Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCampos Rodríguez, Paula Andrea
dc.contributor.authorHernández Escobar, Óscar Andrés
dc.contributor.authorQuintero García, Daniel Ricardo
dc.contributor.authorCalderón Medina, Juan Carlos
dc.contributor.authorMaldonado Rodríguez, Juan Camilo
dc.contributor.authorBeltrán Moreno, Ángela Paola
dc.contributor.authorTorres Velandia, Ángela
dc.contributor.authorAlfaro Hoyos, Margarita María
dc.contributor.authorGonzález Osorio, Jenny Paola
dc.contributor.authorGutiérrez Coba, Liliana María
dc.date.accessioned2013-01-31T20:25:46Z
dc.date.available2013-01-31T20:25:46Z
dc.date.issued2013-01-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5590
dc.description.abstractEl cubrimiento de las campañas políticas en Colombia por parte de los medios de comunicación, se ha convertido en un proceso en el cual el enfoque informativo prima sobre el análisis, y el papel del periodista, como orientador de la opinión pública, no se está cumpliendo. En consecuencia, la población electoral no cuenta con información fundamentada para tomar una decisión objetiva al momento de ejercer su derecho al voto, guiándose únicamente por datos superficiales que no reflejan la realidad de las opciones políticas y que convierten la democracia en un proceso de desinformación.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectElecciones presidencialeses_CO
dc.subjectCubrimiento periodisticoes_CO
dc.subjectOpinión públicaes_CO
dc.subjectLibertad de prensaes_CO
dc.titleEl papel orientador de los medios en la campaña presidencial colombiana 2006-2010es_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem