Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarrete De Navarrete, Gladys Alcira
dc.contributor.authorSalazar Arango, Luz Amparo
dc.contributor.authorSerna Villegas, Ana Paola
dc.date.accessioned2012-12-11T14:50:02Z
dc.date.available2012-12-11T14:50:02Z
dc.date.created2001
dc.date.issued2012-12-11
dc.identifier.citationABURDENE, P; NAISBITT, J (1994) Megatendencias de la mujer. Editorial Norma Colombia.
dc.identifier.citationALZATE, M (1997) Matrimonio, familia y cultura. Edit. Kimpres, ltda. Bogotá
dc.identifier.citationALVARADO , J. GARRIDO, A. TORREGROSA, JR (1996) Psicología social aplicada. Editorial Mc. Graw Hill. España
dc.identifier.citationAMOROS, A (1995) División sexual del trabajo en: AMOROS, C (1995) 10 palabras clave sobre mujer. España, Editorial Verbo Divino.
dc.identifier.citationBENDANSON, N. (1988) Los derechos de la mujer. Fondo de cultura económica, México.
dc.identifier.citationBERGER, M (1994) Publicación del Banco Interamericano de Desarrollo. Suplemento de EL BID.
dc.identifier.citationBEOUVOIR, H (1985) Segundo Sexo. Libro de educación Argentina, editorial siglo XX
dc.identifier.citationBERNAL, R (1986) Mujeres ejecutivas: la integración de trabajo y familia en su vida íntima, en: Texto y contexto, Simbología femenina y orden social, Universidad de los Andes, Bogotá # 7.
dc.identifier.citationBONILLA, E. (1993) La Mujer Colombiana en la Universidad y en el mundo del trabajo. Documento CEDE 093. Bogotá, Universidad de los Andes.
dc.identifier.citationBONILLA, E y RODRIGUEZ P. (1992). Fuera del cerco. Mujeres, estructura y cambio social en Colombia. Santafé de Bogotá. Editorial Presencia
dc.identifier.citationCASTRO, J (1999) Periódico de la Defensoría del Pueblo para la divulgación de los derechos humanos. Su Defensor. No. 50
dc.identifier.citationCOLANTAI, A. (1972) La mujer nueva y la moral sexual, México, editorial Claridad.
dc.identifier.citationCONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER, 1998- 2002. Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres. Plan de desarrollo: Cambio para Construir la Paz.
dc.identifier.citationCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 (1996), Bogotá: Derecho Vigente
dc.identifier.citationCRAIG, G. (1994) Desarrollo Psicológico, Editorial Prentice Hall. México.
dc.identifier.citationCHERPAK, E (1985) La participación de las mujeres en el movimiento de la gran Colombia. Compiladora Laurin A.
dc.identifier.citationDAVID DOFF, L. (1993) Introducción a la Psicología, tercera edición. Editorial Mc Graw Hill, México
dc.identifier.citationDI CAPRIO, N. (1989) Teorías de la personalidad, segunda edición. Editorial Mc Graw Hill, México.
dc.identifier.citationDocumento Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing. Igualdad, desarrollo y paz para todas las mujeres del mundo, China, septiembre de 1995. Impresión atípicos Ltda.
dc.identifier.citationESTRADA, L (1997) El ciclo vital de la familia. México, Editorial Grijalbo
dc.identifier.citationGAITAN, A. (1994) Taller de análisis del discurso. Programa de maestría en Psicología comunitaria de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
dc.identifier.citationGALINDO, J (1996); OCHOA, J (1996) Leer lo social: Las Historia de Vida. Dos Aproximaciones.
dc.identifier.citationGELLES, R. (1997). Introducción a la sociología. Editorial Mc Graw Hill. México
dc.identifier.citationGUERRERO, B. (1984) Educación, trabajo femenino y discriminación de la mujer, en: Educación, Formación Profesional y Empleo, SENA, Ministerio de trabajo y Seguridad Social, Servicio Nacional de Aprendizaje, Subdirección de Planeación y Evaluación, Oficina de Estudios y Evaluación, Bogotá.
dc.identifier.citationGUTIERREZ,C; TARQUINO,M; TORRES, D. (1997) Estudio de caso sobre la estructura de vida de la mujer adulta joven a partir de la ocupación. Tesis de grado, no publicada, Chía, Universidad de la Sabana.
dc.identifier.citationHARRISON, S. (1975). El trabajo doméstico en el modo de producción capitalista. Barcelona: cuadernos anagrama.
dc.identifier.citationHORKHEIMER, M (1978). Estudio sobre autoridad y familia. Editorial Amorrortur, Barcelona.
dc.identifier.citationJELIN, E; FERJOO, M. (1980) Trabajo y familia en el ciclo de vida femenino: El caso de los sectores populares de Buenos Aires. Centro de estudios de Estado y sociedad, Argentina, Volumen 3 No. 819
dc.identifier.citationKERBO, H (1998) Estratificación social y desigualdad. El conflicto de clases en perspectiva histórica y comparada. Editorial Mc Graw Hill. España
dc.identifier.citationKRIEGEL, R. y PATTER, L. (1993) Si no está roto rómpalo. Editorial Norma: Bogotá.
dc.identifier.citationLEVINSON, D. (1996) The seasons of a woman’s life. Ed. Alfred Knopf. New York.
dc.identifier.citationMEDEL-AÑONUEVO, C (1997) Aprendiendo sobre justicia en materia de sexos: el desafío de la educación de adultos en el siglo XXI. Revista Educación de adultos y desarrollo. Instituto de la cooperación internacional de la asociación Alemana para la educación de adultos. No. 49.
dc.identifier.citationLos derechos de la mujer en Colombia. Presidencia de la República de Colombia, oficina de la Primera Dama, 1997. Imprenta Nacional de Colombia.
dc.identifier.citationMONCAYO, C (1999) Periódico de la Defensoría del Pueblo para la divulgación de los derechos humanos. Su Defensor. No. 50
dc.identifier.citationORTIZ, L (1994) Avance femenino en la educación. Revista fempress, No. 152
dc.identifier.citationPAPALIA, D , WENDKOS, S. (1997) Desarrollo humano. Mc Graw Hill, sexta edición, México.
dc.identifier.citationRAMIREZ, S. Revista fempress. Trabajo de mujeres. No. 205 (1998), Dignificación laboral y participación social No. 153 (1994).
dc.identifier.citationRevista Proniño, UNESCO, UNICEF. Mujer, trabajo y cuidado infantil. Septiembre 1992.
dc.identifier.citationSEGURA, M. (1985) Problemática de la mujer en su doble función: trabajo asalariado, trabajo doméstico. Universidad Nacional.
dc.identifier.citationSLUZKI, S. (1996) La red social: frontera de la práctica sistémica. Editorial Gedisa.
dc.identifier.citationTHOMAS, F. (2000), La mujer y el poder. El Tiempo, 23 de febrero de 2000, pág 5ª.
dc.identifier.citationVASQUEZ, J (1999) Dios Mío, Hazme viuda por favor! Editorial Colina, Colombia.
dc.identifier.citationVERON, V (1975) El sentido de la acción social capitalista, conducta, cultura, comunicación
dc.identifier.citationVELEZ, M. (1987). La educación de la mujer rural en Colombia, tres estudios de caso, Medellín.
dc.identifier.citationZIGLAR , Z. (1985) Cómo criar hijos con actitudes positivas en un mundo negativo. Editorial Norma: Bogotá
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4924
dc.description433 Páginas.
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue caracterizar la estructura de vida de la mujer adulta joven de familias de origen rural y de clase socioeconómica media, a partir de la identificación de los elementos que constituyen las categorías de sueño, intimidad, ocupación y amistades, la metodología utilizada dentro de esta investigación cualitativa, fue el Análisis del discurso, la muestra del estudio estuvo conformada parr cuatro mujeres, las cuales fueron selecciondas por muestreo intencional., Se logró identificar que el eje sobre el cual estructuran sus vidas son los hijos, sin embargo la educación y el trabajo adquirieron importancia por ser los medios para lacanzar mauyores satisfacciones personales y la forma de mantener un status y principalmente para cumplir los requerimientos de su familia, garantizándoles protección y bienestar.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectMujeres-Condiciones socialeses_CO
dc.subjectSueñoses_CO
dc.subjectPsicología de la mujer-Mujeres-Condiciones económicas-Cundinamarcaes_CO
dc.subjectTrabajo de la mujer-Cundinamarcaes_CO
dc.subjectIntimidad (Psicología)es_CO
dc.titleEstructura de vida de la mujer adulta joven, clase socioeconómica media, del sector sabana centro de Cundinamrcaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local85224
dc.identifier.localTE03780
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem