• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06, No 1 (2020)
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06, No 1 (2020)
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Dieta cetogénica en enfermedad convulsiva infantil: certidumbres e incertidumbres

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54608
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Barrera Pongutá, Martha Luz
Data
2020
Resumo
Introducción: Los cuerpo cetónicos –lo que incluye el D-beta-hidroxibutirato, L-beta-hidroxibutirato, el acetoacetato, butirato, acetato y la acetona-, son un grupo de moléculas, producto de dos situaciones la baja suplencia de oxígeno y/o el bajo aporte de carbohidratos, que favorece que el acetil-CoA (acetato activado con la Coenzima A derivado de la vitamina B5) forme por unión de condensación química, moléculas más complejas, que por las circunstancias mencionadas no pueden llegar a entrar en la ruta de la gluconeogénesis, para así generar glucosa (1,2). La dieta cetogénica es un tipo de terapéutica caracterizada por un régimen alto en lípidos y baja en glúcidos, la cual surge como alternativa de tratamiento en varios transtornos (3,4), desde enfermedades neurológicas como psiquiátricas (3,5)-desórdenes convulsivos, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, desórdenes del sueño, autismo, migraña y esclerosis lateral amiotrófica-, al igual que en enfermedades como el cáncer (3,5,6). También se ha evidenciado como un propuesta y alternativa terapéutica en enfermedades mitocondriales (6).
Palabras clave
Metabolismo
Sistema Nervioso Central
Convulsión
Ubicación
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 1. Enero-julio 2020
Colecciones a las que pertenece
  • Vol 06, No 1 (2020) [20]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.