Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre la construcción de significados que da la familia a la limitación física con el proceso de rehabilitación del paciente
dc.contributor.advisor | Martín Padilla, Mario Andrés Ernesto | |
dc.contributor.author | Ballén Durán, Martha Cristina | |
dc.date.accessioned | 2012-12-10T16:11:52Z | |
dc.date.available | 2012-12-10T16:11:52Z | |
dc.date.created | 2000 | |
dc.date.issued | 2012-12-10 | |
dc.identifier.citation | Avilés, J.M. (1998, abril, 21). Epistemología para terapeutas familiares. Revista psicología de la salud 0709 | |
dc.identifier.citation | Bateson, G. (1991).Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Planeta-Carlos Lole | |
dc.identifier.citation | Bateson, G., Jackson, D., Haley, J. Y Weakland, D. (1956). Toward a theory of schizophenia. New York: Behavioral Science | |
dc.identifier.citation | Bertalamffy, L. (1968). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económica | |
dc.identifier.citation | Cecchin G, Boscolo L, Hofffman L, Penn P. (1987) Terapia familiar sistémica de milán. Buenos Aires: Editorial Amorrotu | |
dc.identifier.citation | Cecchin G. (1995) Seminario de la neutralidad a la irreverencia. Santafé de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | De Alda, I.O. (1995) Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona: Herder. | |
dc.identifier.citation | Gergen,K.J. & Mc Namee, S. (1996). La terapia como construcción social Barcelona: Paidós | |
dc.identifier.citation | Góngora, J.N. (1995). Terapia familiar con enfermos físicos crónicos. II Jornadas: Orientación y terapia familiar pp 33-40. Madrid: Fundación Mapfre medicina. | |
dc.identifier.citation | Gonzales, L., Mendieta, C., Ramirez, M. (1986). Tesis de grado: Análisis descriptivo de las reacciones psicológicas que presentan sujetos que adquieren un trauma raqui-medular o una enfermedad degenerativa. Santafé de Bogotá. Universidad Santo Tomás. Facultad de Psicología. | |
dc.identifier.citation | Hernández, A. (1997). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve Santafé de Bogotá: El Buho | |
dc.identifier.citation | Labarthe, J. (1999, Mayo). Aproximación a dos abordajes psicoterapéuticos: La terapia familiar sistémica estructural y la terapia familiar contruccionista. PsicoUruguay (sitio de Internet de artículos, tesis, trabajos, de trabajadores de la salud de Uruguay) Dirección: http://www.geocities.com/HotSprings/Villa/7440/Unacomparacion.htm | |
dc.identifier.citation | Mahoney, M. J. & Neimeyer, R.A. (Eds) (1998) Constructivismo en psicoterapia Barcelona: Paidós | |
dc.identifier.citation | Maturana, H. (1984). El árbol del conocimiento. Chile: Editorial Hachette. | |
dc.identifier.citation | Neimeyer, G. J. (1996) Evaluación constructivista. Barcelona: Paidós | |
dc.identifier.citation | Pakman, M. (1996) Construcciones de la experiencia humana Barcelona: Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Sorrentino, A. M. (1990) Handicap y rehabilitación. Barcelona: Pidós. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4878 | |
dc.description | 91 Páginas. | |
dc.description.abstract | La presente investigación describió cómo el significado que da cada miembro de la familia del paciente a la limitación física se relaciona afectando o favoreciendo el proceso de rehabilitación del mismo, mediante un abordaje explicativo desde la terapia familiar sistémica constructivista. Metodología utilizada : investigación cualitativa desde la evaluación constructivista. Conclusión del estudio : el cambio en terapia está dado por la identificación de los constructos con que llega la familia acerca de lo que ellos presentan como problema, en este caso la limitación física; al cuestionar estas construcciones e identificar sus opuestos positivos se puede reconstruir la historia que el sistema ha creado alrededor del problema con una nueva historia que les proporcione el equilibrio y bienestar que requieren. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Psicoterapia familiar | es_CO |
dc.subject | Atención al enfermo | es_CO |
dc.subject | Rehabilitación | es_CO |
dc.subject | Enfermos | es_CO |
dc.subject | Significación (Psicología) | es_CO |
dc.subject | Semántica | es_CO |
dc.title | Relación entre la construcción de significados que da la familia a la limitación física con el proceso de rehabilitación del paciente | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85217 | |
dc.identifier.local | TE03833 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]