Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de mercadeo para una solución tecnológica de realidad virtual como apoyo a la enseñanza de biología en básica secundaria
dc.contributor.advisor | Ramírez Restrepo, Álvaro | |
dc.contributor.advisor | Chavarro, Oscar | |
dc.contributor.author | Salamanca Calderón, María Cristina | |
dc.contributor.author | Pinzón Rivera, Carmen Adriana | |
dc.date.accessioned | 2012-12-05T20:48:25Z | |
dc.date.available | 2012-12-05T20:48:25Z | |
dc.date.created | 2002 | |
dc.date.issued | 2012-12-05 | |
dc.identifier.citation | [ACI2002] Un estudio que faltaba en Colombia: Las compañías del Sector Informático, Bogota: Revista Sistemas, Publicaciones ACIS (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas). | |
dc.identifier.citation | [COR1987] Los computadores en el sector educativo, Bogotá: Revista Sistemas, Publicaciones ACIS (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas). | |
dc.identifier.citation | [FIS2001] Glosario de Mercadeo. México, Editorial Limusa. 217p. | |
dc.identifier.citation | [GALV1992] Ingeniería de software educativo, Álvaro Galvis, Bogotá: Ediciones Uniandes. | |
dc.identifier.citation | [GRO1994] Marketing y Gestión de Servicios. Madrid, Díaz de Santos. | |
dc.identifier.citation | [HER1988] El Computador como herramienta de trabajo en educación, Bogotá: Ediciones Uniandes. | |
dc.identifier.citation | [KOT1993] Dirección de la Mercadotecnia: Análisis, planeación, implementación y control. México, Prentice Hall Hispanoamericana. 843p. | |
dc.identifier.citation | [KOT1993] Fundamentos de Mercadotecnia. México, Prentice Hall Hispanoamericana. 648p. | |
dc.identifier.citation | [LAM1987] Marketing Estratégico. Bogotá, Mc. Graw Hill. 328p. | |
dc.identifier.citation | [McDAXX] Carl McDaniel, Roge Gates. “Investigación de Mercados Contemporánea”, Thomson editores. | |
dc.identifier.citation | [PAT1988] Mercadeo Práctico para Nuevas Empresas. Bogotá, Legis. 265p. | |
dc.identifier.citation | [PRE1990] Los Siete Factores Claves del Marketing Estratégico: La Batalla Competitiva. Madrid, Díaz de Santos. 154p | |
dc.identifier.citation | [SED2001] Plan sectorial de educación 2001-2004, Secretaría de Educación del Distrito de Santafé de Bogotá | |
dc.identifier.citation | [UNI2000] Integración de Tecnología informática a la educación secundaria, Bogota: SIIE (Sistemas de Información sobre Informática Educativa). | |
dc.identifier.citation | [URL__] Experimento “The Whole Frog Project” del laboratorio Laurence/Berkeley de la Universidad de California (revisar si es http://george.lbl.gov/ITG/Whole.Frog/frog/), el proceso de cortes de hielo está descrito en http://george.lbl.gov/ITG.hm.pg.docs/Whole.Frog/frog/Frog.TechRept.html | |
dc.identifier.citation | [URL__] “The visible human project”, librería nacional de medicina de Estados Unidos, Revisar si es http://www.nlm.nih.gov/research/visible/visible_human.html | |
dc.identifier.citation | [URL__] “Proyecto AQUYNZA” http://www.aquynza.org | |
dc.identifier.citation | [URL__] “The Virtual Education” -Creating a "Virtual Development Center"- http://www.scu.edu/news/release.cfm?month=0999&story=iwt | |
dc.identifier.citation | [URL__] “Perfil de Software en Colombia” Proexport Colombia http://www.proexport.gov.co/) | |
dc.identifier.citation | [ZAP1985] Informática del Futuro, Bogotá: Revista Sistemas, Publicaciones ACIS (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas). | |
dc.identifier.citation | [ZAP1986] El computador y su impacto social, Bogotá: Revista Sistemas, Publicaciones ACIS (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas). | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4698 | |
dc.description | 79 páginas incluye indice | |
dc.description.abstract | Entre los restos que enfrenta la Educación en Colombia, se encuentran la masificación de la educación, elevar la calidad y el nivel de los programas de enseñanza y proporcionar uan atención personalizada a los estudiantes. Para lograr lo anterior, es indispensable incorporar la educación virtual a los programas actuales. Como una herramienta de apoyo a la enseñanza surgen las aplicaciones informáticas conocidas como Software Educativo. Refiriéndonos específicamente a la enseñanza de Biología en básica secundaria, se ha desarrollado el software "BIOMIA 3D" como herramienta educativa. El presente estudio pretende analizar la viabilidad de introducir "BIOMIA 3D" en el mercado de software educativo, fundamentando esta decisión en el diseño y aplicación de un plan estratégico de mercadeo desarrollado específicamente con este propósito. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Calidad de la educación | es_CO |
dc.subject | Educación | es_CO |
dc.subject | Enseñanza individualizada | es_CO |
dc.subject | Biomia 3D (Programa de computador) | es_CO |
dc.subject | Enseñanza con ayuda de computadores | es_CO |
dc.subject | Biología | es_CO |
dc.title | Estudio de mercadeo para una solución tecnológica de realidad virtual como apoyo a la enseñanza de biología en básica secundaria | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | |
dc.identifier.local | 85998 | |
dc.identifier.local | TE04010 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Ingeniero Industrial |