Mostrar el registro sencillo del ítem
Indicadores de la calidad de vida afectados en los cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer
dc.contributor.advisor | Rodríguez Belmonte, Blanca Lucía | |
dc.contributor.author | López Cortes, Alba Lucía | |
dc.contributor.author | Guzmán Campos, Patricia | |
dc.contributor.author | Alcalde Gálves, Patricia | |
dc.contributor.author | Rodríguez de Savogal, Libia María | |
dc.contributor.author | Morales Silva, María Helena | |
dc.date.accessioned | 2012-12-11T14:13:44Z | |
dc.date.available | 2012-12-11T14:13:44Z | |
dc.date.created | 2001 | |
dc.date.issued | 2012-12-11 | |
dc.identifier.citation | APA (1995). Manual de diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales. (D.S.IV), Masson, Barcelona | |
dc.identifier.citation | ARTICULO de Internet. Cuidar al enfermo de Alzheimer interrumpo el proyecto de vida del cuidador. De la Asociación de Navarra. 16/5/2000. Biurrun, psicóloga de la Asociación de Familiares de enfermedad de Alzheimer de Navarra. (AFAN). http.//www.spm.com.mx/alzheimer/ | |
dc.identifier.citation | ARTICULO de Internet. Alzheimer. http//lacaixa.es/fundacio/cas/amons/ social/ | |
dc.identifier.citation | ARTICULO de Internet. El cuidador también es una víctima de la enfermedad de Alzheimer. http.//www.arrakis.es/moarz. | |
dc.identifier.citation | ARTICULO. Enfermedad de alzheimer: Una esperanza para quienes padecen este mal. http.//www.c-p-g.com/esp/alzeheimer.num | |
dc.identifier.citation | ARTICULO de Internet. Investigaciones realizadas con enfermos de alzheimer y sus cuidadores. http://teletine.terra.es/personal/mcalbab/ | |
dc.identifier.citation | AZCOAGA, J.E. (1982). Alteraciones del aprendizaje escolar. | |
dc.identifier.citation | BECK, A .T, Rush A.J, Brian F.S y Gary E. (1983) Terapia Cognitiva de la Depresión. Editorial Desclee de Brouwer, S.A Henao, 6 - Bilbao-9 | |
dc.identifier.citation | BERMEJO, F. (1993). Demencias conceptos actuales. Ediciones Díaz de Santos. Madrid. | |
dc.identifier.citation | BUEK – CASD, G., RÍOS, F., CORNES J.M., (1997). Psicología Preventiva. Pirámide. Madrid | |
dc.identifier.citation | BUELA-CASAL, Gualberto y otros. (1997). Psicología Preventiva. Ediciones Pirámide. Madrid. | |
dc.identifier.citation | CAÑON, W (1994). Atención en crisis. Ponencia presentada en los talleres de gestión y desarrollo de familias en Cali, Bucaramanga y Cúcuta. Programa presidencial para la juventud, la mujer y la familia. Universidad Externado de Colombia | |
dc.identifier.citation | CARNWATH, T y Miller D. (1989). Psicoterapia Conductual en Asistencia Primaria: Manual Práctico. Editorial Martínez Roca. Barcelona | |
dc.identifier.citation | CARROBLES, J.A. (1993). Estrés y trastornos psicofisiológicos. | |
dc.identifier.citation | CELY , G. (1999). El Horizonte Bioético de las Ciencias. Cuarta Edición, Ceja, Bogotá . Colección Ríos y Ethos. Editorial El Bosque. Santafé de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | DAVIS, M., Mackay M., y Eshelman E. (1985). Técnicas de autocontrol emocional. Martínez Roca. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | ESCOBAR, Jaime. (1998). Morir. Como ejercicio final del derecho a una vida digna. | |
dc.identifier.citation | ESTEVES, A y García, C. Enfermedad de Alzheimer. Colimbo Ediciones. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | FISH, S. (1991). Enfermos de Alzaheimer. Cómo cuidarlos, cómo cuidarse. Editorial Mensajero, Madrid. | |
dc.identifier.citation | FLOREZ, J.A. (1996). Enfermedad de Alzaheimer. Aspectos Psicosociales. Editorial Edikamed. Santafé de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | GAVIRIA, M, Tellez, J.E. (1995). Neuropsiquiatría, imágenes del cerebro y la conducta humana, Nuevo Milenio Editores. | |
dc.identifier.citation | GILBERTO, S.J. (1999). El horizonte bioetica de la ciencia. Santafé de Bogotá: CEJA. | |
dc.identifier.citation | GOMEZ, Celina. (1997). Alzaheimer: el impacto en la familia. Boletín informativo de la Asociación Alzheimer de Monterrey. Edición internet. Lazos. México | |
dc.identifier.citation | GUILLÉN, F. Pérez de Molino, J.(1994) .Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico. Editorial Masson, S.A | |
dc.identifier.citation | HINCAPIÉ, Javier. (1999). Estado del Arte sobre la Calidad de Vida. | |
dc.identifier.citation | HODGKINSON, Liz. (1996). Enfermedad de Alzaheimer. Editorial Norma. Colombia | |
dc.identifier.citation | KHOSRAVI, M (1995). Convivir con un enfermo de Alzheimer. Ediciones Tema de Hoy, S.A. Madrid | |
dc.identifier.citation | KUBLER-ROSS, Elizabeth. (1972). Sobre la muerte y los moribundos. Ediciones Grijalbo, S.A Barcelona | |
dc.identifier.citation | LAZARUS, A.A (1981) Behaviour Therapy and Beyond. McGraw Hill, Neva York | |
dc.identifier.citation | LIBERMAN, R.P. (1970). Behavioural appoaches. Progress in Group and family Therapy. Brunner/Mazel. Nueva York | |
dc.identifier.citation | MACE N.L., Rabins P.V., Casteleton, B.A, Cloke, C y McEwen E. (1991): 36 horas al día. Guía para los familiares de los pacientes de Alzheimer. Ancora S.A., Barcelona | |
dc.identifier.citation | MALAGON-LONDOÑO, Galán Morera y Ponton Laverde.(1999) Garantia de la calidad de vida en salud. Editorial Panamericana. Bogotá D.E. | |
dc.identifier.citation | MONTENEGRO, M. Y otros (1999). Estudio de calidad de vida de los niños preescolares que asisten que asisten a los Hogares Comunitarios de Bienestar en seis localidades de Bogotá - ICBF | |
dc.identifier.citation | NOVARTIS. (1995). La enfermedad de Alzheimer. ¿Que es y como diagnosticarla?. Consejos prácticos para cuidar al enfermo de Alzheimer. Novartis. Bogotá D.E | |
dc.identifier.citation | NUSSBAUM, M y Amartya Sen. (1993). La calidad de vida. Economía Contemporánea. Fondo de Cultura económico. México | |
dc.identifier.citation | PEÑA-CASANOVA, J, (1996). Neuropsychologia Latina, Barcelona, Editorial Garsi. Vol. 2. | |
dc.identifier.citation | PERSONA Y BIOÉTICA ( febrero .- mayo 1.998), año 2 No. 3. Universidad de la Sabana. Revista Internacional. | |
dc.identifier.citation | REVISIÓN de Temas de Neurología en Internet. | |
dc.identifier.citation | REVISTA INTERNACIONAL. (Febrero-Marzo 1998). Articulo: Persona y bioética. Año II. No 3. Universidad de la Sabana. Santafé de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | RISO, Walter. (1992). Depresión. Ediciones Rayuela. Colombia. | |
dc.identifier.citation | ROBBINS, Cotran K. (1991). Robbins Patología Estructural y Funcional, 4ª Edición, Editorial Interamericana. | |
dc.identifier.citation | RODRÍGUEZ M.J. (1995). Psicología Social de la Salud. Síntesis. Madrid. | |
dc.identifier.citation | RUEDA, M. y Uribe, M.. (1995). Guía neurológica. Editorial Asociación Colombiana de Neurología. Santafé de Bogotá | |
dc.identifier.citation | RUEDA, M. Y Uribe, M. (1999). Guía Neurológica. Exlibris Editores S.A. Santafé de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | SAYEG, N, Marin, P. Inestrosa, N. (1995). Enfermedad de alzaheimer Guía del cuidador. Editorial Lemos y Gráficos Ltda. | |
dc.identifier.citation | SELMES, J y Antoine Selmes, M. (1996). Vivir con la enfermedad de Alzaheimer. Enfrentarse a la muerte en vida. Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Servicios. Madrid | |
dc.identifier.citation | SLAIKEU, Karl. (1990). Intervención en crisis. Manual para la práctica e investigación. Manual Moderno. | |
dc.identifier.citation | SUMA Psicológica. Volumen 6, No. 2, Septiembre 1999. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Facultad de Psicología | |
dc.identifier.citation | URIBE, S , Arana, A, Lorenzana, P. ( 1996). Fundamentos de medicina. Corporación para la investigación biológicas. Medellín, Colombia. | |
dc.identifier.citation | VARGAS DE TRIVIÑO, Alicia. (1998). El apoyo en la familia. Grupo de apoyo de la Asociación Alzheimer de Monterrey. México | |
dc.identifier.citation | WILSON, BRAUNWALD, ISSELBACHER, (1991), Harrison: Principios de Medicina Interna, 12ª Edición, Volúmenes 1 y 2 , Editorial Interamericana. | |
dc.identifier.citation | ZARIT, S y ZARIT, J. (1983, 1990). The Memory and Behavior Problems Checklist and The Burden Interview. Enviado por Internet por el autor, el 2 de enero 2.001 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4915 | |
dc.description | 128 Páginas. | |
dc.description.abstract | Estudio descriptivo correlacional donde se identificaron y describieron los indicadores de la calidad de vida afectados en los cuidadores de enfermos de Alzheimer y se propusieron algunas estrategias de intervención; el estudio fue realizado con 50 cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer a quienes se aplicó tres instrumentos psicométricos: Carga del cuidador de Zarit y Zarit, Inventario de depresión de Beck, Prueba de Ansiead IPAT; además un cuestionario de datos básicos demográficos. Se obervó que la calidad de vida de los cuidadores se encuentra afectada en diversos aspectos experimentado una gran carga emocional acompañada de niveles altos de ansiedad y síntomas de depresión; se hace necesario establecer mecanismos de prevención e intervención tanto individuales como familiares que contribuyan a elevar su calidad de vida y a disminuir el resto de trastornos psicológicos. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Indicadores sociales | es_CO |
dc.subject | Indicadores de salud | es_CO |
dc.subject | Enfermedad de Alzheimer | es_CO |
dc.subject | Calidad de vida | es_CO |
dc.subject | Depresión | es_CO |
dc.subject | Pruebas psicológicas | es_CO |
dc.title | Indicadores de la calidad de vida afectados en los cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85249 | |
dc.identifier.local | TE03789 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]