Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Soto, Carlos Felipe
dc.contributor.authorGómez Castro, Julián Andrés
dc.date.accessioned2012-12-14T20:03:12Z
dc.date.available2012-12-14T20:03:12Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2012-12-14
dc.identifier.citationAGUIRRE DE MENA, Juan Martín; Rodríguez Fernández, María Mercedes; Tous Zamora, Dolores. Organización Y Métodos De Trabajo. Ed. Pirámide 2002
dc.identifier.citationALEXANDER SERVAT Alberto G. MANUAL PARA DOCUMENTAR SISTEMAS DE CALIDAD. Ed. PENTICE may, México, 1998.
dc.identifier.citationBAHAMÓN L José Hernando. Sistemas y telemática. Construcción de indicadores de gestión bajo el enfoque de sistemas. Universidad ICESI. www.icesi.edu.co/.../publicaciones/contenidos/sistemas_telematica/ 1/jbahamon_const-ind-gestion.pdf
dc.identifier.citationBELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores De Gestión: Guía Práctica Para Estructurar Acertadamente Esta Herramienta Clave Para El Logro De La Competitividad. Bogotá: Editorial 3er editores, 1999.
dc.identifier.citationCARDONA R Bertha Nelly. Reingeniería de los Centros de Documentación del Área de Ciencias Sociales y Humanas en la perspectiva de la HumaNet. Universidad de Antioquia. Cap. 5. WWW: www.nutabe.udea.edu.co
dc.identifier.citationCHANG. RICHARD Y. Fiser Olga, Iser Olga, Mejora Continua De Procesos: Guía Práctica Para Mejorar Procesos Y Lograr Resultados Medibles. Ediciones Granica, México (1996).
dc.identifier.citationCORREA CH. Carlos G. Manual de Ingeniería de Métodos y Organización y Métodos. Santa fe de Bogota 1998.
dc.identifier.citationGALLOWAY, Dianne (1998) Mejora Continua de procesos, editorial Gestión 2000, Madrid.
dc.identifier.citationGOÑI ZABALA Juan José. De la Gestión del Conocimiento a la Gestión por el Conocimiento. © Juan José Goñi Zabala, 2002. WWW: http://www.gestiondelconocimiento.com
dc.identifier.citationGOÑI ZABALA Juan José. Modelo Dinámico de Gestión del Conocimiento “La Rotación del Conocimiento”. © Juan José Goñi, 2000. WWW: http://www.gestiondelconocimiento.com
dc.identifier.citationHORMIGA Oscar A. Tesis: Metodología para la elaboración del manual de Indicadores de Gestión de la Facultad de Odontología de la Fundación San Martín. Bogota, 2001
dc.identifier.citationISO 9001:2000 Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos, ISO, Ginebra, (2000).
dc.identifier.citationNORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC ISO 9001. Segunda actualización.
dc.identifier.citationOFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, “Introducción al Estudio del Trabajo”, Cuarta Edición, Editorial Limusa, México D.F. 2001
dc.identifier.citation"Introducción al Estudio del Trabajo”, Cuarta Edición, Editorial Limusa, México D.F. 2001. P.p 522
dc.identifier.citationPAVEZ SALAZAR Alejandro A. La Gestión Del Conocimiento En Las Organizaciones. Departamento de Informática. Universidad Técnica Federico Santa María. © Alejandro Pavez Salazar, 2000. WWW: www.gestiondelconocimiento.com
dc.identifier.citationPAVEZ SALAZAR Alejandro A. tesis: Modelo de implantación de gestión del conocimiento y tecnologías de información para la generación de ventajas competitivas
dc.identifier.citationPérez R. Zulem. Metodología para la implementación de un sistema documental ISO 9000. Internet. Febrero 2004
dc.identifier.citationPINILLA PACHECO Pedro Antonio. Indicadores de gestión y de resultados de la educación superior oficial. Santafé de Bogotá: ICFES, 1997.
dc.identifier.citationPLAZ LANDAETA R. Gestión del conocimiento: una visión integradora del aprendizaje organizacional
dc.identifier.citationPROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1995200. Metodologia Para La Planeacion Estrategica. Sistemas de Indicadores. Julio de 1999. Disponible en Internet.
dc.identifier.citationSISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL. Propuesta de Indicadores de Gestión para la Educación Superior. Documento de Trabajo. Universidad Nacional de Colombia. 29 de julio de 2000
dc.identifier.citationhttp://bolfor.chemonics.net/DOCUMENT/dt62.pdf
dc.identifier.citationhttp://www.icontec.org.co/Contents/e-Mag/Files/procesos.pdf
dc.identifier.citationhttp://www.gestiondelconocimiento.com
dc.identifier.citationwww.nutabe.udea.edu.co
dc.identifier.citationwww.icesi.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5016
dc.description137 páginas
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado pretende estructurar el área de Organización y Métodos en ALFAGRES S.A. formalizando unas herramientas para la documentar y gestionar los procesos internos que se ejecutan. Inicialmente se investigaron y elaboraron documentos con los cuales el personal de Organización y Métodos de ALFAGRES S.A. pudieran realizar la documentación, la medición de tiempos de trabajo y la elaboración de indicadores de gestión para los procesos que conforman la empresa para finalmente poder estructurar el área de Organización y Métodos en ALFAGRES S.A con su respectivo plan estratégico y sus funciones.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectControl de procesos industrialeses_CO
dc.subjectÉxito en los negocioses_CO
dc.subjectEficienciaes_CO
dc.subjectEficaciaes_CO
dc.subjectMedicion del trabajoes_CO
dc.subjectEstudio de movimientoses_CO
dc.titleDesarrollo y estructuración del área de organización y métodos para el mejoramiento, formalización y normalización de los procedimientos internos en las áreas que conforman Alfagres S.Aes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local87447
dc.identifier.localTE03709
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem