Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de avances y resultados de las acciones del proyecto "Protección a la familia y al niño a través de la educación de adultos" dentro del Convenio Universidad de La Sabana-Facultad de Psicología e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-Regional Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Navarrete De Navarrete, Gladys Alcira | |
dc.contributor.author | Robayo Vargas, Ingrid | |
dc.contributor.author | Toro Rodríguez, Olga Lucía | |
dc.date.accessioned | 2012-12-13T15:59:03Z | |
dc.date.available | 2012-12-13T15:59:03Z | |
dc.date.created | 2000 | |
dc.date.issued | 2012-12-13 | |
dc.identifier.citation | Briones, G. (1985). Evaluación de programas sociales. Santiago de Chile: Interamericana. | |
dc.identifier.citation | Bruner, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Alianza. | |
dc.identifier.citation | Cardenas, E. (1998). La mediación en conflictos familiares. Buenos Aires: Lumen/Hvmanitas. | |
dc.identifier.citation | D'ambra, M. (1993). Las nuevas técnicas de comunicación. Barcelona: De Vecchi. | |
dc.identifier.citation | Garrido, A., Alvaro,J., & Torregrosa,J. (1996). Psicología social aplicada. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana de España S.A. | |
dc.identifier.citation | Gelles, R., & Straus, M. (Eds), (1979). Intimate Violence: The causes and consequences of abuse in the american family | |
dc.identifier.citation | Gracia, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. España: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Henningan, K., & Flay, B. (1977). Evaluating the impact of nutrition and healt programs. (Trad. CINDE, 1987). New York: Plenum Press. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández C., & Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. Colombia: Mc Graw Hill Interamericana de México S.A. de C.V. | |
dc.identifier.citation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1991). El programa social en la Regional Cundinamarca. Santafé de Bogotá: Autor. | |
dc.identifier.citation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1996). Un mundo de juegos. División de Atención al menor de 7 años. Colombia: Autor | |
dc.identifier.citation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1996). Lineamientos de programación 1997 (Cundinamarca). Santafé de Bogotá: Autor. | |
dc.identifier.citation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1996). Qué es el ICBF “Cartilla de Inducción”. Santafé de Bogotá: Autor. | |
dc.identifier.citation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (1995). Seminario Taller Familias Afectadas por la Violencia. Colombia: Autor. | |
dc.identifier.citation | La Violencia en Colombia. (1999, Junio 13). El Tiempo. | |
dc.identifier.citation | Montero, M. (1994). Construccción y crítica de la Psicología Social. Barcelona: Anthropos | |
dc.identifier.citation | Ortega, M. (1994). Manual para la detección de casos de maltrato a la niñez. Santafé de Bogotá: Save the Children. | |
dc.identifier.citation | Picard, D., & Marc, E. (1992). La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. España: Paidós | |
dc.identifier.citation | Quintero, V. (1995). Evaluación de proyectos. Bogotá: Fundación FES. | |
dc.identifier.citation | Straus, M. (1977). Behind closed doors: violence in the american family. Estados Unidos: HangerCollins. | |
dc.identifier.citation | Singer, L. (1996). Mediación: Resolución de conflictos. España: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Singer, L. (1996). Resolución de conflictos: Técnicas de actuación en los ámbitos empresarial, familiar y legal. Barcelona: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Wassmer, A. (1992). Acérquese. Bogotá: Norma. | |
dc.identifier.citation | Weiss, C. (1990). Investigación evaluativa: métodos para determinar los programas de acción. México. Trillas. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4963 | |
dc.description | 171 Páginas. | |
dc.description.abstract | La presente investigación evaluativa tiene como objetivo identificar los avances y resultados de las acciones del proyecto " Protección a la familia y al niño a traves de la educación de adultos". Se realizó mediante una estructura metodológica mixta adoptando el modelo CIPP para la evaluación de proyectos. Se encontró que las acciones desarrolladas han servido al cumplimiento de los objetivos de las instituciones involucradas y a su vez se evidenció un proceso de co-construcción de una nueva realidad social utilizando nuevas formas de comunicación. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Evaluación de proyectos | es_CO |
dc.subject | Psicología social | es_CO |
dc.subject | Violencia familiar | es_CO |
dc.subject | Pruebas psicológicas | es_CO |
dc.subject | Comunicación | es_CO |
dc.title | Evaluación de avances y resultados de las acciones del proyecto "Protección a la familia y al niño a través de la educación de adultos" dentro del Convenio Universidad de La Sabana-Facultad de Psicología e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-Regional Cundinamarca | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 84976 | |
dc.identifier.local | TE03764 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]