• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06, No 3 (2020)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06, No 3 (2020)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Factores de riesgo que influyen en la calidad de vida en pacientes de una unidad renal de Neiva en el año 2020

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54658
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Quino Naranjo, Diana Berenice
Fecha
2020
Resumen
Introducción: La calidad de vida se ve afectada de manera importante durante el padecimiento de cualquier patología, más aún ante cualquier enfermedad crónica. Uno de los objetivos es observar la asociación entre los factores sociodemográficos y clínicos con la calidad de vida relacionada con la salud. Método: La investigación indagará en las historias clínicas y pacientes a fin de establecer condiciones sociodemográficas y clínicas de los pacientes. Resultados: Se pudo evidenciar que el 58% de los pacientes provienen de la ciudad de Neiva. El 54% de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis encuestados en este estudio son casados, un 46% de los pacientes se encuentran con un estrato socioeconómico de 1. Después de los 36 meses o tres años, se encontró que el 48% de los pacientes presentan un estado de salud pasable. El 40%, es decir 20 de ellos pueden subir escalones. Le hubiera gustado en su trabajo o actividad del diario vivir el 86% responden que sí. El 34% de los pacientes no refirió dolor alguno. El 52% de los pacientes que se encuestaron fueron hombres, además se pudo evidenciar que el 16% de los pacientes pertenecían al grupo de edad de los 50-54. Las hipertensiones arteriales en conjunto con la diabetes aportaron el 24%. Conclusiones: Las situaciones de riesgo de los cuidadores de pacientes con insuficiencia renal, posibilita establecer las intervenciones y actividades que se deben realizar a fin de prevenir la aparición de repercusiones sobre su calidad de vida.
Palabras clave
Hemodiálisis
Fallo renal crónico
Calidad de vida
Ubicación
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 3. Enero-julio 2020
Colecciones a las que pertenece
  • Vol 06, No 3 (2020) [16]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.