dc.contributor.advisor | Niño Rojas, Julio Abel | |
dc.contributor.author | Sierra Rodríguez, María Piedad | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Rodríguez, Rodrigo Alberto | |
dc.date.accessioned | 2012-12-10T17:15:53Z | |
dc.date.available | 2012-12-10T17:15:53Z | |
dc.date.created | 2000 | |
dc.date.issued | 2012-12-10 | |
dc.identifier.citation | Sierra, Nubia I. Tesis, Perfil académico-profesional del tecnólogo en
publicidad egresado de la corporación Universidad Católica de Manizales.
Universidad Pedagógica Nacional. Manizales, 1991. | |
dc.identifier.citation | Universidad de la Sabana. (1996). Reglamento de estudiantes de pregrado. | |
dc.identifier.citation | Universidad Pedagógica Nacional. (1995). Evaluación, proyecto educativo y
descentralización de la educación: Postgrado, evaluación escolar y desarrollo
educativo regional. | |
dc.identifier.citation | Proyecto Educativo del Programa de Psicología | |
dc.identifier.citation | Proyecto Educativo del Programa de Enfermería | |
dc.identifier.citation | Proyecto Educativo del Programa de Comunicación Social | |
dc.identifier.citation | Proyecto Educativo del Programa de ingeniería de Producción Agroindustrial | |
dc.identifier.citation | www.unisabana.edu.co/facultad/enfermeria | |
dc.identifier.citation | www.unisabana.edu.co/bienestar | |
dc.identifier.citation | www.unisabana.edu.co/vicerrectorias/bienestar/areas.html. | |
dc.identifier.citation | Jaimes J. Fabio. (1997). Administración de Empresas 20 años de Labores.
Empresa y Sociedad Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas 20 años, 3, 7-18. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (1997). Reflexión sobre los proyectos
educativos institucionales: Guía para la construcción de planes operativos. | |
dc.identifier.citation | Niño, J, Carvajal, L, Chillan, Y, Vargas, S, De Lima, R., Turbay, O, Vanegas,
A, Otalora, B, Peréz, A, Leiton, J & Saldarriaga, O. (1998). Hacia un sistema
nacional de formación de educadores: Escuelas normales superiores y
Programas académicos de postgrado y pregrado en educación. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, R, (1995). Primer curso para la capacitación y perfeccionamiento
pedagógico del personal docente en servicio de la educación tecnológica | |
dc.identifier.citation | Sanabria, Alberto (1997). Ley 15 de 1.994. En M.A. Ley General de
Educación. (pp. 7-36) – Bogotá: El Pensador. | |
dc.identifier.citation | S.E.N.A. (1972) Metodología para la elaboración de programas de formación
profesional. Santafé de Bogotá, Sena. | |
dc.identifier.citation | De Roux, C.V., & Restrepo M. (1994). Proyecto educativo institucional en
democracia y derechos humanos. | |
dc.identifier.citation | Díaz, P. (1996). Tras la Universidad. Bogotá: El Buho. | |
dc.identifier.citation | DORSCH, F. (1991). Diccionario de psicología. (6ª . Ed.) Barcelona: Herder. | |
dc.identifier.citation | Durán, J. (1996). El Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Hernández, A. Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Editorial
Codice, Santafé de Bogotá, 1997. | |
dc.identifier.citation | Enciclopedia Plaza & Janes. Volumen 8. Plaza & Janes editores, S.A.
Barcelona, 1985. | |
dc.identifier.citation | González-Simancas, J. L. (1998). Curso: Teoría y práctica del asesoramiento
académico en la universidad. Manuscrito no publicado | |
dc.identifier.citation | Dirks, H. (1975) La Psicología descubre al hombre: Un estudio moderno del
alma humana. Barcelona, Circulo de Lectores. | |
dc.identifier.citation | Horrock, J. (1997) Psicología de la Adolescencia, México, Editorial Trillas.
Diccionario de Psicología, Howard C. Warren. Fondo de Cultura Económico ,
México (1998). Tercera Edición. | |
dc.identifier.citation | Alvarez. Tesis, Descripción del perfil del Psicólogo de la Universidad de la
Sabana con énfasis en el área clínica: su aceptación actual en le medio laboral
y sus tendencias futuras. Chía: Universidad de la Sabana, 1996. | |
dc.identifier.citation | Benavides, J. y cols Papel del psicólogo de la Universidad de la Sabana
en las instituciones educativas: Diagnóstico y Proyección. Chía Universidad de
la Sabana 1996. | |
dc.identifier.citation | Boletín Informativo Bienestar Universitario Chía: Universidad de la Sabana,
1999. | |
dc.identifier.citation | Cattell, B Heather (1990), Psicología de la Personalidad. España, McGraw
Hill. | |
dc.identifier.citation | Cruz, Marcela , Tesis, El Perfil Profesional del Maestro de Educación Física.
Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá 1989 | |
dc.identifier.citation | Davis, Keith, Newstrow, W. John (1990). (1990), Comportamiento Humano
en el Trabajo . España McGrawHill. | |
dc.identifier.citation | Departamento de Lenguas Extranjeras. (1998). P.E.I. (p.p. 1-109.) | |
dc.identifier.citation | Ponz, Francisco (1988). Reflexiones Sobre el Que Hacer Universitario.
España, Ediciones Universidad de Navarra | |
dc.identifier.citation | Allport, W. Gordon. (1980), Psicología de la Personalidad. España McGraw
Hill | |
dc.identifier.citation | Bocanegra. Tesis, Perfil del estudiante que ingresa a la facultad de psicología
de la Universidad de la Sabana. Bogotá: Universidad de la Sabana, 1997 | |
dc.identifier.citation | Arismendi, O. (1992). Universidad y Valores. Bogotá: Universidad de la
Sabana. | |
dc.identifier.citation | Barrera, M; Belarcasar, A; Cepero, M; Zarat, N. Tesis, Correspondencia del
perfil académico y profesional con las exigencias del medio en que se
desenvuelve una egresada de la Universidad San Buenaventura del programa
de pre-escolar. Bogotá: Universidad San Buenaventura, Facultad de Educación,
Licenciatura en Pre-escolar, 1989. | |
dc.identifier.citation | Arrieta, A; Caceres, L; Cardona, C; Rodríguez, Y. Tesis, Evaluación del perfil
profesional correspondiente al programa de pre-escolar en la Universidad San
Buenaventura. Bogotá: Universidad San Buenaventura, Facultad de Educación,
Licenciatura en Educación pre-escolar, 1989. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4884 | |
dc.description | 241 Páginas. | |
dc.description.abstract | La presente investigación es un estudio de tipo descriptivo y enmarcado dentro de los modelos cualitativos y cuantitativos, en el cual se describen las características del perfil del estudiante de la facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana, con una muestra de cien estudiantes de genero femenino y masculino. Los resultados arrojan información de tipo demográfico, familiar, ambiental, socioeconómico y académico de los estudiantes de ésta facultad, así como las relaciones establecidas por ellos con los diferentes contextos del medio y las actividades que realizan en sus ratos libres, por medio de un instrumento tipo encuesta conformado por 26 items. A partir de los resultados obtenidos de ésta investigación. Se consiguió identificar las características que hacen parte del perfil de los estudiantes de esta facultad. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Pruebas psicológicas | es_CO |
dc.subject | Estudiantes de enfermería | es_CO |
dc.title | Características del perfil del estudiante de la facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo | |