Lactato como marcador temprano de hipoxia cerebral en pacientes neurológicos bajo anestesia general: una revisión sistemática

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54581Visitar enlace: https://www.medigraphic.com/cg ...
ISSN: 0185-1012
DOI: 10.35366/105588
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoCatalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Charry Borrero, David; Tuta Quintero, Eduardo; Callejas Ávila, Paola; Camilo Cedeño, Juan; Pinzón, Andrea; Reyes Cruz, Darío; García Espitia, Esteban; Mazzei Strocchia, Eduardo; Valencia, Camila; Barahona Espinosa, David; León Ariza, Henry; Acosta Pradilla, Lina; Ríos Barbosa, Fernando; Botero Rosas, DanielFecha
2022Resumen
Las complicaciones neurológicas perioperatorias secundarias a hipoxia durante procedimientos de sedación y anestesia general son frecuentes en cirugía cardiovascular y en pacientes con comorbilidades. Sin embargo, hasta el momento no existe un consenso para el diagnóstico de estas posibles complicaciones. En pacientes con trauma encefálico severo y/o hemorragia subaracnoidea el lactato cerebral no fue útil para predicción de hipoxia cerebral; pese a ello, la relación de lactato/piruvato podría ser una herramienta para diagnóstico intraoperatorio de hipoxia cerebral aguda. Los estudios sugieren que éste debe asociarse a otros marcadores y/o a monitoreo multimodal. Es necesario realizar estudios que evalúen su valor predictivo para hipoxia cerebral.
Ubicación
Rev Mex Anest. 2022 45(3):163-171
Colecciones a las que pertenece
- Facultad de Medicina [1454]