Mostrar el registro sencillo del ítem
Evidencia científica del manejo del dolor con medicina tradicional china en pacientes con trauma térmico
dc.contributor.author | Naranjo-Pineda, Amanda Lucía | |
dc.date.accessioned | 2023-02-09T14:45:38Z | |
dc.date.available | 2023-02-09T14:45:38Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.issn | 2422-5193 | |
dc.identifier.other | http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/81 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/53836 | |
dc.description | 32 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El fenómeno biológico denominado “dolor” es el verdadero problema frente al cual se enfrenta el facultativo en Medicina, que encara la labor asistencial en salud, desde cualquier ámbito y mayormente desde la actividad de una Unidad de Trauma de Quemados. El Trauma Térmico que habitual y ampliamente se denomina como “quemadura”, es de importancia fundamental en la casuística de Trauma y Traumatología a nivel mundial, en tanto, es parte de la tétrada de Urgenciología-Emergenciología, junto a los accidentes de tránsito automovilístico, las caídas (pedestres y no pedestres) y la violencia de carácter interpersonal. El Trauma Térmico es una causa importante tanto de dolor agudo como crónico. El rol promisorio de las Terapéuticas o Medicinas Alternativas, Integrales, Complementarias y Holísticas, y dentro de ellas de manera significativa en los últimos años en el mundo occidental, el Cuerpo o Sistema de la Medicina Tradicional China (MTC) o también denominada más amplia e inclusiva como Medicina Oriental, ha aparecido en el panorama de estos contextos médicos, para el manejo del dolor y aún más, hay evidencia que sustenta otros beneficios más, tales como la neuromodulación, la inmunomodulación, la remodelación tisular, la regeneración y la cicatrización. En el presente escrito narrativo-descriptivo, se efectúa una revisión de la literatura científica arbitrada, indagando sobre el papel plausible de la MTC -no sólo incluyendo a la Acupuntura y pretendiendo explorar las otras técnicas del Sistema MTC-, en el manejo y control | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Revista Neuronum | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | Revista Neuronum. Volumen 3. Número 2 -Julio-Diciembre 2017 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Medicina alternativa | |
dc.subject.other | Heridas y lesiones | |
dc.title | Evidencia científica del manejo del dolor con medicina tradicional china en pacientes con trauma térmico | es_CO |
dc.type | journal article | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.identifier.eissn | 2422-5193 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Vol 03 No 2 (2017) [13]