Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Padilla, Mario Andrés Ernesto
dc.contributor.authorRodríguez Mendieta, Marcela
dc.contributor.authorRiveros Cortés, Sandra Ximena
dc.date.accessioned2012-12-11T13:42:49Z
dc.date.available2012-12-11T13:42:49Z
dc.date.created2001
dc.date.issued2012-12-11
dc.identifier.citationAnderson, T. (1994). El equipo reflexivo: Diálogos y diálogos sobre los diálogos. Barcelona: Gedisa.
dc.identifier.citationAsociación Colombiana para la defensa del menor maltratado. (1996). El drama de la niñez maltratada en Colombia. Bogotá
dc.identifier.citationBoczkowski, P. (1995, Agosto). Articulaciones del Construccionismo Social en Terapia Familiar Sistémica. Sistemas familiares pp. 37-47
dc.identifier.citationCecchini,G. (1998). Diálogos en Violencia familiar y violencia política. Implicaciones terapéuticas de un modelo general de Sluzki. En F.Schnitman (Comp.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp.351-371). Argentina: Paidós
dc.identifier.citationCirillo, S. (1991). Niños maltratados: Diagnostico y terapia familiar. Buenos Aires: Paidós.
dc.identifier.citationCódigo del Menor. ( 1990 ). Actualización Colombia: El pensador Editores.
dc.identifier.citationConsejería presidencial para la política social programa de las naciones unidas para el desarrollo. (1995, Febrero). Reflexiones para la intervención en la problemática familiar.
dc.identifier.citationConferencia Episcopal Colombiana, Pastoral Social. (1999, Marzo).Pautas de Crianza en comunidades colombianas y su relación con el maltrato infantil. Bogotá
dc.identifier.citationDelgado, J & Gutiérrez, J (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. España: Síntesis Psicología.
dc.identifier.citationDroeven, J. (1997). Más allá de pactos y traiciones: Construyendo el diálogo terapéutico. Argentina. Paidós.
dc.identifier.citationGuevara, L. (1995,Agosto). Violencia familiar y mundos posible, Aspectos de la construcción familiar de sentido. Sistemas familiares, pp. 49-55
dc.identifier.citationHeber, R. (1996, Diciembre). Regreso al futuro: La reconstrucción de historias de maltrato. Sistemas familiares pp. 59-65
dc.identifier.citationHernández, A. (1998). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Santafé de Bogotá: El Buho
dc.identifier.citationHoffman, L. (1996).Una postura reflexiva para la terapia familiar. En S, McNamee & K, Gergen (Comps.), La Terapia como construcción social . (pp. 25-44). Buenos Aires: Paidós.
dc.identifier.citationnstituto Colombiano del Bienestar Familiar. (1997, Agosto). Investigación sobre el maltrato infantil en Colombia 1985-1996. Estado del Arte. Tomo 1.
dc.identifier.citationJorgenson, J. (1997). ¿Dónde esta la “familia” en la comunicación familiar?: Una exploración de las definiciones que la familia hace de sí mismas (J, Nesis, Trad.). En M, Pakman (Comp.), Construcción de la experiencia humana. (pp. 261-280). Barcelona: Gedisa. (Original publicado en 1986).
dc.identifier.citationMahanivich, D. (1997). Pisando los umbrales del siglo XXI. En J. Droeven (Comp.), Más allá de pactos y traiciones (PP. 87-95). Argentina: Paidós.
dc.identifier.citationMartínez, M. (1996). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Santafé de Bogotá: Círculo de Lectura Alternativa
dc.identifier.citationMardones, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. España: Anthropos.
dc.identifier.citationMatallana, A. (1994). Aproximación sistémica en torno a la estructura familiar de niños victimas del maltrato infantil. Tesis de grado profesional no publicada, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.identifier.citationMillán, J.A. (1998). La Gran Telaraña Mundial. Ponencia de congreso. Informática.
dc.identifier.citationHoja Electrónica: www.mallamundial.mx
dc.identifier.citationMorin, E. (1998). La noción de sujeto. En F. Schnitman (Comp.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp.67-86). Argentina: Paidós.
dc.identifier.citationPakman,M. (1995). Investigación e intervención en grupos familiares una perspectiva constructivista. En Gutierrez & Delgado (Comps), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. (pp. 359-377). España: Síntesis Psicología
dc.identifier.citationPearce, B. (1998). Diálogos en La construcción del conocimiento de Glaserdfeld. En F.Schnitman (Comp.), Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp.115-129). Argentina: Paidós.
dc.identifier.citationTroya,E. & Ravazzola,C. (1995,Agosto). “Grabación-terapia”:Uso de la grabadora en el contexto clínico aplicado” Sistemas Familiares, pp. 65-77
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4906
dc.description128 Páginas.
dc.description.abstractEsta investigación busca comprender la forma en que se ha organizado una familia que afronta un proceso de protección temporal de un hijo por maltatrato, partiendo del conocimiento de las construcciones y significados que se han generado alredero de esta situación. Se utilizaron la metafora y la conservación reflexiva como parte de la metodología. Logramos comprender que las familias se organizan alredeor de los significado que se construyen en la relacion con la institución y que hacen referencia al bienestar que se les brinda a los niños. Además esta interdependencia lleva a la familia a ampliar las expectativas sobre el futuro de sus hijos prefiriendo mantener la separación a cambio de los beneficios educativos y de formación que les da la institución.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectTrabajo social con niñoses_CO
dc.subjectViolencia conyugales_CO
dc.subjectAbuso del niñoes_CO
dc.subjectSíndrome del maltrato infantiles_CO
dc.subjectFamilias con problemases_CO
dc.subjectTrabajo social familiares_CO
dc.titleAproximación comprensiva a la forma de organización de un sistema familiar que afronta un proceso de protección temporal de un hijo por maltratoes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local85243
dc.identifier.localTE03798
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem