Mostrar el registro sencillo del ítem
Escritura académica y literaria: un punto de partida del aprendizaje
dc.contributor.author | Avellaneda Ortiz, Danilo Enrique | |
dc.date.accessioned | 2023-05-02T15:40:24Z | |
dc.date.available | 2023-05-02T15:40:24Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.issn | 2422-5193 | |
dc.identifier.other | http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/323 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/55030 | |
dc.description | 2 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Desde tiempos remotos, el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse. Gracias a pictogramas, símbolos y letras que han perdurado en la historia el hombre pudo conectar su pasado con el presente, pues es una necesidad básica el comunicarnos no solo a través del discurso, sino de la escritura. Hoy en día escribir es un ejercicio no solo comunicativo sino académico. Escribir en lo científico o literario, se ha convertido en una de las principales formas en la que el ser humano trasciende y deja una huella representativa en el tiempo. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Revista Neuronum | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | Revista Neuronum. Volumen 7. Número 1. Enero-julio 2021 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Escritura académica | |
dc.subject.other | Escritura literaria | |
dc.subject.other | Lenguaje | |
dc.title | Escritura académica y literaria: un punto de partida del aprendizaje | es_CO |
dc.type | journal article | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.identifier.eissn | 2422-5193 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Vol 07 No 1 (2021) [19]