Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Bernal, Hugo Reynel
dc.contributor.authorRodríguez González, Luis Felipe
dc.date.accessioned2012-12-13T19:36:47Z
dc.date.available2012-12-13T19:36:47Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2012-12-13
dc.identifier.citationAlimentos. Revista de la Sociedad Chilena de Tecnología de Alimentos Vol. 19Nº 5-6 1994.
dc.identifier.citationAlvarado Juan de Dios, Aguilera José Miguel. Métodos para medir Propiedades Físicas en Industrias de Alimentos. 2001.
dc.identifier.citationAOAC 962.09: Determinación del contenido de fibra cruda.
dc.identifier.citationBadui Salvador. Química de los Alimentos. Editorial Alambra Mexicana. 1996.
dc.identifier.citationC.J. Geankoplis. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. Editorial CECSA. 1994.
dc.identifier.citationCamargo B., González M. Manual de Practicas de Laboratorio de Operaciones unitarias. Facultad de Ingeniería de Producción Agroindustrial de la universidad de La Sabana. 1997.
dc.identifier.citationChen C.P. James. Manual de Caña. Editorial Limusa. 1991.
dc.identifier.citationCongreso nacional de caña panelera y su agroindustria, Barbosa Santander, 1997.
dc.identifier.citationDe armas, C., y González, L. La caña de azúcar como fuente de energía. Editorial Científico Técnica, La Habana, Cuba 1986.
dc.identifier.citationFauconnier, R.D. Bassereau. La caña de azúcar. Editorial Blume. Barcelona, España 1975.
dc.identifier.citationFood texture and viscosity concept and measurement. 1982. Biblioteca Luis Angel Arango.
dc.identifier.citationGarcía, E. Alfonso. Manual de campo en Caña de Azúcar. Departamento de publicaciones del instituto para el Mejoramiento de la Producción de Azúcar. México 1975.
dc.identifier.citationGarcía, H. Reinel. Pérdidas de Sacarosa en el Proceso de Elaboración de Panela. Publicación Científico-Técnica del ICA. Volumen XII, Número 2. 1988.
dc.identifier.citationGonzález Silicia. El Cultivo de los Agrios. Madrid, España. 1992
dc.identifier.citationGuzmán, H. Tomás. Agrotecnia de la caña de azúcar. Editorial ISPJAE. La Habana, Cuba, 1986.
dc.identifier.citationHonig. E., Principios de la tecnología azucarera. Editorial continental. México. 1969.
dc.identifier.citationInvestigadores Grupo Regional Agrícola caña de azúcar, CORPOICACIMPA. Barbosa, Santander, Colombia. 2002.
dc.identifier.citationJames M. Microbiología Moderna de los Alimentos. Editorial Acribia S.A. 2002.
dc.identifier.citationLewis M.J. Propiedades Físicas de los Alimentos y de los Sistemas de Procesado. Editorial Acribia, S.A. 1973
dc.identifier.citationManrique E,. Insuasty B. Variedades de Caña de Azúcar para la producción de panela. Artículo de la biblioteca de CORPOICA-CIMPA. Mosquera, Cundinamarca, Colombia. 1998.
dc.identifier.citationManual de funcionamiento de la Novasina TH-200.
dc.identifier.citationManual de funcionamiento del pH metro modelo 691, marca Metrohm.
dc.identifier.citationManual de funcionamiento del Refractómetro Polskie Optyczne.
dc.identifier.citationManual de Funcionamiento del Viscosímetro Brookfield RVDVI+
dc.identifier.citationMuller, M.P. Introducción a la Tecnología Moderna de los Alimentos. 1980.
dc.identifier.citationNTC 1508: Determinación del contenido de humedad de la malta de cebada.
dc.identifier.citationNTC 1979: Industrias alimentarias. Ácido cítrico y acidez titulable.
dc.identifier.citationNTC 2582: Néctares de Frutas.
dc.identifier.citationNTC 3549: Refrescos de Frutas.
dc.identifier.citationNTC 3953: Azúcar y productos azucarados. Determinación de coliformes y coliformes fecales.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4976
dc.description78 páginas
dc.description.abstractSe establece un método de conservación de propiedades fisicoquímicas del jugo de caña, obteniendo una bebida con sabor a limón, con tres formulaciones: jugo natural, jugo natural diluido con agua y jugo natural diluido con agua y jugo de limón. Se estandarizó fiscoquimicamente antes de pasteurizar, a 70¦C y 4.9 minutos determinado por curva de muerte térmica por tres pasteurizaciones 40, 60 y 80 segundos a 70¦C. Después de pasteurizar se evaluaron las propiedades a los días 1, 15 y 30, se calculó la carga microbiana menor a 3 UFC/ml,. Las muestras pasteurizadas se evaluaron bajo la adición de vitamina C 0.05, 0.075 y 0.1% en refrigeración y ambiente con presencia y ausencia de luz, siendo estable la de refrigeración.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectIndustria de bebidases_CO
dc.subjectIndustria de la caña de azúcares_CO
dc.subjectBebidas-Industria y comercioes_CO
dc.titleEstablecimiento de un procedimiento para la conservación de jugo de caña de azúcar variedad pojes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería de Producción Agroindustrial
dc.publisher.departmentFacultad de ingeniería
dc.identifier.local87376
dc.identifier.localTE03749
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero de Producción Agroindustrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem