Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMonroy Barrero, Carlos Jose
dc.contributor.advisorSawbuer Salazar, Elkin
dc.contributor.authorGonzález Gamboa, Laura Andrea
dc.contributor.authorSantos Ayala, Silvia Melissa
dc.contributor.authorMurillo Ossa, William Alejandro
dc.date.accessioned2021-11-18T18:49:28Z
dc.date.available2021-11-18T18:49:28Z
dc.date.issued2021-06-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/49199
dc.description181 páginases_CO
dc.description.abstractEl presente proyecto nace de la necesidad de visibilizarla manera en la que los campesinos senarran a sí mismos, es por ello que se tuvo como objetivo, dar a conocer una mirada de la identidad campesina del municipio de La Uvita, Boyacá; a partir del análisis de sus discursos sociales. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradasa seis campesinos mayores de 60 años; de la misma manera, se elaboraron cuatro cartografíassociales con 40 habitantes ruralesdel municipio, con edades comprendidas entre los 6y los 80 años. A través del análisis de sus discursos en las categorías: territorial, económica,institucional, sociocultural y generacional, se concluyó que la identidad campesina uvitana es unproceso vivencial, en el cual, por medio de laejecución de las costumbres fortalecen socioculturalmenteal municipio, evidenciando que las prácticas campesinas son dinámicas, lo que significa que cambian en relación a los recursos territoriales y las dinámicas sociales.es_CO
dc.description.abstractThe present project was born from the need to make visible the way in which farmers narrate themselves, that is why the objective of this project is to make known a view of the farmer identity of the municipality of La Uvita, Boyacá; from the analysis of their social discourses. For this purpose, interactions and conversations were carried out with six adults 60 years of age or older, each interview was semistructured; in the same way, four social cartographies were elaborated with 40 rural inhabitants of the municipality, with ages ranging from 6 to 80 years old. Through the analysis of their discourses in their social, territorial, state, economic and generational categories. It was concluded that the Uvitano farming identity is an experiential process, in which, through the execution of customs, they strengthen the municipality socioculturally, evidencing that farming practices are dynamic, meaning they change base on territorial resources and the social dynamics.en
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleUna mirada de la identidad campesina a través del discurso de los campesinos de La Uvita, Boyacáes_CO
dc.typebachelor thesises_CO
dc.identifier.local282607
dc.identifier.localTE11341
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcCampesinoses_CO
dc.subject.armarcIdentidad culturales_CO
dc.subject.armarcDiscursoses_CO
dcterms.referencesAlba, J. (2015). Identidad cultural, entre la exclusión, la protesta social y las nuevas tecnologías. Criterio Libre Jurídico, 23, 11-23.
dcterms.referencesAlcaldía Municipal de La Uvita. (2019). Nuestro Municipio. Recuperado de: http://www.lauvita-boyaca.gov.co/municipio/nuestro-municipio.
dcterms.referencesBlasco, T. y Otero, L. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I). Nure investigación, (33).
dcterms.referencesBolaños, E. (2016). En la búsqueda de la identidad campesina. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/en-la-busqueda-de-la-identidad-campe sina-articulo-854708
dcterms.referencesCastañeda, Y. (2012). Familias campesinas y rurales en el contexto de la nueva ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del municipio de La Calero (tesis). Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.referencesConti, S. (2016). Territorio y psicología social y comunitaria, trayectorias/implicaciones políticas y epistemológicas. Psicología y Sociedade, 28(3), 484 - 493.
dcterms.referencesCorporación Procasur. (2014). Orientaciones Metodológicas para la Aplicación de la Cartografía Social como Herramienta de Identificación de Oportunidades Emprendedoras para Jóvenes Rurales (3). Recuperado de: http://juventudruralemprendedora.procasur.org/wp-content/uploads/2015/03/Gu--a-Carto graf--a-social.pdf
dcterms.referencesCreswell, J. (2013). Educational Research: Planning, Conducting, and Evaluating Quantitative and Qualitative Research, New York, Estados Unidos: Pearson.
dcterms.referencesDematteis, G., y Governa, F. (2005). Territorio y territorialidad en el desarrollo local. La contribución del modelo SLOT. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (39).
dcterms.referencesDenzin, N. (2012). Triangulation 2.0. Journal of mixed methods research, 6(2), 80-88.
dcterms.referencesDe Los Ríos, L. (2014). La entrevista: proceso y aplicaciones. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n10/5-10-14.pdf
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda ¿Dónde estamos?. dane.gov.co. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/donde-estamos
dcterms.referencesDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.
dcterms.referencesDomínguez, C., y Gámez, L. (2013). El análisis del discurso desde la perspectiva foucauldiana: método y generación de conocimiento. Ra Ximhai, 9(1), 153-172.
dcterms.referencesFals-Borda, O. (1982). Historia de la cuestión agraria en Colombia Ed. Carlos Valencia editores, Bogotá.
dcterms.referencesFierros, I., y Ávila, S. (2017). Medios de vida sustentables y contexto de vulnerabilidad de los hogares rurales de México. Problemas de Desarrollo, 48(19), 107-131.
dcterms.referencesFlick, U. (2014). An introduction to qualitative research. London: Sage.
dcterms.referencesFolgueiras, P. (2016). La entrevista. (p.3-6). Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf.
dcterms.referencesFontana, A., Frey, J. (2005). The Interview, from neutral stance to political involvement. En N. K. Denzin y S., Lincoln (Comp). The Sage Handbook of Qualitative Research (695-727). London, UK: Sage.
dcterms.referencesGarcía, A., y Gallardo, M. (2014). Discurso, poder e instituciones. Inventio, 10(20), 19-26.
dcterms.referencesGrenier, L. (1998). Working with Indigenous Knowledge: A Guide for Researchers. Ottawa: IDRC.
dcterms.referencesHall, S. (2003). Introducción:¿ quién necesita identidad? Cuestiones de identidad cultural, 13-39.
dcterms.referencesHeinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Barcelona: Paidotribo.
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Antropología e Historia. (2017). Elementos para la conceptualización de lo “campesino” en Colombia. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/11/Concepto-técnico-del-Instituto-C olombiano-de-Antropolog%C3%ADa-e-Historia-ICANH.pdf
dcterms.referencesJordan, T. (1996). La psicología de la territorialidad en los conflictos. Psicología Política, 13, 29-62.
dcterms.referencesJurado, C., y Tobasura, , I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia ¿campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 63-77. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a03.pdf
dcterms.referencesLópez, C. (2012). Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador ambiental. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
dcterms.referencesLutz, B. (2017). De la acción colectiva en el campo a la sociedad civil rural. Acta Sociológica, 74, 39-56, pp. 50.
dcterms.referencesMcCall, M. K. (2011). Mapeando el territorio: paisaje local, conocimiento local, poder local. Geografía y ambiente en América Latina, 221-246.
dcterms.referencesMora, J. (2007). Persistencia, conocimiento local y estrategias de vida en sociedades campesinas. Revista de estudios sociales, (29), 122-133
dcterms.referencesMora-Páez, H., Jaramillo, C. (2004). Aproximación a la construcción de cartografía social a través de la geomática. Revista Ventana Informática, (11), 129-146
dcterms.referencesPlata, W. y Vega, J. (2015). Religión, conflicto armado colombiano y resistencia: un análisis bibliográfico. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 20(2), 125-155.
dcterms.referencesPérez, L., Moya, E., y Curcu, A. (2013). Transdisciplinariedad y educación. Educere, 17(56), 15-26.
dcterms.referencesPlan de Desarrollo de Boyacá. (2019). Creemos en Boyacá Tierra de Paz y Libertad.
dcterms.referencesSalazar, C. (2019). La identidad campesina Sumapaceña: entre la lucha, la resistencia y la conservación del territorio (tesis). Universidad Externado de Colombia
dcterms.referencesSayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta de moebio, (49), 1-10.
dcterms.referencesSinclair, F. L. (1999). A Utilitarian Approach to the Incorporation of Local Knowledge in Agroforestry Research and Extension. En: L. E. Buck, J. P. Lassole, E. C. M. Fernández (Eds.), Agroforestry in Sustainable Agricultural Systems. Estados Unidos: CRC Press.
dcterms.referencesSmall, M. (2009). How many cases do I need? on science and the logic of case selection in field based research. Ethnography, 10(1), 5-38.
dcterms.referencesUrra, E., Muñoz, A., y Peña, J. (2013). El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud. Enfermería Universitaria, 10(2), 50-57.
dcterms.referencesVan Dijk, T. A. (2011). Discurso y poder. Editorial Gedisa.
dcterms.referencesValera, S. (1997). Estudio de la relación entre el espacio simbólico urbano y los procesos de identidad social. Revista de psicología social, 12(1), 17-30.
dcterms.referencesVázquez-García, A., Ortiz-Torres, E., Zárate-Temoltzi, F., y Carranza-Cerda, I. (2013). La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del Municipio de Tlaxco, Tlaxcala, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 10(1), 01-21.
dcterms.referencesVelasco, M. (2014). Quiénes son hoy los/as campesino/as: un acercamiento al proceso de construcción de identidad campesina en el marco del conflicto armado en Colombia. Caso de estudio: las zonas de reserva campesina (Tesis de maestría), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Ecuador.
dcterms.referencesVélez, I., Rátiva, S., y Varela, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del Río Cauca. Revista Colombiana de Geografía, 21(2), 59-73
dcterms.referencesZárate, J. (2014). La identidad como construcción social desde la propuesta de Charles Taylor. Eidos, (23), 117-134.
thesis.degree.disciplineFacultad de Psicologíaes_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciónes_CO
thesis.degree.levelPsicologíaes_CO
thesis.degree.namePsicólogoes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional