dc.contributor.advisor | Cárdenas Ruiz, Juan David | |
dc.contributor.author | Bayona Horlandy, Sofía | |
dc.date.accessioned | 2023-02-21T14:47:49Z | |
dc.date.available | 2023-02-21T14:47:49Z | |
dc.date.issued | 2023-01-28 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/54060 | |
dc.description | 52 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La República Oriental de Uruguay es un Estado suramericano ubicado al sur del continente, limitando al oriente con el océano atlántico, al noroccidente con Brasil y al suroccidente con Argentina, y tiene un área de 175.020 km² (Banco Mundial, 2020). La población total del país para el 2020 fue de 3.473.727 habitantes según estimaciones del Banco Mundial, con una densidad poblacional muy baja de alrededor de 20 habitantes por km² (2020). Además, el 60% de la población uruguaya se encuentra en el Área Metropolitana de Montevideo según el Banco de Desarrollo de América Latina CAF (s.f). 3 De acuerdo por las proyecciones realizadas por el Banco Mundial, la tasa de natalidad de Uruguay es de 13.86% y su tasa de mortalidad, de 9.47%. Asimismo, hay alrededor de 1.665.268 hombres y 1.784.031 mujeres, de los cuales el 20% está entre los 0 y los 14 años, el 64% entre los 15 y los 64 años y el 14% es mayor a 64 años (2020). Para el 2020, el total de hogares bajo la línea de pobreza fue del 8.1% según el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, tiene una tasa de escolaridad del 98.5% y una de desempleo del 8% (2021). Por tanto, la misma entidad afirmó que “Uruguay se destaca por su alto ingreso per cápita, bajo nivel de desigualdad y pobreza y por la ausencia casi total de indigencia (Banco Mundial, 2020). De igual manera, es importante notar que solo el 9,1% de la población uruguaya es afro y el 3,8% es indígena, el resto de los uruguayos se identifican con la raza blanca (Bucheli & Canela, 2010), y que “más de la mitad de la población uruguaya declara profesar la fe católica, en tanto que casi el 30 % dicen no tener religión alguna” (Ferre, Gerstenblüth, & Rossi, 2009). | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Las emociones como herramienta de comunicación política para Uruguay durante la pandemia del Covid 19 | es_CO |
dc.type | bachelor thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Comunicación | |
dc.subject.armarc | Emociones | |
dc.subject.armarc | Ciencias políticas | |
dc.subject.armarc | Desempleo | |
dc.subject.armarc | Disparidades económicas | |
dc.subject.armarc | Uruguay | |
dcterms.references | Agejas, J. (2002). La comunicación de los valores. En A. López, J. Agejas, J. Barraca, M.
López, J. Méndez, C. Valverde & J. Bazán, Comunicar valores humanos. Unión Editorial.
Recuperado de https://search-ebscohostcom.ez.unisabana.edu.co/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat06493a&AN=sab.0
00054793&lang=es&site=eds-live&scope=site. | |
dcterms.references | Angé, O., & Berliner, D. (2015). Anthropology and nostalgia. Berghahn Books. | |
dcterms.references | Baden, C., & David, Y. (2018). On resonance: A study of culture-dependent reinterpretations of
extremist violence in Israeli media discourse. Media, Culture & Society, 40(4), 514–534. | |
dcterms.references | Banco Mundial, 2020. Área de tierra (kilómetros cuadrados) - Uruguay | Data. [online]
Datos.bancomundial.org. Recuperado de:
<https://datos.bancomundial.org/indicator/AG.LND.TOTL.K2?locations=UY> [28 de
octubre, 2021]. | |
dcterms.references | Banco Mundial, 2020. Uruguay | Data. [online] Datos.bancomundial.org. Recuperado de:
<https://datos.bancomundial.org/pais/uruguay> [28 de octubre, 2021]. | |
dcterms.references | Banco Mundial, 2021. Demographic change and economic and social challenges in the 21st
century Uruguay: Cambio demográfico y desafíos económicos y sociales en el Uruguay del
siglo XXI (español). Entendiendo la pobreza, [online] Recuperado de:
<https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documentsreports/documentdetail/362961468196137667/cambio-demográfico-y-desaf%C3%ADoseconómicos-y-sociales-en-el-uruguay-del-siglo-xxi> [28 de octubre, 2021]. | |
dcterms.references | BBC, 2020. La singular y exitosa estrategia de Uruguay para contener la pandemia de
coronavirus sin cuarentena obligatoria - BBC News Mundo. [online] BBC News Mundo.
Recuperado de: <https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52837193> [28 de
octubre, 2021]. | |
dcterms.references | Briñol, P., De la Corte, L., & Becerra, A. (2014). Qué es persuasión. Biblioteca Nueva. | |
dcterms.references | Bucheli, M. and Cabella, W., 2010. El perfil demográfico y socioeconómico de la población
uruguaya según su ascendencia racial. [online] Recuperado de:
<https://www.ine.gub.uy/c/document_library/get_file?uuid=0d5d2e5d-898c-49f6-8465-
c3a5b606a284&groupId=10181> [28 de octubre, 2021]. | |
dcterms.references | Cabás, P. (2010). Comunicar valores durante las crisis: Entre el escándalo y la polémica. V
Congreso Latinoamericano De Ciencia Política. Asociación Latinoamericana De Ciencia
Política. Recuperado de https://cdsa.aacademica.org/000-036/725.pdf. | |
dcterms.references | CAF, n.d. montevideo. [online] Caf.com. Recuperado de:
<https://www.caf.com/es/temas/o/observatorio-de-movilidadurbana/ciudades/montevideo/> [28 de octubre, 2021]. | |
dcterms.references | Castells, M. (2009). Redes de mente y poder. In M. Castells, COMUNICACIÓN Y PODER (pp.
191 – 259). Alianza Editorial. Recuperado de
https://login.ez.unisabana.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=
true&AuthType=ip&db=cat06493a&AN=sab.000269369&lang=es&site=edslive&scope=site. | |
dcterms.references | Cervellon, M., & Brown, S. (2018). Revolutionary Nostalgia: Retromania, Neo-Burlesque, and
Consumer Culture (1st ed.). Emerald Publishing Limited. | |
dcterms.references | D’Adamo, O. J., García Beaudoux, V., & Agustín Bruni, L. (2021). Las emociones en la
comunicación política: breve recorrido teórico. Dialnet. Tomado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7715044 | |
dcterms.references | Dunlop, S., Wakefield, M., & Kashima, Y. (2008). Can You Feel It? Negative Emotion, Risk,
and Narrative in Health Communication. Media Psychology, 11(1), 52-75.
https://doi.org/10.1080/15213260701853112 | |
dcterms.references | DW, 2020. La receta del éxito de Uruguay contra la pandemia de COVID 19 | DW |
19.08.2020. [online] DW.COM. Recuperado de: <https://www.dw.com/es/la-receta-deléxito-de-uruguay-contra-la-pandemia-de-Covid 19/a-54627219> [28 de octubre, 2021]. | |
dcterms.references | Ferre, Z., Gerstenblüth, M., & Rossi, M. (1). Religión y religiosidad en Uruguay. Cuadernos Del
Claeh, 32(99), 19-34. Recuperado a partir de
http://claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/3 | |
dcterms.references | Garrocho, D. (2019). Sobre la nostalgia. Alianza editorial.
Instituto Nacional de Estadística INE, 2021. Estimación de la pobreza por el método de ingreso
2020. Montevideo. | |
dcterms.references | Lissardy, G., 2021. Cómo Uruguay pasó de ser una excepción en la pandemia de coronavirus al
país con mayor tasa de casos nuevos en América Latina - BBC News Mundo. [online] BBC News Mundo. Recuperado de: <https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina56412203> [28 de octubre, 2021] | |
dcterms.references | Losada Díaz, J. C., Rodríguez Fernández, L., & Paniagua Rojano, F. J. (2020). Comunicación
gubernamental y emociones en la crisis del Covid 19 en España. Revista Latina de
Comunicación Social, 78, 1–18. https://doi-org.ez.unisabana.edu.co/10.4185/RLCS-2020-
1467 | |
dcterms.references | Mayordomo, S., Zlobina, A., Igartua, J., & Páez, D. (2022). PERSUASIÓN Y CAMBIO DE
ACTITUDES. In I. Fernandez, S. Ubillos, E. Zubieta & D. Páez, Psicología social, cultura
y educación. Pearson Educación. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=5082. | |
dcterms.references | McDonnell, T., Bail, C. & Tavory I. (2017). A Theory of Resonance. Sociological
Theory, 35(1), 1–14 | |
dcterms.references | Rodríguez, A., & Ruz, M. (2006). La percepción del riesgo en la Unidad Habitacional Luís
Donaldo Colosio, en el MPO., de Acapulco Guerrero México, diferentes actores, diferentes
perspectivas. In”, I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e
Innovación. OEI. | |
dcterms.references | Rojas, C., 2020. La posesión de Lacalle Pou, el giro a la derecha de Uruguay. [online] France
24. Recuperado de: <https://www.france24.com/es/20200301-uruguay-lacalle-pouposesion-derecha> [28 de octubre, 2021]. | |
dcterms.references | Sheets, P., Rowling, C. M., Gilmore, J., & Melcher, N. (2022). Us and Them: The Role of
Group Identity in Explaining Cultural Resonance and Framing Effects. Mass
Communication & Society, 1–23. https://doiorg.ez.unisabana.edu.co/10.1080/15205436.2022.2026399 | |
dcterms.references | Torres, S., 2019. Uruguay: Perfil económico-productivo, desafíos para la transformación
social-ecológica. [online] Library.fes.de. Recuperado de: <http://library.fes.de/pdffiles/bueros/uruguay/15726.pdf> [28 de octubre, 2021]. | |
dcterms.references | UNESCO, 2014. Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo: Resumen analítico de
Uruguay. [online] En.unesco.org. Recuperado de:
<https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/cdis/resumen_analitico_iucd_-
_uruguay_1.pdf> [28 de octubre, 2021]. | |
dcterms.references | Worldometers, 2021. Colombia COVID: 4,995,694 Cases and 127,159 Deaths - Worldometer.
[online] Worldometers.info. Recuperado de:
<https://www.worldometers.info/coronavirus/country/colombia/> [28 de octubre, 2021]. | |
dcterms.references | Worldometers, 2021. Uruguay COVID: 392,879 Cases and 6,076 Deaths - Worldometer.
[online] Worldometers.info. Recuperado de:
<https://www.worldometers.info/coronavirus/country/uruguay/> [28 de octubre, 2021]. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicación | es_CO |
thesis.degree.level | Comunicación Social y Periodismo | es_CO |
thesis.degree.name | Comunicador Social y Periodista | es_CO |