Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPardo Benito, José Mauricio
dc.contributor.advisorAgudelo Otálora, Luis Mauricio
dc.contributor.authorOrtíz Moreno, Oscar Alberto
dc.contributor.authorGaray Aguirre, Andrés Hernando
dc.date.accessioned2012-12-18T16:31:43Z
dc.date.available2012-12-18T16:31:43Z
dc.date.created2012-12-18
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationBRENNAN, J.G. et al. Las Operaciones de la Ingeniería de los alimentos. Zaragoza, España: Acribia S.A.,1998. p.381-389
dc.identifier.citationCREUS, Antonio. Instrumentación Industrial. Barcelona, España: Alfaomega, 1998. 750 p.
dc.identifier.citationHONEYWELL. Electro-Pneumatic Valve Positioner Model 870020, Product Manual. Washington: Process Control Division, Honeywell Inc. 1981
dc.identifier.citationHONEYWELL. Single Seated Cage Valve Series 9100 Model 9101, Operator’s Manual. Washington: Process Control Division, Honeywell Inc. 1981
dc.identifier.citationINFORMACIÓN TÉCNICA WIKA S.A., Temperatura Electrónica: Termoresistencias y Termopares.
dc.identifier.citationTELEMECANIQUE. Iniciación en la Practica del TSX 17. Programación en lenguaje grafico PL7-2 con el terminal TSX T407. Rueil Malmaison, Francia: Telemecanique Didactic, 1988. 267 p.
dc.identifier.citationPLAZAS Prada, Ricardo. Instrumentación Industrial, Sistemas de medición y control general, Segunda edición. Santander, 1980.
dc.identifier.citationRED INTERNACIONAL DE CONTROL AUTOMÁTICO: http://www.controlautomatico.net, Universidad EAFIT, Departamento de ciencias básicas. Medellín Colombia.
dc.identifier.citationSHINSKEY, F.A. Sistemas de Control de Procesos. México: Mc Graw Hill. 1996. 265 p. Vol1.
dc.identifier.citationSMITH, Carlos y CORRIPIO, Armando. Control Automático de procesos. México: Limusa Noriega Editores, 2000. 711 p.
dc.identifier.citationCURSO De autómatas programables: http://www.femz.es/cursos/Automatas.htm, Federación de Empresarios del Metal. Zaragoza, Diciembre de 1999
dc.identifier.citationFUNDAMENTOS DEL control automático industrial: http://www.sapiens.itgo.com/control_automatico/, Sapiens International, 2003
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5033
dc.description156 páginas
dc.description.abstractEl secador de bandejas es un tipo de intercambiador de calor que usa vapor para calentar aire frío y así deshidratar productos. La cantidad de vapor que ingresa al intercambiador de calor depende de la presión de aire hacia la válvula que regula el caudal. En el control manual, el operador observaría la temperatura indicada y al compararla con el valor de temperatura deseado, abriría o cerraría la válvula para admitir más o menos vapor. Cuando la temperatura ha alcanzado el valor deseado, el operador simplemente mantendría esa regulación en la válvula para mantener la temperatura constante. Bajo el control automático, el PLC como controlador de temperatura lleva a cabo la misma función en un sistema de lazo realimentado de control.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectAlimentos-Deshidratación -- Equipo y accesorioses_CO
dc.subjectMaquinaria automáticaes_CO
dc.titleAutomatización de la válvula electro-neumática que controla el flujo de vapor al secador de bandejas del laboratorio de operaciones unitariases_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local86486
dc.identifier.localTE03692
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem