Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre los significados que la familia le da a la discapacidad física adquirida por un evento violento en un adulto joven y su proceso de adaptación
dc.contributor.advisor | Niño Rojas, Julio Abel | |
dc.contributor.author | Galán Navarro, Sandra Liliana | |
dc.contributor.author | Rodríguez Gaona, Laura Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2012-12-11T13:48:59Z | |
dc.date.available | 2012-12-11T13:48:59Z | |
dc.date.created | 2001 | |
dc.date.issued | 2012-12-11 | |
dc.identifier.citation | Arango, S. Y Gómez, C. (2000). Aproximación Sistémica de las Necesidades Psicológicas de una Persona que Enfrenta la Paraplejia. Tesis de grado profesional no publicada, Universidad de La Sabana, Chía. | |
dc.identifier.citation | Arellano, A.y Hadad, J. (1997). Estructura y Funcionamiento del Sistema Familiar con un Miembro Adulto con Impedimento Motor de Origen Cerebral. Tesis de grado profesional no publicada, Universidad Santo Tomás, Bogotá | |
dc.identifier.citation | Bagarozzi, D. & Anderson, S. (1996). Mitos Personales, Matrimoniales y Familiares : Formulaciones Teóricas y Estrategias Clínicas. Barcelona : Paidós. | |
dc.identifier.citation | Bollini, P. ; Bustos, A. y Colbs. (1997). Introducción a la Temática de la Discapacidad. Buenos Aires : INAP. | |
dc.identifier.citation | Boscolo, L., Cecchin, G, Hoffman, L Y Penn, P (1987). Terapia Familiar Sistémica de Milán. Argentina : Amorrortu. | |
dc.identifier.citation | Cabada, J. (1999). Calidad de Vida de Las Personas con Discapacidad, Revista Polibea, p. 19 – 26. | |
dc.identifier.citation | Cerda, H. (1995). Los Elementos De La Investigación. (Segunda Edición), Santafé de Bogotá : Búho Ltda. | |
dc.identifier.citation | CLASIFICACION INTERNACIONAL DE DEFICIENCIA (1983). Ministerio de Asuntos Sociales : Instituto de Servicios Sociales : INSERSO. Madrid | |
dc.identifier.citation | Climent (1995). La Familia Ante un Hijo Discapacitado. Vol. 24 No. 56. | |
dc.identifier.citation | Contreras & Salcedo (1999). Manual de Rehabilitación Médica : Universidad Nacional de Colombia. Colombia :Edición Galia C. Fonseca M.D. | |
dc.identifier.citation | Cordominas, R (1995). El Minusválido y su Entorno Inserso, España | |
dc.identifier.citation | Cuartas, R. (1995). Discapacidad, Duelo y Depresión. Secretaria de Salud y Seguridad Social. | |
dc.identifier.citation | Dallos, R. (1996). Sistema de Creencias Familiares. Barcelona: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Davidoff, L. (1989). Introducción a La Psicología. Tercera Edición. México : McGraw Hill | |
dc.identifier.citation | Delgado, J. & Gutiérrez, J. (1995). Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. España : De. Síntesis Psicología. | |
dc.identifier.citation | Díaz, R. (1989). Ensayo Sobre Rehabilitación Vista Desde Perspectiva Sistémica. Colombia: Teletón. C.N.R. | |
dc.identifier.citation | Estrada, L. (1997). Ciclo Vital de La Familia. México : Grijalbo. | |
dc.identifier.citation | Franco, S. (1999). El Quinto : No Matar. Colombia : TM Editores. | |
dc.identifier.citation | Hernández, A (1991). Estrés en la Familia Colombiana Tensiones Típicas y Estrategias de Afrontamiento. Colombia | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de La Investigación. México : McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Hoffman, L. (1998). Fundamentos de La Terapia Familiar. México : Fondo de Cultura Económica | |
dc.identifier.citation | INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES (INML y CF) (1999). Forensis. Colombia | |
dc.identifier.citation | Krueger. (1988). Psicología de la Rehabilitación. Barcelona : Herder. | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (19??). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Colombia: Circulo de Lectura Alternativa | |
dc.identifier.citation | Mcnamee, S. (1996). Construcción Social. España : Paidós | |
dc.identifier.citation | Olson (1986). Inventarios Sobre Familia. (Hernández, A, Trad. 1989) Colombia : Universidad Santo Tomás. | |
dc.identifier.citation | Papalia, D. (1997). Desarrollo Humano. México : McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Papalia, D. (1997). Desarrollo Humano. México : McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Salem, G. (1993). Terapia Sistémica. Buenos Aires : Editorial Amorrortou. | |
dc.identifier.citation | Shakespeare (1985). Psicología de La Invalidez. México : Compañía Editorial Continental. | |
dc.identifier.citation | Sorrentino, A. (1990). Handicap y Rehabilitación. Barcelona : Paidós. | |
dc.identifier.citation | Tamayo (1994). Proceso de Investigación Científica. México : Limusa. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4908 | |
dc.description | 227 Páginas. | |
dc.description.abstract | La presente investigación describe la relación entre los significados que familias dan a la discapacidad física adquirida por violencia en adultos jóvenes y el proceso de adaptación de estos a su limitación. Se trabajó con adultos jóvenes discapacitados que están en rehabilitación en la Clínica Puente del Común o en el Hospital Universitario La Samaritana, y sus familias, utilizando como instrumentos: ficha sociodemográficas, entrevistas semiestructurales, escala FECOPES y registros de entrevistas; lo cual permite resaltar diversidad de significados encontrados, el aporte de estos al proceso de ajuste psicológico y la importancia de la familia en el proceso de adaptación, proporcionando así a la Universidad de La Sabana, especialmente a la Facultad de Psicología, elementos que aporten y permitan comprender la situación de la persona limitada. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Edad adulta | es_CO |
dc.subject | Significación (Psicología) | es_CO |
dc.subject | Violencia | es_CO |
dc.subject | Adaptación (Psicología) | es_CO |
dc.subject | Familias con problemas | es_CO |
dc.subject | Incapacitados | es_CO |
dc.subject | Pruebas psicológicas | es_CO |
dc.title | Relación entre los significados que la familia le da a la discapacidad física adquirida por un evento violento en un adulto joven y su proceso de adaptación | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85246 | |
dc.identifier.local | TE03796 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]