Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSandoval Huertas, Nubia Mercedes
dc.contributor.authorSantana Forero, Fabiola
dc.contributor.authorVergara, Nancy Sequera
dc.contributor.authorRuíz Osorio, Edgar Orlando
dc.contributor.authorSalcedo, Álvaro, dir.
dc.date.accessioned2013-01-22T17:01:14Z
dc.date.available2013-01-22T17:01:14Z
dc.date.issued2013-01-22
dc.identifier.citationASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS ANIF. Sector financiero de cara al siglo XXI, Bogotá D.C., 2002.
dc.identifier.citationBACA URBINA, Gabriel. Evaluación de Proyectos. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México D.F.: 2006
dc.identifier.citationCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Guía para constituir y formalizar una empresa, Departamento de Desarrollo Empresarial. Octava Edición. Bogotá. 2005.
dc.identifier.citationCAÑADAS, Miguel. Cómo crear empresas rentables. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. 1996
dc.identifier.citationKAPLAN, Robert S. and DAVID P. Norton. The Balanced Scorecard: Translating Strategy Into Action, Boston. MA: Harvard Business School Press. 1996.
dc.identifier.citation____________. The Strategy-focused organization, Boston, MA: Harvard Business School Press, 2000.
dc.identifier.citationOLVE, Nils-Göran, JAN Roy and MAGNUS Wetter, Performance Drivers: A Practical Guide to Using the Balanced Scorecard, Chichester, UK: John Wiley & Sons, 1999
dc.identifier.citationPAUL R. Niven, El Cuadro de Mando Integral. Barcelona 2003: Gestión 2000
dc.identifier.citationLÓPEZ VIÑEGLA, Alfonso, Gestión estratégica y medición. El Cuadro de mando como complemento del Balanced scorecard. AECA 2004
dc.identifier.citationSUPERINTENDENCIA BANCARIA DE COLOMBIA. Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. Decreto 663 de 1993. Bogotá D.C. 1993.
dc.identifier.citationSUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES DE COLOMBIA. Análisis sectorial consolidado, Bogotá. S.S. 1994.
dc.identifier.citation____________.. Compilación de Jurisprudencia sobre sociedades, Bogotá, 1991.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5232
dc.description.abstractSe empleó el Balanced Score Card (BSC) para evaluar la creación de una compañía de financiamiento de primas de seguros (CFPS), como filial de la Unidad de Inversión Colpatria (UIC). El estudio de mercado asegura demanda suficiente para garantizar los volúmenes de colocación de créditos proyectados. La normativa legal, según estudio jurídico, no son impedimento para que la CFPS funcione adecuadamente. Productividad de la UIC, realizó ordenamiento logístico y estratégico para soportar la operación. El proyecto es atractivo por la rentabilidad, pues la TIR es mayor que la TIO. Por último, el análisis de riesgo arrojó resultados positivos, teniendo en cuenta que es Bajo. En consecuencia, el proyecto es viable y por ello recomendamos su puesta en marcha".es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.subjectPrimas de seguroses_CO
dc.subjectAdministración de riesgos-Colombiaes_CO
dc.titleAnálisis de la viabilidad para crear una compañia de financiamiento de primas de seguro, para la unidad de inversión Colpatriaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem