dc.contributor | Olano García, Hernán Alejandro | |
dc.contributor.author | Rubio Rubiano, María Paula | |
dc.contributor.author | Cortés Barrera, Eliana Andrea | |
dc.date.accessioned | 2013-01-30T14:12:14Z | |
dc.date.available | 2013-01-30T14:12:14Z | |
dc.date.created | 2005 | |
dc.date.issued | 2013-01-30 | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-578 de Diciembre 4 de
1995 “Por la cual se reforma el Reglamento de Régimen Disciplinario para las
Fuerzas Militares”. Expediente: D 958. Extraída directamente de la Sala de
Relatoría de la Corte Constitucional de Colombia, visitada en octubre de 2003. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-574 de Octubre 28 de
1992 “Por la cual se revisa oficiosamente el Protocolo Adicional a los Convenios
de Ginebra de Agosto 12 de 1949 relativo a la protección de las victimas de los
Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I)”. Radicación AC-TI-06. Extraída
directamente de la Sala de Relatoría de la Corte Constitucional de Colombia,
visitada en octubre de 2003. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-328 de Marzo 22 de 2000
“Por la cual se aprueba la “Convención sobre la prohibición del desarrollo, la
producción, el almacenamiento, y el empleo de armas químicas y sobre su
destrucción” hecho en Paris en Enero 13 de 1993”. Referencia: Revisión L.A.T160.
Extraída directamente de la Sala de Relatoría de la Corte Constitucional de
Colombia, visitada en octubre de 2003. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-467 de Septiembre 25
de1997 “Por la cual se lleva a cabo la revisión constitucional de la “Convención
para la Protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado”, el
“Reglamento para la aplicación de la Convención” y el “Protocolo para la
protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado” firmados en la
Haya el 14 de Mayo de 1954 y de la Ley Aprobatoria No.340 del 26 de Diciembre
de 1996, por medio del cual se aprueba dicho Protocolo”. Expediente: L.A.T-096.
Extraída directamente de la Sala de Relatoría de la Corte Constitucional de
Colombia, visitada en octubre de 2003. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C -156 de Marzo 10 de 1999
“Por la cual se aprueba la Convención sobre prohibiciones o restricciones del
empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente
nocivas o efectos indiscriminados”. Extraída directamente de la Sala de Relatoría
de la Corte Constitucional de Colombia, visitada en octubre de 2003. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-991 de Agosto 02 de 2000
“Por la cual se aprueba la “Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su
destrucción” llevada a cabo en Oslo el 18 de Septiembre de 1997”. Extraída
directamente de la Sala de Relatoría de la Corte Constitucional de Colombia,
visitada en octubre de 2003. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-572 de Noviembre 07 de
1997 “Por la cual se declara la inexequibilidad de algunos artículos del Decreto
356 del 11 de Febrero de 1994”. Extraída directamente de la Sala de Relatoría de
la Corte Constitucional de Colombia, visitada en octubre de 2003. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-1635 de noviembre 27 de
2000 “Por la cual se resuelve la acción de tutela incoada contra la Red de
Solidaridad Social en defensa de los Derechos Fundamentales de las personas
desplazadas forzosamente a causa de la violencia”. Expediente: T-328502.
Extraída directamente de la Sala de Relatoría de la Corte Constitucional de
Colombia, visitada en octubre de 2003. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-177 de Noviembre 14 de
2001 “Por la cual se declara la inexequibilidad parcial del artículo 322 de la Ley
589 de 2000”. Extraída directamente de la Sala de Relatoría de la Corte
Constitucional de Colombia, visitada en octubre de 2003. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-179 de Abril 13 de 1994.
“Por la cual se estudia la constitucionalidad de la ley Estatutaria 137 de 1994”.
Extraída directamente de la Sala de Relatoría de la Corte Constitucional de
Colombia, visitada en octubre de 2003. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-037 de Febrero 9 de
1993. “Por la cual la Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional procede
a revisar la sentencia proferida por el Juzgado Doce Civil del Circuito el catorce
(14) de agosto de mil novecientos noventa y dos (1992), que confirmó el fallo del
quince (15) de junio del mismo año, mediante el cual el Juzgado Octavo Civil
Municipal de Santafé de Bogotá, decidió negar el amparo solicitado en el asunto
de la referencia”. ”. Extraída directamente de la Sala de Relatoría de la Corte
Constitucional de Colombia, visitada en octubre de 2003. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-048 de Enero 24 de 2001.
“Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia,
la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones”. Extraída directamente de
la Sala de Relatoría de la Corte Constitucional de Colombia, visitada en octubre de
2003. | |
dc.identifier.citation | ABI SAAB, Georges. Las Dimensiones Internacionales del Derecho Humanitario.
Edición Instituto Henry Dunant. | |
dc.identifier.citation | AÑON ROIG, María José. Derechos Humanos. Textos y casos prácticos. Edición
Tirant lo blanch. Valencia. 1996. | |
dc.identifier.citation | CORDOBA TRIVIÑO, Jaime. Derecho Penal Internacional. Estudio de los delitos
de Genocidio, de Lesa Humanidad y de los Crímenes de Guerra, con referencia al
Nuevo Código Penal. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. 2001. | |
dc.identifier.citation | CANCADO TRINDADE, Antonio Augusto y VENTURA ROBLES, Manuel E. El
futuro de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, Edición ACNUR, San
José de Costa Rica. 2004. | |
dc.identifier.citation | Concepto, génesis y desarrollo del Derecho Internacional Humanitario
en Conflicto Armado y Derecho Humanitario, Editores T.M, Comité Internacional
de la Cruz Roja, Santafé de Bogotá, 1997. | |
dc.identifier.citation | Derecho Internacional Humanitario. Defensoría del Pueblo. Derechos Humanos para vivir en paz. | |
dc.identifier.citation | Diccionario Jurídico Espasa Siglo XXI. Edición Espasa 2000. | |
dc.identifier.citation | Fuentes citadas por Swinarski, Cristophe, Principales nociones e institutos del
D.I.H. como sistema de protección de la persona humana, Instituto Interamericano
de Derechos Humanos. Costa Rica. 1991. | |
dc.identifier.citation | GÓMEZ LÓPEZ, Jesús Orlando. Crímenes de Lesa Humanidad. Ediciones
Doctrina y Ley Limitada. Santafé de Bogotá, Colombia. 1998. | |
dc.identifier.citation | Crímenes de Lesa Humanidad. Ediciones Doctrina y Ley Limitada.1998. Santafé de Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | GUERRA DE LA ESPRIELLA, Antonio. Foro sobre Derechos Humanos y Estatus
de Beligerancia. República de Colombia, Senado de la República. 2000. | |
dc.identifier.citation | GUERRERO APRÁEZ, Víctor. Asesor Consejería Presidencial para los Derechos
Humanos. | |
dc.identifier.citation | HERNÁNDEZ MONDRAGÓN, Mauricio. Derecho Internacional Humanitario y su
aplicación en Colombia. 1994. Editorial Biblioteca Básica de Derechos Humanos I. | |
dc.identifier.citation | La Obediencia Jerárquica y la Inviolabilidad de los Derechos Humanos. s.f. Ediciones Doctrina y Ley Ltda. | |
dc.identifier.citation | MALO GARIZABAL, Mario Madrid. Los Derechos Humanos en Colombia.
Universidad Externado de Colombia.1979. | |
dc.identifier.citation | MÉNDEZ, SILVA, Ricardo. Derecho Internacional de los derechos Humanos.
Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. 2002.
Editorial PEMEX. | |
dc.identifier.citation | NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas.
Editorial Temis. 7ª ed. Santafé de Bogotá. 1997. | |
dc.identifier.citation | OLANO, Carlos Alberto y OLANO GARCÍA, Hernán Alejandro. Derecho
Constitucional e Instituciones Políticas, Estado Social de Derecho. 3 ed. 2000.
Ediciones Librería del Profesional. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/5493 | |
dc.description.abstract | Partiendo de la premisa que preceptúa el artículo 4 de la Constitución Colombiana, el cual enuncia que ésta es "Norma de normas", y que en todo caso de incompatibilidad entre la misma y otra ley o norma jurídica, se aplicarán sus disposiciones de manera prevalente, se puede pensar en la existencia de una posible contradicción con su artículo 93, en tanto que éste, establece la prevalencia de los Tratados y Convenios Internacionales sobre nuestro ordenamiento interno. Este aparente conflicto de jerarquías, abrió una discusión y análisis en torno al mismo que fue objeto de nuestro interés y que nos llevó hacia la búsqueda de una solución, la cual fue encontrada a través del llamado Bloque de Constitucionalidad. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Derecho internacional humanitario | es_CO |
dc.subject | Derecho civil | es_CO |
dc.subject | Derechos humanos | es_CO |
dc.subject | Derecho constitucional | es_CO |
dc.title | Dimensión jurídica, social y jurisprudencial del derecho internacional humanitario y su integración al ordenamiento interno a través del bloque de constitucionalidad | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |