dc.contributor | Castro Guevara, Carlos Guillermo | |
dc.contributor.author | González Páez, Johanna Carolina | |
dc.date.accessioned | 2013-01-29T16:45:28Z | |
dc.date.available | 2013-01-29T16:45:28Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.date.issued | 2013-01-29 | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-574 de 28 de Noviembre
de 1992. M. P. Ciro Angarita Barón: Estudio sobre la exequibilidad del Protocolo I
adicional de los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas de
los conflictos armados internacionales | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia C-225 de 18 de Mayo de
1995. M. P. Alejandro Martínez Caballero: Estudio del Bloque de
Constitucionalidad. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-423 de 21 de Septiembre
de 1995. M. P. Fabio Morón Díaz. Estudio del Bloque de Constitucionalidad. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-578 de 4 de Diciembre de
1995. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Estudio derecho internacional humanitario,
validez en el orden interno y bloque de constitucionalidad. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-135 de 9 de Abril de
1996. M.P. Jorge Arango Mejia. Estudio del bloque de constitucionalidad en
conmoción interior. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-137 de 9 de Abril de 1996.
M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Estudio de los Tratados Internacionales Estatuto
del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología' hecho en Madrid
el 13 de septiembre de 1983. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-040 de 3 de Febrero de
1997 M. P. Antonio Barrera Carbonell. Estudio de la Cosa juzgada Internacional. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-358 de 5 de Agosto de
1997 M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Estudio de la Cosa juzgada Constitucional | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-467 de 25 de Septiembre
de 1997. M. P. Alejandro Martínez Caballero Estudio de la Convención
Internacional, ámbito de aplicación y los Conflictos armados internos | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-191 de 6 de Mayo de
1998. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Estudio Significado y alcance del artículo
101 de la Constitución. Bloque de constitucionalidad y tratados sobre límites del
territorio, Plataforma continental. Derecho internacional y derecho interno. Derecho
del mar | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-708 de 22 de Septiembre
de 1999. M. S. Álvaro Tafur Galvis. Estudio del Bloque de Constitucionalidad. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-582 de 11 de Agosto de
1999. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Estudio de Los acuerdos comerciales no
son parámetros de constitucionalidad para el examen de las leyes. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-177 de Febrero 14 de
2001 M.P. Fabio Morón Díaz. Estudio de la Demanda de inconstitucionalidad
contra el artículo 322ª (parcial) del Código Penal, creado por el artículo primero de
la Ley 589 de 2000 "Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición
forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, sentencia C-578 del 30 de julio de 2002
M.P. Manuel. José Cepeda Espinosa. Estudio de la constitucionalidad del Estatuto
de Roma de la Corte Penal Internacional y su correspondiente ley aprobatoria | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-067 de 4 de Febrero de
2003. M. P. Ciro Angarita: Estudio de la constitucionalidad del Protocolo I adicional
a los convenios de Ginebra. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-568 de 10 de Agosto de
1999. M. P. Carlos Gaviria Díaz. Estudio de la Procedencia de la tutela para
proteger el derecho a la huelga. Huelga en los servicios públicos. Servicios
públicos, servicios públicos esenciales, servicios públicos domiciliarios. Expedición
de normas de derecho interno contrarias a los Tratados internacionales vinculantes
para el Estado. Hecho cumplido. Aplicación de una ley contraria a la Constitución.
Declaración de ilegalidad de una huelga por parte de autoridad administrativa.
Bloque de constitucionalidad. Jerarquía de los derechos laborales de los
colombianos, contenidos en instrumentos internacionales ratificados por el Estado.
El agotamiento de los recursos internos como presupuesto para acudir a las
instancias internacionales y la cosa juzgada. Poder vinculante de las
recomendaciones de los órganos de control de las Organizaciones Internacionales.
Diferencia entre las Recomendaciones de la OIT y las de sus órganos de control | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-1319 de 7 de Diciembre
de 2001 M.P. Rodrigo Uprimny Yepes: Estudio del la interpretación de los
Convenios o Tratados Internacionales. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991, Bogotá:
Editorial Legis, 2007. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley 74 de 1968. Aprobatoria del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de Derechos
Civiles y Políticos | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley 5 de 1992. Por la cual se
expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley 599 de 2000. por la cual se
expide el Código Penal. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley 600 de 2000. Por la cual se
expide el Código de Procedimiento Penal. | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley 742 de 2002. Por medio de la
cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en
Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). | |
dc.identifier.citation | COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ley 906 de 2004.Por la cual se
expide el Código de Procedimiento Penal. | |
dc.identifier.citation | TULLIO, Alejandro (compilador); Los límites de la justicia global: derechos
204
humanos y relaciones internacionales en el siglo XXI, Buenos Aires: Universidad
Nacional de Lomas de Zamora, Consejo Argentino para las Relaciones
Internacionales, 2003. | |
dc.identifier.citation | BASSIOUNI, M. Cherif, De Versalles a Ruanda en 75 años: La necesidad de
establecer una corte penal internacional permanente, Bogotá: Revista de derecho
público No. 10, Mayo 1999. | |
dc.identifier.citation | BOTERO, Reinaldo. DUQUE ORTIZ, Mauricio, tr. Derecho penal internacional:
sobre la penalización de las infracciones al Derecho Internacional Humanitario y la
Corte Penal Internacional” Santa Fe de Bogotá: Universidad Javeriana, Plaza &
Janés Editores, 2000 | |
dc.identifier.citation | IBAGÓN IBAGÓN, Mónica Liliana. El estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional y la constitución colombiana, Bogotá: Universidad Externado de
Colombia. Facultad de Derecho, 2000. | |
dc.identifier.citation | IBÁÑEZ GUZMÁN, Augusto J. El sistema penal en el estatuto de Roma, Bogotá:
Universidad Externado de Colombia, 2003 | |
dc.identifier.citation | FONSECA LIDUEÑA, Carlos Milton. “Elementos y delimitación de los crímenes
internacionales” Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2004. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/5471 | |
dc.description | 431 páginas incluye ilustraciones y diagramas | |
dc.description.abstract | El establecimiento de una jurisdicción penal internacional y la adopción de un modelo de aplicación supranacional para la investigación y el juzgamiento de conductas punibles, constituyen obligada respuesta a mensajes de diversa índole frente a la indiscutida realidad global de crueles conflictos internos y externos. Se busca enfrentar con independencia y eficacia el problema de la impunidad. Esto debe motivar a Colombia para presentar y ofrecer a los organismos titulares de la jurisdicción supranacional, mecanismos e instrumentos efectivos de cooperación, puntos éstos que constituyen la razón de ser y el propósito de éste trabajo por su indiscutible importancia frente a la angustiosa situación de conflicto interno que vive el país.. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Derecho internacional | es_CO |
dc.subject | Derechos humanos | es_CO |
dc.subject | Procedimiento penal (Derecho internacional) | es_CO |
dc.title | El Estado colombiano y la Corte Penal Internacional | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Derecho | |
dc.publisher.department | Facultad de derecho | |
dc.creator.degree | Abogados | |