Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardona Ortegón, Andrés Felipe
dc.contributor.advisorMancera, Luz Helena
dc.contributor.authorRamírez Ospina, María Cecilia
dc.date.accessioned2022-03-10T13:48:50Z
dc.date.available2022-03-10T13:48:50Z
dc.date.issued2021-09-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/50046
dc.description116 páginases_CO
dc.description.abstractEn el presente proyecto se establece una propuesta para mejorar los procesos clave de la Dirección General de Investigación de la Universidad de La Sabana, en adelante la DIN. Para esto se presenta la caracterización de los procesos clave, la propuesta de eliminación de las actividades innecesarias, así como la implementación de los requisitos aplicables de la ISO 9001:2015. De igual forma se realiza una propuesta de implementación a través de la metodología Lean Service, para la cual se seleccionó la herramienta más adecuada dentro de las prácticas técnicas (LPT) y las prácticas de soporte (LPS) presentadas por (Hadid & Afshin Mansouri, 2014). Usando esta metodología se analizó la complejidad de las distintas actividades y se identificaron aquellas tareas esenciales para su posible mejora. Mediante el desarrollo de un mapa de procesos se comprendió la cadena de valor de la DIN y con la aplicación del diagrama de Ishikawa se identificaron las causas y posibles soluciones para problemas asociados a las mismas. Por otro lado, a través del diagrama de Pareto, se identificó gráficamente la información de mayor a menor relevancia, reconociendo los problemas que tenían el impacto más significativo en los procesos apoyando la metodología que ha sido utilizada permanente en el tiempo, trascendiendo en el ámbito organizacional en procesos de logística, salud, servicios, educación, construcción y gubernamental. En la literatura consultada se encontró su utilización en instituciones de educación superior, convirtiéndose en un reto su aplicación en servicios académicos, considerando que variables como la cultura regional, las prácticas empresariales, la clasificación sectorial (servicio/manufactura), y en general, las diferentes estructuras de las organizaciones la convirtieron en un desafío para que el resultado de cualquier tipo de empresa fuera exitoso.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePropuesta para el mejoramiento de los procesos clave de la Dirección General de Investigación de La Universidad de La Sabana, a través de la metodología Lean Servicees_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.identifier.local283944
dc.identifier.localTE11497
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcInvestigación científica -- Metodologíaes_CO
dc.subject.armarcTiempos y movimientoses_CO
dc.subject.armarcLogísticaes_CO
dc.subject.armarcEducación superiores_CO
dc.subject.armarcPrácticas industrialeses_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingenieríaes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Gerencia de Ingenieríaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Gerencia de Ingenieríaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional