Proporcionalidad y razonabilidad de la vacunación obligatoria contra la covid-19: aproximaciones desde el constitucionalismo contemporáneo

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/56189Visitar enlace: https://revistas.javeriana.edu ...
ISSN: 0041-9060
DOI: 10.11144/Javeriana.vj71.prvo
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoCatalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemFecha
2022Resumen
La pandemia de la covid-19 ha desafiado a la comunidad científica, la economía, los sistemas sanitarios y, por supuesto, al derecho. Un número importante de Estados ha impuesto medidas de restricción y confinamientos generales y localizados para el control de la enfermedad y su expansión. No obstante, la vacunación aparece como una de las herramientas más eficaces para combatir su propagación y letalidad, de ahí que se haya abierto un debate jurídico sobre su obligatoriedad. En este artículo se argumenta que, muy a pesar de la afectación de algunos derechos fundamentales, las medidas restrictivas para incentivar la vacunación podrían superar el juicio de ponderación. Para soportar este argumento, se proponen unos “escenarios” constitucionales y se examina la razonabilidad y proporcionalidad de las medidas más comunes identificadas en la experiencia comparada.
Ubicación
Vniversitas, 71.;