Maternal health and Indigenous traditional midwives in southern Mexico: contextualisation of a scoping review
Salud materna e Indígena parteras tradicionales en el sur México: contextualización de una revisión de alcance

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54089Visitar enlace: https://bmjopen.bmj.com/conten ...
ISSN: 0798-0264
DOI: 10.1136/bmjopen-2021-054542
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoCatalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Sarmiento, Iván; Paredes Solís, Sergio; Dion, Anna; Hilah, Silver; Vargas, Emily; Cruz, Paloma; Juan Pimentel; Germán Zuluaga; Anne Cockcroft; Neil AnderssonFecha
2021Resumen
Objectives Collate published evidence of factors that
affect maternal health in Indigenous communities and
contextualise the findings with stakeholder perspectives in
the Mexican State of Guerrero.
Design Scoping review and stakeholder fuzzy cognitive
mapping.
Inclusion and exclusion The scoping review included
empirical studies (quantitative, qualitative or mixed
methods) that addressed maternal health issues among
Indigenous communities in the Americas and reported on
the role or influence of traditional midwives before June
2020. The contextualisation drew on two previous studies
of traditional midwife and researcher perspectives in
southern Mexico.
Results The initial search identified 4461 references.
Of 87 selected studies, 63 came from Guatemala and
Mexico. Three small randomised trials involved traditional
midwives. One addressed the practice of traditional
midwifery. With diverse approaches to cultural differences,
the studies used contrasting definitions of traditional
midwives. A fuzzy cognitive map graphically summarised
the influences identified in the scoping review. When
we compared the literature’s map with those from 29
traditional midwives in Guerrero and eight international
researchers, the three sources coincided in the importance
of self-care practices, rituals and traditional midwifery.
The primary concern reflected in the scoping review
was access to Western healthcare, followed by maternal
health outcomes. For traditional midwives, the availability
of hospital or health centre in the community was less
relevant and had negative effects on other protective
influences, while researchers conditioned its importance to
its levels of cultural safety. Traditional midwives highlighted
the role of violence against women, male involvement and
traditional diseases. Objetivos Cotejar la evidencia publicada de los factores que
afectan la salud materna en las comunidades indígenas y
contextualizar los hallazgos con las perspectivas de las partes interesadas en
el Estado Mexicano de Guerrero.
Revisión del alcance del diseño y conocimiento borroso de las partes interesadas
cartografía.
Inclusión y exclusión La revisión de alcance incluyó
estudios empíricos (cuantitativos, cualitativos o mixtos)
métodos) que abordaron problemas de salud materna entre
comunidades indígenas de las Américas e informaron sobre
el papel o la influencia de las parteras tradicionales antes de junio
2020. La contextualización se basó en dos estudios previos
de las perspectivas tradicionales de parteras e investigadoras en
sur de México.
Resultados La búsqueda inicial identificó 4461 referencias.
De 87 estudios seleccionados, 63 provenían de Guatemala y
México. Tres pequeños ensayos aleatorios incluyeron tradicionales
parteras Uno abordó la práctica de la tradición
partería. Con diversos enfoques de las diferencias culturales,
los estudios utilizaron definiciones contrastantes de tradicional
parteras Un mapa cognitivo borroso resumido gráficamente
las influencias identificadas en la revisión del alcance. Cuando
comparamos el mapa de la literatura con los de 29
parteras tradicionales en Guerrero y ocho internacionales
investigadores, las tres fuentes coincidieron en la importancia
de prácticas de autocuidado, rituales y partería tradicional.
La preocupación principal reflejada en la revisión de alcance
fue el acceso a la atención médica occidental, seguido por
los resultados de salud. Para las parteras tradicionales, la disponibilidad
de hospital o centro de salud en la comunidad fue menor
relevante y tuvo efectos negativos en otros protectores
influencias, mientras que los investigadores condicionaron su importancia para
sus niveles de seguridad cultural. Parteras tradicionales destacadas
el papel de la violencia contra la mujer, la participación masculina y
enfermedades tradicionales.
Ubicación
FMC-Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 28(10), 551-559
Colecciones a las que pertenece
- Facultad de Medicina [1454]