Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de un Modelo Estratégico para la Gestión de la Calidad en los procesos de Acreditación Nacional e Internacional de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, para el nivel de pregrado, basado en los modelos de excelencia para la gestión de la calidad de Deming, Baldrige, Modelo Europeo de Excelencia Empresarial -EFQM y el Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión
dc.contributor.advisor | Aldana de Vega, Luz Ángela | |
dc.contributor.author | Morales Figueroa, María del Rosario | |
dc.date.accessioned | 2021-04-27T15:19:15Z | |
dc.date.available | 2021-04-27T15:19:15Z | |
dc.date.issued | 2021-03-25 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/47320 | |
dc.description | 217 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente proyecto se centrará en el diseño de una propuesta de Modelo Estratégico para la Gestión de la Calidad de los procesos de acreditación nacional e internacional de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (Escuela Internacional) de la Universidad de La Sabana, para sus programas de pregrado. El proyecto es el resultado de una investigación con enfoque cualitativo descriptivo, en donde, primero se definió el problema, detallando el contexto histórico de las acreditaciones y mostrando el actual contexto institucional. Luego, se identificó la necesidad de un modelo de Gestión de la Calidad, que unificara los procesos para la acreditación nacional y las acreditaciones internacionales, que contemplara los criterios y estándares de los entes acreditadores y facilitara y agilizara los procesos de autoevaluación de la Escuela Internacional. Posteriormente, se definió un marco teórico y conceptual relacionado con los conceptos de modelo, gestión de la calidad, internacionalización de la educación superior, y acreditaciones. Se hizo una revisión bibliográfica de los documentos de las Instituciones Acreditadoras, sus parámetros de evaluación y otros documentos en los cuales se hubiera realizado un estudio sobre los procesos de acreditación y los modelos de excelencia para la medición de la calidad. Se analizaron los modelos de Excelencia para la Gestión de la Calidad de Deming, Baldrige, EFQM y el Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión y se identificaron categorías de análisis que fueran comunes para estructurar el modelo propuesto. Los resultados obtenidos establecieron categorías de análisis que estructuraron el diseño de la propuesta de Modelo Estratégico de Gestión de la Calidad para los procesos de acreditación de la Escuela Internacional. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Propuesta de un Modelo Estratégico para la Gestión de la Calidad en los procesos de Acreditación Nacional e Internacional de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, para el nivel de pregrado, basado en los modelos de excelencia para la gestión de la calidad de Deming, Baldrige, Modelo Europeo de Excelencia Empresarial -EFQM y el Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject.armarc | Acreditación (Educación) | es_CO |
dc.subject.armarc | Educación superior | es_CO |
dc.subject.armarc | Modelos de enseñanza | es_CO |
dc.subject.armarc | Planificación estratégica | es_CO |
dc.subject.armarc | Universidades -- Acreditación | es_CO |
dcterms.references | Abreu, J. (2012). Hipótesis, método & diseño de investigación (hypothesis, method & research design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197. | es_CO |
dcterms.references | Acuña-Acuña, J. E. (2012). Modelo de gestión de calidad académica para la educación superior. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 3(1), 157-184 | es_CO |
dcterms.references | AlTBACH, Philip; REISBERG, liz; RUMBlEY, laura (2009). Trends in Global Higher Education, Tracking an Academic Revolution. París: Unesco. | en |
dcterms.references | AlTBACH, Philip; REISBERG, liz; RUMBlEY, laura (2009). Trends in Global Higher Education, Tracking an Academic Revolution. París: Unesco. | en |
dcterms.references | Asistencia Gerencial Estratégica -ASISGE (2019). Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión. Noticias. Recuperado de: http://www.asisge.com/noticias/premio-colombiano-a-la-calidad-de-la-gestion | es_CO |
dcterms.references | Barnier S (2001). Summary Kaplan, R. S. and D. P. Norton. 1996. Using the balanced scorecard as a strategic management system. Harvard Business Review (January/February): 75-85. Recuperado de: https://maaw.info/ArticleSummaries/ArtSumKaplanNorton96.htm | en |
dcterms.references | Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación para administración, economía y ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Editorial PEARSON. | es_CO |
dcterms.references | Blanco Hernández, I., Ibarquen, Q., & Manuel, V. (2009). Diseño de un modelo de gestión integral para las instituciones de educación superior, basado en los lineamientos para la autoevaluación con fines de acreditación del consejo nacional de acreditación CNA (Disertación doctoral). | es_CO |
dcterms.references | Buendía, A. (2011). Evaluación y acreditación de programas en México. Más allá de los juegos discursivos. Diálogos sobre Educación, 2(3). Recuperado de http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/371 | |
dcterms.references | Carbellido, V. M. N. (2005). ¿ Qué es la calidad?: conceptos, gurús y modelos fundamentales. Editorial Limusa, Grupo Noriega Editores, Mexico, 186 p | es_CO |
dcterms.references | CNA. (2005). El sistema de educación superior de Colombia. Recuperado de: http://www.cna.gov.co/1741/article187279.htm | es_CO |
dcterms.references | CNA (2019). Modelo de acreditación de alta calidad, principios, bases, epistomológicas y conceptuales y lineamientos. Recuperado de https://www.universidad.edu.co/wp-content/uploads/2019/08/cnajunio2019.pdf | es_CO |
dcterms.references | CNA (2020a). Acuerdo 02 del 01 de julio de 2020 del CESU - Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad. Recuperado de : https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_Acuerdo_02_2020_NUev_Modelo.pdf | es_CO |
dcterms.references | CNA (2020b). Guía de aspectos a evaluar y elementos para la construcción de indicadores para la Acreditación en Alta Calidad de programas académicos. Documento de trabajo. 36 pp | es_CO |
dcterms.references | CNA (S.f. a). Consultar Instituciones de Educación Superior Acreditadas. Recuperado de_ https://saces.mineducacion.gov.co/cna/Buscador/BuscadorInstituciones.php | es_CO |
dcterms.references | CNA (s.f.). ¿Qué significa calidad en la educación superior?¿Cómo se determina?. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-187264.htm | es_CO |
dcterms.references | De Wit, H., (2011). Globalization and Internationalisation of Higher Education. RUSC Universities and Knowledge Society Journal.. doi:10.7238/rusc.v8i2.1247 | en |
dcterms.references | Dávila, A. (1999). El cuadro de mando integral. Revista de antiguos alumnos IESE | es_CO |
dcterms.references | da Silva, J. A., Pastor Tejedor, A. C., & Pastor Tejedor, J. (2014). El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como Instrumento De Medición Para Comparar Los Modelos De Excelencia en Gestión. Revista Ibero-Americana de Estratégia (RIAE), 13(4), 18–32. | es_CO |
dcterms.references | EFMD (2020). 2020 EFMD Accredited - STANDARDS & CRITERIA. EFMD Programme Accreditation. The EFMD Accreditation for International Degree Programmes in Business and Management. Recuperado de: https://efmdglobal.org/wp-content/uploads/EFMD_Global_Prog_Accred_Standards_and_Criteria.pd | en |
dcterms.references | EFMD (2020a). 2020 EQUIS - STANDARDS & CRITERIA. Recuperado de: https://www.efmdglobal.org/wp- 125 content/uploads/EFMD_Global-EQUIS_Standards_and_Criteria-1.pdf | en |
dcterms.references | Fernández-Ríos, M. y Sánchez, J., (1997) Eficacia Organizacional. Madrid | es_CO |
dcterms.references | Gacel-Ávila, J. (2017). Educación Superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. In P. Henríquez, Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018. Conferencia Regional de Educación Superior-CRES (pp. 111-169). | es_CO |
dcterms.references | Gaitán Rebollo, L. K. (2009). Diseño de un modelo de gestión de calidad basado en los modelos de excelencia y el enfoque de gestión por procesos (Master's thesis, Maestría en Ingeniería Industrial). | es_CO |
dcterms.references | Glass, Gene V; y Hopkins, Kenneth D. 1984. Statistical methods in education and psychology. Prentice-Hall (Englewood Cliffs, N.J.) | en |
dcterms.references | Gómez, V. (2016). Crisis de sentido y falencias metodológicas del sistema de acreditación colombiano. línea: http://universidad. edu. co/images/cmlopera/descargables/crisisacreditacion. pdf | es_CO |
dcterms.references | González I. (2004). Modelos de evaluación de la calidad orientados a la mejora de las instituciones educativas. XXI Revista de Educación 6. 155-169 | es_CO |
dcterms.references | González, L. E., & Espinoza, Ó. (2008). Calidad en la educación superior: concepto y modelos. Calidad en la Educación, (28), 248-276. | es_CO |
dcterms.references | Harvey, L. y Green, D. (1993) Defining Quality. Assessment and Evaluation inHigher Education, 18(1), pp. 9-34. | en |
dcterms.references | Harvey, L. (1997) External quality monitoring in market place. Tertiary Education and Management, 1, pp. 25-35 | en |
dcterms.references | ISO TOOL. Indicadores: El Modelo de Excelencia en la Gestión Malcolm Baldrige. Modelos de gestión y excelencia. Recuperado de: https://www.isotools.org/2017/02/22/indicadores-modelo-excelencia-la-gestion-malcolmbaldrige | es_CO |
dcterms.references | Kaplan, R. S., Norton, D. P., (2005). Mapas Estratégicos: convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. HB School, Ed.) Barcelona, España: Ediciones Deusto. p. 503 | es_CO |
dcterms.references | Kaplan, R. S., Norton, D. P., & Santapau, A. (2009). El cuadro de mando integral. Fundació per a la motivació dels recursos humans. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/43658111/CMI_NORTON_Y_KAPLAN.pdf?1457796571=&responsecontentdisposition=inline%3B+filename%3DUnidad_de_Conocimiento_El_cuadro_de_mand.pdf&Expires=1610234896 &Signature=eYFxVHDJyLnglSlsz46vTTTpt3BS9AmUmU1JsGb8VtOGEAeV88G8RJRElVw5JP7j8GP~vZAG hC0LVjHc03-saTUeyaejKFJNF2b5tAl0o8LZtnfxuqsLSxSuu2z7MG7Jo57mDM4SgKXtGDhNUKWzt~cf57HK1Fd9ZmfL1okKbL5 MNqo9S5FOjLH4LH0TQSV6n1z4wvMQmD~YMiPHFMs7MgkRYGoxhHFuxO6DqVZHKblxNY9OR8YGK wPYN52JOXSGoapUusd0wX5lGkD5myi0Nkk0wYuow~YaqzJAIGhc-2-- ILyRCM7ZrHlQcIPwQpBDGv~fPX1iK-P4XHQPPk08w__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | es_CO |
dcterms.references | Lascelles, D., & Peacock, R. D. (1996). Self-assessment for business excellence. McGraw-Hill. | en |
dcterms.references | Lombana, J., & Zapata, Á. (2017). International accreditations in business schools. A revision of literature. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), 233-247. | en |
dcterms.references | Lombana, J., & Zapata, Á. (2017). Acreditaciones internacionales en escuelas de negocios. Una revisión de la literatura. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), 233-247 | es_CO |
dcterms.references | Martínez Iñiguez, J., Tobón, S., & Romero Sandoval, A. (2017). Problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina. Innovación Educativa, 17(73), 79–96. | es_CO |
dcterms.references | Medina, D. E. M., Morales, N. A., & Zuñiga, S. P. A. (2017). Calidad en la Educación Superior: un modelo de medición. Revista Internacional Administración & Finanzas, 10(2), 53-66. Recuperado de: https://www.theibfr.com/download/riaf/2017_riaf/riaf_v10n2_2017/RIAF-V10N2-2017-5.pdf | es_CO |
dcterms.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2007). Modelo de Excelencia en la Gestión: camino a la competitividad. Premio Colombiano a la calidad de la gestión 2007, guía para las organizaciones. Recuperado de: http://200.3.145.35/rid=1191526145890_1442903758_762/Premio%20Colombiano%20manual%202007.pdf | es_CO |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2018). Referentes de Calidad: Una propuesta para la evolución del Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Bogotá, D.C. Colectividad autor:Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [388] | es_CO |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2019). Decreto 1330 de julio 25 de 2019. Por el cual se sustituye el Capitulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Titulo 3 de la Parle 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015. Unico Reglamentarío del Sector Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles387348_archivo_pdf.pdf | es_CO |
dcterms.references | Ministerio de Educación (MEN) (1994). Decreto 2904 de diciembre 31 de 1994. Decretos. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-104334.html?_noredirect=1 | es_CO |
dcterms.references | Ministerio de Educación (MEN) (2020). El Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) presentaron los lineamientos de actualización del Modelo de Acreditación en Alta Calidad para Instituciones y Programas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/393559:El-Ministerio-de-Educacion-el-ConsejoNacional-de-Educacion-Superior-CESU-y-el-Consejo-Nacional-de-Acreditacion-CNA-presentaron-loslineamientos-de-actualizacion-del-Modelo-de-Acreditacion-en-Alta-Calidad-para-Instituciones-y-Programas | es_CO |
dcterms.references | Ministerio de Educación (MEN) (s.f.). Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Sistema-de-EducacionSuperior/235585:Sistema-de-aseguramiento-de-la-calidad-de-la-educacion-superior | es_CO |
dcterms.references | RAE, Real Academía Española (1998). Diccionario de la lengua española. Recuperado de: https://dle.rae.es/calidad | es_CO |
dcterms.references | Roa, V. (2003). Acreditación y evaluación de la calidad en la educación superior colombiana. UNESCO, Biblioteca digital. Digital Observatory for Higher Education in Latin America and the Caribbean. Código del documento: IES/2003/ED/PI/22. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139919 | es_CO |
dcterms.references | Rosa, M. J., Sarrico, C. S., & Amaral, A. (2012). Implementing quality management systems in higher education institutions. Quality assurance and management, 129-146. | en |
dcterms.references | Salmi, J., & Barrios, P. M. (2014). Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles342477_archivo_pdf_Reflexiones_para_la_politica_internacionalizacion_educacion_superior.pdf | es_CO |
dcterms.references | Salmi, J., & Barrios, P. M. (2014). Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles342477_archivo_pdf_Reflexiones_para_la_politica_internacionalizacion_educacion_superior.pdf | es_CO |
dcterms.references | Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (1991). Metodología de la investigación (Vol. 5). México McGraw-Hill Interamericana. P 613 | es_CO |
dcterms.references | Silva J. Bernal E. y Hernandez C. (2014). Modelo de aseguramiento interno de la calidad para las instituciones de educación superior en el marco del mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior en Colombia. Ministerio de Educación Nacional. P.100 | es_CO |
dcterms.references | Schroeder T. (2019). Los criterios Malcolm Baldrige y su contribución para la excelencia. Excellence Blog. Conocimiento. Recuperado de: https://blog.softexpert.com/es/criterios-malcolm-baldrige-contribucionexcelencia | |
dcterms.references | ||
dcterms.references | Unidad de Desarrollo Productivo-UDP (2016). Eficiencia, Eficacia y Productividad en una Empresa. Mexico. Recuperado de: https://www.inadem.gob.mx/eficiencia-eficacia-y-productividad-en-una-empresa/ | es_CO |
dcterms.references | Universidad de La Sabana (2005). El gobierno colegial en la Universidad de La Sabana. Algunas proposiciones. Secretaría General. Dirección de Desarrollo Intitucional. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_la_Universidad/Docs_I nstitucionales/6._El_gobierno_colegial_en_la_universidad_de_la_sabana.pdf | es_CO |
dcterms.references | Universidad de La Sabana (2016). Informe final de autoevaluación institucional. Chía, Colombia. Factor 5.8 Procesos de autoevaluación y autorregulación. p. 429 | es_CO |
dcterms.references | Universidad de La Sabana (2017). Plan Estratégico Institucional de la Universidad de La Sabana 2018 – 2029. Dirección De Planeación. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_la_Universidad/Docs_I nstitucionales/Plan_Estrategico_de_la_Universidad_de_La_Sabana_2018_-_2029.pdf | es_CO |
dcterms.references | Universidad de La Sabana (2020). Manual de la Calidad. Sistema de gestión de la calidad de la Universidad de La Sabana ISO 9001:2015 | es_CO |
dcterms.references | Universidad de La Sabana (2020a). ¡Estamos junto a las mejores universidades del mundo en cursos online! Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/index.php?id=12893 | es_CO |
dcterms.references | Universidad de La Sabana (s.f.). Proyecto Impala. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/programas/unidadesacademicas/escuela-internacional-de-ciencias-economicas-y-administrativas/proyecto-impala/ | es_CO |
dcterms.references | Vargas M. y Campos X. (s.f.). El servicio en la Universidad de La Sabana. Universidad de La Sabana | es_CO |
dcterms.references | Wongrassamee, S., Simmons, J. E., & Gardiner, P. D. (2003). Performance measurement tools: the Balanced Scorecard and the EFQM Excellence Model. Measuring business excellence. P 15-17. | en |
thesis.degree.discipline | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Gerencia Estratégica | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Gerencia Estratégica | es_CO |