Mostrar el registro sencillo del ítem
Estilos pedagógicos Facultad de Psicología Universidad de La Sabana, área educativa segundo periodo del 2000
dc.contributor.advisor | Lozano, Martha | |
dc.contributor.author | Martínez Díaz, Esther Susana | |
dc.contributor.author | Meléndez Durán, Silvia Lucía | |
dc.contributor.author | Perafán, María del Socorro | |
dc.date.accessioned | 2012-12-10T21:44:33Z | |
dc.date.available | 2012-12-10T21:44:33Z | |
dc.date.created | 2001 | |
dc.date.issued | 2012-12-10 | |
dc.identifier.citation | Avila, R. (1988) ¿Qué es pedagogía?. Ed. Nueva América, p. 61. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | Althusser, L. (1980) Ideología y aportes ideológicos del Estado. Presencia. Lisboa, Portugal. | |
dc.identifier.citation | Borde , P. Y Passerou, J.C. (1975) La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Ed. Eco Alves. Río de Janeiro, Brasil | |
dc.identifier.citation | Botero, A. (1990) Simposio permanente sobre la universidad. ICFES. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Bourdieu y Passerow (1995) La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. ALVES. Río de Janeiro, Brasil | |
dc.identifier.citation | Builles, J.F. (1988) Informe Plan Practica Educativa. Universidad de La Sabana. Manuscrito no publicado. | |
dc.identifier.citation | Carretero, M. (1993) Constructivismo y Educación. Ed. Luis Vives. Argentina. | |
dc.identifier.citation | Claparede, E. (1961) Psicología del niño y pedagogía experimental. Ed. Continental. México. | |
dc.identifier.citation | Coll, C. (1990). Conocimiento y practica educativa. España. | |
dc.identifier.citation | Dabas, E. Y Najmanovich D. (1995) El lenguaje de los vínculos. Argentina | |
dc.identifier.citation | De Roux, R. (1990) Elepio a la incertidumbre. Ed. Nueva América. | |
dc.identifier.citation | Devrie, R. (1990) Como transformarse en un maestro constructivista. University Houston. Traducción Irene K. | |
dc.identifier.citation | Díaz, M. (1992) Pedagogía, discurso y poder. CORPRODIC. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Dussel, E. (1980) Filosofía de la liberación. EDICOL. Mexico. | |
dc.identifier.citation | Fabra, M. 81973) La nueva pedagogía. Biblioteca Salvat de grandes temas. Barcelona, España. | |
dc.identifier.citation | Florez, G. (1999) Evaluación pedagógica y cognición. Mc. Graw Hill. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | Gallego, R. (1992) Saber pedagógico. Ed. Magisterio. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | García, H. Y otros (1999) Tratado de Educación Personalizada. Ediciones RIALP. Madrid, España. | |
dc.identifier.citation | Guban, Egon G. Y Lincoln (1989) What is this constructivist paradigm anyaway. Traducción: Felix Bustos. | |
dc.identifier.citation | Henao, G. (1990) Espacios educativos. Tercer congreso educación. | |
dc.identifier.citation | Hernandez, Pedro. Psicología de la educación. Ed. Paulina. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | Lucio, R. (1994) El enfoque constructivista de la educación. Educación y cultura. | |
dc.identifier.citation | Luzurriaga, L. (1993) La educación Nueva. Cuaderno de psicología. Método de instrucción individual. Instituto Superior de Educación INSE | |
dc.identifier.citation | Negret, J.C. (1993) El constructivismo: ¿Un modelo de enseñanza o un modo de aprendizaje? El educador al cambio. | |
dc.identifier.citation | Niño, D. (1998) Hacia una nueva educación. Unesco. Convenio Andrés Bello. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Nohl (1965) Antropología Pedagógica. F.C.E. México. | |
dc.identifier.citation | Pold, J. (1997) El profesor universitario. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Schoenbrun, Manual y Berger, Regina. Enseñanza individualizada. Una guía completa para el diagnostico, planeación, enseñanza y evaluación . Ed. DIANA. México | |
dc.identifier.citation | Tedesco, J.C. (1982) Elementos para el diagnostico del sistema educativo tradicional en América Latina. Unesco. Cepal. | |
dc.identifier.citation | Varios. Pedagogía, discurso y poder. Corprodic. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Warren, K. (1998) The teory of experimental education. (3 ed.) Association for experimental education, S.A. Traducido por Juan Felipe Builes. | |
dc.identifier.citation | Zubiria, II. (1994) Modelos pedagógicos. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4890 | |
dc.description | 87 Páginas. | |
dc.description.abstract | Este estudio describe las características de los estilos pedagógicos que son de uso por los maestros en el área educativa de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana. Una metodología descriptiva que seleccionó una señal libre de 40 estudiantes por semestre que era los cursos habladores en el área educativa se usó, un instrumento de 36 artículos fue diseñado y aplicó descriptivo y el análisis del psychometrical siguió, mientras encontrando el 75 % de los maestros usan la pedagogía tradicional y el 25 combinana 4 estilos pedagógicos en sus clases: tradicional, conductual, constructivo y personalizado. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Psicopedagogía | es_CO |
dc.subject | Métodos de enseñanza | es_CO |
dc.subject | Pruebas psicológicas | es_CO |
dc.title | Estilos pedagógicos Facultad de Psicología Universidad de La Sabana, área educativa segundo periodo del 2000 | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85232 | |
dc.identifier.local | TE03820 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]