dc.contributor.advisor | Docal Millán, María del Carmen | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Suárez, Margarita María | |
dc.contributor.author | Rojas Torres, Kessia Lidsay | |
dc.date.accessioned | 2022-10-19T13:55:29Z | |
dc.date.available | 2022-10-19T13:55:29Z | |
dc.date.issued | 2022-08-24 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/52324 | |
dc.description | 62 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La violencia intrafamiliar (VIF) se reconoce como uno de los fenómenos que más ha afectado a las familias durante la pandemia por Covid-19 y se considera un incumplimiento a los derechos humanos que afecta el bienestar de las personas a nivel físico, psicológico, económico y sexual, por lo que se reconoce un problema social estructural. Objetivo: Identificar los tipos y formas de la violencia intrafamiliar más frecuentes durante el aislamiento estricto por la pandemia por el Covid-19 y analizar si existen diferencias significativas entre los tipos y formas de VIF según algunas variables sociodemográficas. Metodología: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, mediante cuestionario en línea. Resultados: Se identificaron tres tipos de violencia de acuerdo con análisis factorial en la muestra final: Violencia física severa sexual, psicológica y económica y Violencia física. Se encontraron diferencias significativas en Violencia física severa y sexual según el sexo (T2 de Hotelling=.06; F(9,1012)=6.98; p<.001). Asimismo, en la Violencia física severa sexual y la Violencia física donde los hombres reportaron niveles más altos a comparación de las mujeres. Sin embargo, en la violencia psicológica y económica las mujeres mostraron un puntaje más alto a comparación de los hombres. Igualmente, existen diferencias significativas en los tres tipos de violencia en las edades entre 18 y 30 años: (T2 de Hotelling=.02; F(6,2032)=3.83; p<.001). En cuanto al Estado Civil se demostró que existe diferencias significativas entre solteros/viudo/separado/divorciado en los tres tipos de violencia: la Violencia física severa y sexual, Violencia psicológica y económica y en la Violencia física (T2 de Hotelling=.02; F(3,1018)=6.71; p<.001). | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Violencia intrafamiliar durante el Covid 19 en Colombia : Tipos, formas y prevalencia según variables sociodemográficas | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.identifier.local | 288203 | |
dc.identifier.local | TE12009 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Familia | |
dc.subject.armarc | Violencia intrafamiliar | |
dc.subject.armarc | Pandemias | |
dc.subject.armarc | Violencia física | |
dc.subject.armarc | Violencia psicológica | |
dc.subject.armarc | Violencia sexual | |
thesis.degree.discipline | Instituto de La Familia | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia | es_CO |