• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Psicología
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Mujeres con discapacidad : una perspectiva de derechos

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (296.3Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/4734
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Martínez Calderón, Arlen Johana
Asesor/es
Córdoba Andrade, Leonor N.
Data
2012-12-06
Resumo
El presente artículo tiene como propósito principal realizar una revisión teórica de los principales planteamientos y percepciones sobre la discapacidad en mujeres. Con el objetivo de focalizar el presente trabajo se abordó el concepto de discapacidad desde una perspectiva de Género, Derechos y Resiliencia. El análisis de la discapacidad a través de una perspectiva de género es uno de Jos campos más novedosos en la actualidad, debido en parte a la invisibilidad en la que• han permanecido, y permanecen en gran medida las mujeres con discapacidad. La escasa participación de la mujer e inaccesibilidad son producto de construcciones históricas sociales en las que la mujer ha permanecido oprimida y subordinada por el sexo opuesto. El género ha sido una condición de inequidad, desigualdad y discriminación. No obstante, la mujer ha demostrado su capacidad para mantenerse integrada a pesar de la adversidad y buscar un desarrollo con sentido. La mujer durante las últimas épocas ha logrado desarrollar acciones resilientes que le ha permitido deconstruir en medida significativa, el imaginario social frente a la condición de discapacidad. Tanto el modelo de derechos como las henamientas proporcionadas por la teoría de la resiliencia son facilitadores de la integración e inclusión de la Mujer con discapacidad. La participación social y política de este colectivo, ha permitido eliminar la distancia y diferencia con sus grupos de referencia. Además de reconocer los recursos y la dimensión facultativa de la mujer con discapacidad. Una respuesta orientada a cambios realmente transformadores y transcendentes. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de Internet: http://hdl.handle.net/10818/9459
Palabras clave
Mujeres-Condiciones sociales
Mujeres con discapacidad-Investigaciones
Psicología de la mujer
Derechos de la mujer-Investigaciones
Asistencia legal a mujeres
Discriminación sexual contra la mujer-Investigaciones
Resiliencia
Colecciones a las que pertenece
  • Psicología [882]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.