Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Fajardo, Ricardo Javier
dc.contributor.authorAcosta Rodríguez, Francisco Eduardo
dc.date.accessioned2013-01-24T19:11:34Z
dc.date.available2013-01-24T19:11:34Z
dc.date.createdEspecialista en Gerencia Educativa
dc.date.issued2013-01-24
dc.identifier.citationANGARITA, Julio Manuel y col. Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Case, 1995, 518 p.
dc.identifier.citationMANES, Juan Manuel. Marketing Para Instituciones Educativas: Guía Para Planificar La Captación Y Retención De Alumnos. Barcelona, España: Ediciones Granica, S.A., 1997, 60 p.
dc.identifier.citationNIETO, Ligia Victoria y colaboradores. Reflexión Sobre Los Proyectos Educativos Institucionales: Guía Para La Construcción De Planes Operativos Por Parte De Las Comunidades Educativas. Bogotá: Case, 1994, 84 p.
dc.identifier.citationPEÑATE MONTES, Luzardo y col. Administración De instituciones Educativas. Bogotá: Magisterio, 1995, 268 p
dc.identifier.citationSANTOS GUERRA, Miguel. La Evaluación Un Proceso De Diálogo: Comprensión Y Mejora. Málaga, España: Ediciones Aljibe, 1995, 230 p
dc.identifier.citationSARMIENTO GÓMEZ, Alfredo y col. Situación De La Educación Básica, Media y Superior En Colombia. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo, 2001, 138 p
dc.identifier.citationZAPATA, Edgar. Mercadeo Educativo: Estrategias Para Promover Instituciones Y Programas. Tunja: 2000, 169 p.
dc.identifier.citationRODRIGUEZ, Gregorio. Etal..Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga, España: Ediciones Aljibe, 1996,190Pp.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5349
dc.description189 Páginas.
dc.description.abstractLa mayoría de instituciones educativas daba por hecho que al aumentar la población escolar debería incrementar el número de sus posibles clientes, pero la realidad actual es bien diferente. El número de instituciones escolares ha aumentado; la competencia entre ellas cada vez es mayor y algunas han tenido que cerrar sus puertas. Una alternativa para encarar este creciente problema es el mercadeo educativo. Esto significa considerar a la institución educativa como empresa. Si el deseo es asegurar su subsistencia y permanencia en el mercado debe tener un plan de mercadeo. El plan de mercadeo al contemplar ciertos factores se constituye en plan estratégico de mercadeo y este corresponde a las condiciones particulares de cada institución educativa.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectCalidad de la educaciónes_CO
dc.titleUn planteamiento estratégico de mercadeo para el Colegio Lisa Meitneres_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local86849
dc.identifier.localTE03413
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem