Teaching and learning of social determinants in health in the region of the Americas
Enseñanza y aprendizaje de los determinantes sociales en salud en la región de las Américas

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54077Visitar enlace: http://scielo.sld.cu/scielo.ph ...
ISSN: 0864-2141
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Moreno Gómez, María del Mar; Hernández Rincón, Erwin Hernando; Ayala Escudero, Alejandra; Correal Muñoz, Camilo AlejandroFecha
2021Resumen
Introduction: The region of the Americas is considered as the most unequal in the
world. Human resources in health are essential for overcoming these differences,
by means of addressing social determinants.
Objective: To review the processes of teaching and learning about social
determinants in health science programs in the region of the Americas.
Methods: A literature review was carried out by searching for official documents
and articles in the databases ofWeb of Science, Clinicalkey, PubMed, Science
Direct and Lilacs databases. Sixty-eight documents were selected for the analysis.
Results: The region of the Americas has made significant progress in terms of
including public policies influencing on determinants and helping human resources
in health to be trained under a primary care approach. However, it is important
thathealth sciences schools in the region deepen their knowledge of pedagogical
and research strategies, as well as they facilitate teaching and learning of the
determinants. At the same time, progress has been observed regarding the
inclusion of interprofessional education in the region.
Conclusions: Health sciences programs should deepen the application of
pedagogical and research strategies that facilitate teaching and learning of the
determinants, which foster reflection about the role of professionals in reducing
social inequalities and improving population health. Introducción: La región de las Américas es considerada como la más desigual del
mundo. Los recursos humanos en salud resultan fundamentales para superar estas
diferencias mediante el abordaje de los Determinantes Sociales.
Objetivo: Revisar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los Determinantes
Sociales en programas de ciencias de la salud en la región de las Américas.
Métodos: Se realizó una revisión de la literatura mediante la búsqueda de
documentos oficiales y artículos en las bases de datos Web of Science, Clinicalkey,
PubMed, Science Direct y Lilacs. Se seleccionaron 68 documentos para su análisis.
Resultados: La región de las Américas ha tenido un avance significativo en cuanto
a la inclusión de las políticas públicas que actúan sobre los Determinantes y que
ayudan a que los recursos humanos en salud se formen con enfoque de atención
Educación Médica Superior. 2021;35(3):e2730
2
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
primaria. Sin embargo, es importante que las facultades de ciencias de la salud de
la región profundicen en el conocimiento de estrategias pedagógicas y de
investigación, y que faciliten la enseñanza y el aprendizaje de los Determinantes.
A su vez, se observan avances en la inclusión de la Educación Interprofesional en
la región.
Conclusiones: Los programas de ciencias de la salud deben profundizar en la
aplicación de estrategias pedagógicas y de investigación, que faciliten la
enseñanza y el aprendizaje de los Determinantes, los cuales promueven la
reflexión del papel de profesional en la disminución de las inequidades sociales y
el mejoramiento en la salud de la población.
Palabras clave
Ubicación
Educación Médica Superior, 35(3)
Colecciones a las que pertenece
- Facultad de Medicina [1454]