Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutiérrez Helusky, Alberto
dc.contributor.authorHurtado Vela, Ángela Patricia
dc.contributor.authorTerront Cortés, Adriana
dc.date.accessioned2012-12-05T15:38:02Z
dc.date.available2012-12-05T15:38:02Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2012-12-05
dc.identifier.citationAERESE, Héctor Félix; COMERCIO Y MARKETING INTERNACIONAL; Editorial Norma; Buenos Aires, 1989
dc.identifier.citationDANIELS, John; NEGOCIOS INTERNACIONALES; Editorial Addisson Wersley Lonyman, México 2000
dc.identifier.citationTUGORES, Juan; ECONOMÍA INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN ECONÓMICA; Editorial Mc.Graw Hill, 1996.
dc.identifier.citationARIZA ARIZA, Sergio; MEMORIAS SEMINARIO PRÁCTICO DE COMERCIO EXTERIOR; Tomo 2 Diplomado en comercio exterior y negocios internacionales; Universidad de la Sabana-FORUM; Bogotá, abril de 2003.
dc.identifier.citationGUTIERREZ HELUSKY, Alberto; MEMORIAS IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN; Tomo 2 Diplomado en comercio exterior y negocios internacionales; Universidad de la Sabana-FORUM; Bogotá, abril de 2003.
dc.identifier.citationOSPINA GUEVARA, José Armando; MEMORIAS CAMBIOS INTERNACIONALES; Tomo 3 Diplomado en comercio exterior y negocios internacionales; Universidad de la Sabana-FORUM; Bogotá, abril de 2003.
dc.identifier.citationGUTIERREZ HELUSKY, Alberto; MEMORIAS SISTEMA LOGÍSTICO INTERNACIONAL Y DISTRIBUCIÓN FÍSISCA INTERNACIONAL; Tomo 3 Diplomado en comercio exterior y negocios internacionales; Universidad de la Sabana-FORUM; Bogotá, abril de 2003.
dc.identifier.citationDELGADO CARDONA, Ramiro; MEMORIAS GERENCIA INTERNACIONAL DE COSTOS PARA LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL; Tomo 3 Diplomado en comercio exterior y negocios internacionales; Universidad de la Sabana-FORUM; Bogotá, abril de 2003.
dc.identifier.citationManual de Exportador de frutas, Hortalizas y tubérculos en Colombia, Año 2001
dc.identifier.citationORTIZ ANAYA, Héctor; ANALISIS FINANCIERO APLICADO; Edición 4. Universidad Externado de Colombia.
dc.identifier.citationGITMAN, Lawrence J; PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA; Edición 8; Editorial Prentice Hall.
dc.identifier.citationBLANK, Leland T., TARQUIN, Anthony J; INGENIERÍA ECONÓMINA, Edición 4; Editorial Mc Graw Hill
dc.identifier.citationwww.mincomex.gov.co
dc.identifier.citationwww.bancoldex.com
dc.identifier.citationwww.sac.com
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4658
dc.description117 páginas
dc.description.abstractChile es un país lider en la producción y comercialización de frutas exóticas, por esto está catalogado como el tercer país en exportación de frutas de gran calidad. Se observó una buena oportunidad de mercado, puesto que en Colombia se produce papaya de gran calidad y de práctico consumo, con la especia maradol que por sus características físico quimicas tiene un mayor periodo de maduración, que le permite soportar el transporte hasta Chile sin afectar sus propiedades de sabor y color. Se analiza la capacidad productiva de los campesinos colombianos, los requerimientos y las posibles fuentes de financiación para llegar al mercado objetivo, con la mejor forma de comercialización y precio, para ser competitivos, satisfaciendo las necesidades del consumidor chileno.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectComercio exteriores_CO
dc.subjectFruticulturaes_CO
dc.subjectPapayaes_CO
dc.titlePlan de exportación de la papaya maradol a la comunidad chilenaes_CO
dc.typeThesises_CO
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local86989
dc.identifier.localTE04056
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem