de ingenios americanos, 1889.
dc.identifier.citationROMERO LOZANO, Armando. Claustro y tres maestros. Calí, Carvajal, 1958.
dc.identifier.citation__________________________. Lo que nos queda de Víctor Hugo. Bogotá, Revista de Indias, Vol. 30, Nº 96, mayo, 1947.
dc.identifier.citationVALERA, Juan. Víctor Hugo. Bogotá, El Repertorio Colombiano, Nº 7, marzo, 1887.
dc.identifier.citationVEGA, Fernando de la. Evolución de la Lírica en Colombia. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1981.
dc.identifier.citationDiccionario de La Real Academia de la Lengua Española. 2000
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5820
dc.description71 páginas incluye indice
dc.description.abstractExiste un cierto paralelismo entre Víctor Hugo y José María Rivas Groot, en cuanto a sus principios estéticos y a sus ambivalencias para la política y la literatura. Aunque no hay dudas sobre la influencia que las ideas de Víctor Hugo pudieran haber ejercido sobre Rivas Groot, no puede decirse que las analogías existentes entre ambos sea fruto de la influencia del escritor francés sobre el poeta colombiano, más bien podía decirse que esa similitud es la respuesta lógica de dos autores de una sensibilidad similar ante los estímulos de la sociedad de su tiempo.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectLingüísticaes_CO
dc.subjectEstilo literarioes_CO
dc.subjectLiteratura francesa -- Historia y críticaes_CO
dc.subjectLiteratura colombiana -- Historia y críticaes_CO
dc.subjectRomanticiosmo en la literatura francesaes_CO
dc.subjectRomanticismo en la literatura colombianaes_CO
dc.titleInfluencia de Víctor Hugo en José Maria Rivas Grootes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Lingüística y Literatura
dc.publisher.departmentFacultad de educación
dc.identifier.local85686
dc.identifier.localTE02935
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeLicenciado en Lingüística y Literatura


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem