Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la problemática bioética relacionada con el sistema general de seguridad social en salud y la atención a personas privadas de la libertad
dc.contributor.advisor | Sarmiento Medina, Pedro José | |
dc.contributor.author | Becerra Ríos, Claudia | |
dc.date.accessioned | 2021-11-26T20:16:49Z | |
dc.date.available | 2021-11-26T20:16:49Z | |
dc.date.issued | 2021-08-02 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/49376 | |
dc.description | 118 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Las normas internacionales de derechos humanos, definen que las personas privadas de la libertad en establecimientos penitenciarios y carcelarios deben ser tratadas con el respeto que merece la dignidad propia de todo ser humano, esas personas son titulares, en igualdad de condiciones, de los mismos derechos reconocidos a los demás miembros de la sociedad (1). En este sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha definido privación de libertad como “Cualquier forma de atención, encarcelamiento, institucionalización, o custodia de una persona, por razones de asistencia humanitaria, tratamiento, tutela, protección, o por delitos e infracciones a la ley, ordenada por o bajo el control de facto de una autoridad judicial o administrativa o cualquier otra autoridad, ya sea en una institución pública o privada, en la cual no pueda disponer de su libertad ambulatoria. Se entiende entre esta categoría de personas, no sólo a las personas privadas de libertad por delitos o por infracciones e incumplimientos a la ley, ya sean éstas procesadas o condenadas, sino también a las personas que están bajo la custodia y la responsabilidad de ciertas instituciones, tales como: hospitales psiquiátricos y otros establecimientos para personas con discapacidades físicas, mentales o sensoriales; instituciones para niños, niñas y adultos mayores; centros para migrantes, refugiados, solicitantes de asilo o refugio, apátridas e indocumentados; y cualquier otra institución similar destinada a la privación de libertad de personas” (1). Este trabajo se orienta específicamente a las personas que han sido privadas de la libertad porque han cometido delitos e infracciones a la ley, de manera que una autoridad Judicial define su detención en un establecimiento penitenciario o carcelario en el que se suspenden algunos derechos (2). | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.title | Análisis de la problemática bioética relacionada con el sistema general de seguridad social en salud y la atención a personas privadas de la libertad | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.identifier.local | 282873 | |
dc.identifier.local | TE11398 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Bioética | |
dc.subject.armarc | Servicios de salud | |
dc.subject.armarc | Presos | |
dc.subject.armarc | Ontología | |
dcterms.references | Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas. PhD thesis, Cent Univ Technol China [Internet]. 2008;1-20. Disponible en: http://www.infosal.uadec.mx/derechos_humanos/archivos/17.pdf | |
dcterms.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-588A-14 Derecho a la Seguridad Social. 2014. | |
dcterms.references | Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-049-16 Derechos del Interno.Relación de especial sujeción entre el Estado y las personas privadas de la libertad. 2016. | |
dcterms.references | Constituciòn Polìtica de Colombia 1991. 1991;1991:1-19. | |
dcterms.references | Colombia C de la R de. LEY 65 DE 1993. Código Penit. 1993;00226020(3):1–8. | |
dcterms.references | Colombia C de la R de. Ley 1709 de 2014. 2014;1-47. | |
dcterms.references | OMS Organización Mundial de la Salud. Salud Y Derechos Humanos. Acta Psiquiatr Psicol Am Lat. 1977;23(1):67-82. | |
dcterms.references | Planeación DN de. Aseguramiento. 2021;2011-3. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de salud/Paginas/aseguramiento.aspx | |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 100 De 1993. J Chem Inf Model. 2013;53(diciembre 23):1689-99. | |
dcterms.references | Vaquero CP. Cuando se crearon las prisiones. 2013; Disponible en: http://cj worldnews.com/spain/index.php/en/derecho-31/in-albis1/item/2662-¿cuándo se-crearon-las-prisiones?#:~:text=El nacimiento de las cárceles,inspirado en el humanismo%2C donde | |
dcterms.references | Porto D. Bioética en Latinoamérica : desafío al poder hegemónico. 2014;22(2):214-25. | |
dcterms.references | Nava J. Qué es un sistema de salud. Web [Internet]. 2017;1. Disponible en: https://es.slideshare.net/JoelNava/anexo-4-qu-es-un-sistema-de-referencia | |
dcterms.references | Vera I. Bismarck vs Beveridge, el cara a cara de los sistemas sanitarios en la Unión Europea. 24/09/2018 [Internet]. 2018;1-4. Disponible en: https://www.plantadoce.com/entorno/bismarck-vs-beveridge-el-cara-a-cara de-los-sistemas-sanitarios-en-la-union-europea.html | |
dcterms.references | 8Barreneche CL. La salud en la seguridad social Healthcare and social security . 2010;187-94. | |
dcterms.references | Corte constitucional, Consejo Superior de la Judicatura. Constitución Política de Colombia 1991. Actualizada con los Actos Legislativos a 2016. Repub Colomb [Internet]. 1991;1-170. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion politica de Colombia.pdf | |
dcterms.references | Mendieta González D, Jaramillo CE. El sistema general de seguridad social en salud de Colombia. Universal, pero ineficiente: a propósito de los veinticinco años de su creación. Rev Latinoam Derecho Soc. 2019;1(29):201. | |
dcterms.references | León J, Echavarría G. De la naturaleza jurídica del derecho a la salud en Colombia. 2011;7-19. | |
dcterms.references | Colombia C de la R de. Ley 1122 de 2007. J Mater Process Technol. 2007;11. COLOMB(1). | |
dcterms.references | Social M de S y P. Aseguramiento al sistema general de salud. 2021;1-2. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimencontributivo/Paginas/r egimen-contributivo.aspx | |
dcterms.references | Social M de salud y P. Aseguramiento, Régimen subsidiado. 2021; Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimensubsidiado/Paginas/r egimen-subsidiado.aspx | |
dcterms.references | Consultorsalud. ¿Quienes deben cotizar al régimen de excepción en Colombia? septiembre [Internet]. 2019; Disponible en: https://consultorsalud.com/quienes-deben-cotizar-al-regimen-de-excepcion en-colombia/ | |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. Ley Estatutaria 1751 de 2015. Minist Salud y Protección Soc [Internet]. 2015;13. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley 1751 de 2015.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Salud G de C. Modelo de Atención Integral en Salud. Angew Chemie Int Ed. 2005;6(11):951-2 | |
dcterms.references | Actualícese. Modelo Integral de Atención en Salud: el avance más importante de Colombia en las últimas décadas ? 18 julio [Internet]. 2018;1- 5. Disponible en: https://actualicese.com/modelo-integral-de-atencion-en salud-el-avance-mas-importante-de-colombia-en-las-ultimas-decadas | |
dcterms.references | Penitenciarias M del I. Calidad asistencial en sanidad penitenciaria en España. 2010; Disponible en: http://www.calidadasistencial.es/images/gestion_soc/documentos/37.pdf | |
dcterms.references | Asociación Correccional Estadounidense (ACA). Atención médica correccional [Internet]. 2021. p. 5-7. Disponible en: https://www.aca.org/ACA_Prod_IMIS/ACA_Member/Healthcare/About_Us/A CA_Member/Healthcare_Professional_Interest_Section/HC_About.aspx?hke y=e9d55fc8-f10b-4222-ad99-f994031d2bec | |
dcterms.references | Winkler Müler MI, Letelier Soto A. ¿Una misma deontología para distintas ciencias? Revisión de pautas nacionales e internacionales en ética de la investigación científica. Acta Bioeth. 2014;20(1):81-91. | |
dcterms.references | Sanhueza GE, Pérez F. Prison concessions in Chile: Empirical evidence and future prospects 10 years after their creation [Cárceles concesionadas en Chile: Evidencia empírica y perspectivas futuras a 10 años de su creación]. Polit Crim [Internet]. 2017;12(24):1066-84. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0- 85040347083&partnerID=40&md5=b1ac0af8f50a85e4dbbf8d218ba45282 | |
dcterms.references | Tratos O, Español D. Respuestas del Brasil a las recomendaciones y a la solicitud de información formuladas por el Subcomité * **. 2021;1-23. | |
dcterms.references | Valim EMA, Daibem AML, Hossne WS. Atenção à saúde de pessoas privadas de liberdade. Rev Bioética. 2018;26(2):282-90. | |
dcterms.references | Ministerio de Justicia y del Derecho. Decreto 1069 de 2015 Reglamentario del sector Justicia. Acta Med Scand. 2015;93(S85):22-70. | |
dcterms.references | Guth AZ, Ap RSA, Rebouças A, Paulo S, Cliente NDO. Decreto 2245 de 2015. 2015;53. | |
dcterms.references | Ministerio de Justicia y del Derecho. Decreto 2245 de 2015. 2015; | |
dcterms.references | Lolas F. Temas de Biética. 2003. p. 47. | |
dcterms.references | Garcia Juan. Bioetica Personalista y Bioética Principialista. Perspectivas | Bioetica web. Bio.etica web [Internet]. 2012;1-12. Disponible en: https://www.bioeticaweb.com/bioactica-personalista-y-bioactica-principialista perspectivas/ | |
dcterms.references | Pessini L, Bertachini L. Aspectos bioeticos en la toma de decisiones para la calidad de la atenciòn en salud. Interfaces (Providence). 2006;XII:231-42. | |
dcterms.references | Martinez Barrera J. Los fundamentos de la bioética de H. Tristram Engelhardt. Sapientia. 1997;52(201):99-115. | |
dcterms.references | Carlos Andrés Moreno Urán; Katherine Esponda Contreras. El concepto de autonomía en la fundamentación de la metafísica de las costumbres de I. Kant. Cuadrantephi. 2008;(17):1-13. | |
dcterms.references | Congreso de la República. Ley Estatutaria 1751 de 2015 [Internet]. Ministerio de Salud y Protección Social 2015 p. 13. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley 1751 de 2015.pdf | |
dcterms.references | Miralles. The Principle of Human Dignity As the Foundation. Cuad Bioet Rev Of la Asoc Esp Bioet y Etica Medicade Bioética. 2013;201-22. | |
dcterms.references | Basterra M. La autonomía como derecho fundamental de los pacientes. Dicc Enciclopédico la Legis Sanit Argentina [Internet]. 2017;1-4. Disponible en: http://www.salud.gob.ar/dels/entradas/la-autonomia-como-derecho fundamental-de-los-pacientes | |
dcterms.references | Hern GA. Historia del Consentimiento Informado. 2021;1-9. | |
dcterms.references | Kong H. Declaración De Helsinki De La Amm – Principios Éticos Médicas En Seres. 1989;1-16. | |
dcterms.references | Juan J, Personalista B, Principialista YB, García JJ. Bioética personalista y Bioética principialista. Perspectivas. 2013;XXIV:67-76. | |
dcterms.references | Siurana Aparisi JC. Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas. 2010;22(22):121-57. | |
dcterms.references | Lydia Feito Grande, Departamento de Medicina Preventiva SP e H de la C. Fundamentos de Bioética de Diego Gracia. 2011; | |
dcterms.references | Solana EP. Justicia , principio de. 2016;(April). | |
dcterms.references | Observatori de Bioética i Dret Parc Cientific de Barcelona. El informe Belmont, 1979 [Internet]. 1979 p. 10. Disponible en: www.bioeticayderecho.ub.es-www.bioeticaidret.cat | |
dcterms.references | Braveman P, Gruskin S. Defining equity in health. J Epidemiol Community Health. 2003;57(4):254-8. | |
dcterms.references | Lues MF. Equidad y Justicia en Salud, Implicaciones para la Bioética. 2003;29782274. | |
dcterms.references | García B. Los principios de la Bioética Bioethic’s principles. 2015; | |
dcterms.references | Herranz G. El respeto, actitud ética fundamental en la Medicina. 1985;1-12. | |
dcterms.references | Leon FJ. Dignidad Humana, Libertad y Bioetica. Vol. 0, Persona y Bioética. 1997. p. 124-47. | |
dcterms.references | Zapata-Ospina JP. La responsabilidad: un principio para retomar en la reflexión bioética. Iatreia. 2019;32(4):338-45. | |
dcterms.references | De L, Serrano JM. Los principios de la bioética (J.M. Serrano). 2003;1-13. | |
dcterms.references | Millán-Atenciano MÁ, Tomás y Garrido GM. Persona Y Rostro, Principios Constitutivos De La Bioética Personalista. Pers y Bioética. 2012;16(2):165- 74 | |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social. Decreto 1011 de 2006. 2006;3-6. | |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Proteccion Social. Atributos de la calidad en salud. Minist Salud y Prot Soc [Internet]. 2014;1. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ATRIBUTOS-DE-LA-CALIDAD EN-LA-ATENCIÓN-EN-SALUD.aspx | |
dcterms.references | Ministerio de Salud. Decreto 1280 de 2002. 2002;5-7. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5355 | |
dcterms.references | Supersalud. Circular Unica. Supersalud [Internet]. 2010;(32):61-2. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/CircularUnica/CIR U_T_II.pdf | |
dcterms.references | Paloma A, Morga G. Los cuidados paliativos en la enfermedad mental . 2013; | |
dcterms.references | Issn O, Mental S, Relação EB. Acta bioethica Salud mental y Bioética Relación. 2021;1-9. | |
dcterms.references | 14 OMS _ Cuidados paliativos. | |
dcterms.references | Martín SQ. Crítica del Enfoque Principialista. 2002;195-208. | |
dcterms.references | Peniteciarios UDES. Mnual Técnico Administrativo para la Implemetación del Modelo de Atención en Salud de la Población Privada de la Libertad a Cargo del INPEC. 2020; | |
dcterms.references | Remolina Angarita N. Corte Constitucional se pronuncia respecto del derecho a la confidencialidad de la información relacionada con la salud de las personas y sobre el sistema único de información en salud. 2014;1-15. | |
dcterms.references | Sogi C, Zavala S, Cárdenas M, Delgado A. Autonomía del paciente y toma de decisiones en salud: conocimiento en internos de medicina - 2010. An la Fac Med. 2012;73(1):19. | |
dcterms.references | García Guerrero J. Informed Consent: Something Unresolved in the Penitentiary Setting | El Consentimiento Informado: Algo no Resuelto en el Ámbito Penitenciario. Cuad Bioet. 2018;29(96):125-36. | |
dcterms.references | Spinelli H, Marcelo M. Equidad en salud teoría y praxis. 2002;31. | |
dcterms.references | On-line I. Revista Bioética Igualdad , equidad y justicia en la salud a la luz de la bioética. 2021;1-12. | |
dcterms.references | López Vélez, Luis Emilio y Zuleta Salas GL. El principio de beneficencia como articulador entre la teología moral, la bioética y las prácticas biomédicas Luis. Fr 174. 2020;62:1-30. | |
dcterms.references | Moreno RP. La riqueza del principio de no maleficencia. Cir Gen. 2011;33(S2):178-85. | |
dcterms.references | Organización L, Naturales C. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Bioètica debat Trib abierta del Inst Borja Bioètica. 2009;15(55):8-14-14. | |
dcterms.references | Matons L. Defensa de la vida física del paciente en estado terminal: entre la dignidad y la autonomía [Internet]. Vol. 2. 2014. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/1487/1/defensa-vida fisica-paciente-terminal.pdf | |
dcterms.references | WILD R. Libertad Y Responsabilidad. Educ para ser. 2019;227-44. | |
dcterms.references | Mercantil F. Fiducia Mercantil. 2021;1-12. | |
dcterms.references | Social M de S y P. Resolución 2003 de 2014. 2014;2014(May):203. | |
dcterms.references | Bravo DG. Modelo Integral de Atención en Salud MIAS. 2018;1-10. | |
dcterms.references | Salud MDE, Resoluci S, Salud ELMDE, En S, Que C, Constitucional C, et al. Resolución 2481 de 2020. 2020; | |
dcterms.references | Ministerio de justicia y el Derecho. Decreto 2553 de 2014. 2014; | |
dcterms.references | Penal S, Suprema C. Para acceder a reclusión domiciliaria el padecimiento médico debe ser incompatible con la vida en prisión. 2021;2-4. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Medicina | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Bioética | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Bioética | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Bioética [23]