Mostrar el registro sencillo del ítem
Programa de hábitos de estudio basado en competencias, dirigido a estudiantes que inician su vida universitaria
dc.contributor.advisor | Martínez Díaz, Esther Susana | |
dc.contributor.author | Quintana Morales, Ana María | |
dc.contributor.author | Quijano Gordillo, Natalia | |
dc.contributor.author | Richelmi Contreras, María Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2012-12-10T16:20:20Z | |
dc.date.available | 2012-12-10T16:20:20Z | |
dc.date.created | 2001 | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.citation | Bustamate, J. (1994). Neuroanatomía Funcional. (2ª. Ed,). Colombia: Celsus | |
dc.identifier.citation | Caballo, V. (1997). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. España: Siglo XXI | |
dc.identifier.citation | Castanyer, O. (1997). La asertividad: expresión de una sana autoestima. (6ª. Ed,). Descle de Brouwer | |
dc.identifier.citation | Deepak, C. (1987). Como crear salud. México: Grijalbo. | |
dc.identifier.citation | Enciclopedia de Psicológica (1987) España: Algar | |
dc.identifier.citation | Feldman, P. (1980). Aprender a aprender. (2ª Ed.). Barcelona: Plaza y Janes | |
dc.identifier.citation | Hoffman, L. (1995). Psicología del desarrollo hoy. Madrid: Mac Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Jorge, Y. (1994). Cómo estudiar para aprender: técnicas y lectura eficaz. (1ª Ed.). Educar y Jy | |
dc.identifier.citation | Luria, A. (1979). El cerebro humano y los procesos psicológicos. Fontanellla | |
dc.identifier.citation | Maddox, H. (1963). Como estudiar. (5ª Ed.).Barcelona: Oikos - Tau | |
dc.identifier.citation | Martínez, R. (1988). Manual de entrenamiento de habilidades sociales en adolescentes. | |
dc.identifier.citation | Biblioteca de Psicología, Psiquiatría y Salud. Serie Práctica. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4879 | |
dc.description | 110 Páginas. | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado es un programa de hábitos de estudios basado en competencias para alumnos que inician su vida universitaria. El tipo de investigación desarrollada fue de Pre Test, Test y Post Test. El Pre Test y el Post Test, consistió en la aplicación de cuestionarios que evaluaban los hábitos de estudio de unos estudiantes de undécimo grado. El programa consta de un taller de presentación y cuatro talleres de hábitos. Los resultados finales alcanzados en el análisis estadístico, fueron totalmente satisfactorios, ya que se lograron diferencias significativas entre el Pre Test y el Post Test, en tres de los cuatro talleres. Se concluyó que el programa si proporcionó los conocimientos necesarios para desarrollar competencias en hábitos de estudio. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Métodos de estudio | es_CO |
dc.subject | Estudiantes universitarios | es_CO |
dc.subject | Torneos escolares | es_CO |
dc.subject | Torneos escolares | es_CO |
dc.subject | Torneos escolares | es_CO |
dc.subject | Memoria | es_CO |
dc.title | Programa de hábitos de estudio basado en competencias, dirigido a estudiantes que inician su vida universitaria | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85206 | |
dc.identifier.local | TE03832 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]