Mostrar el registro sencillo del ítem
El progreso de la gestión por competencias
dc.contributor.advisor | Rodríguez Cárdenas, Diego Efrén | |
dc.contributor.author | González Hernéndez, Silvia Andrea | |
dc.contributor.author | Santaella García, Juan Fernando | |
dc.date.accessioned | 2012-12-04T23:36:31Z | |
dc.date.available | 2012-12-04T23:36:31Z | |
dc.date.created | 2005 | |
dc.date.issued | 2012-12-04 | |
dc.identifier.citation | Ulrich,D. y Smallwood,N. (2004). Capitalizar las Capacidades. Harvard Business Review, Junio 1, 100-107. | |
dc.identifier.citation | Becker, B, Huselid, M., y Ulrich, D. (2001). The Human Resources Scorecard.Boston: Harvard Business School Press. | |
dc.identifier.citation | Spencer, L. & Spencer, S. (1993). Competence at Work: models for superior performance. New York: John Wiley & Sons, Inc. | |
dc.identifier.citation | Cardona, P. y M. Chinchilla, (1998). Evaluación y Desarrollo de las Competencias Directivas. Revista Harvard Deusto. (89), 10. | |
dc.identifier.citation | Boyatsis,R, (1982). The Competent Manager. New York:John Wiley & Sons Inc. | |
dc.identifier.citation | Buck Consultants. (1998). Competency Based Performance Management. Mertens L. (1996) Competencia Laboral: Sistemas, Surgimiento y Modelos. Montevideo CINTERFOR/OIT. | |
dc.identifier.citation | Mertens, L. (2002) Formación, Productividad y Competencia Laboral en las Organizaciones: Conceptos, Metodologías y Experiencias. Montevideo: CINTERFOR/OIT. | |
dc.identifier.citation | Herrero, M. (1999). Cómo Desarrollar Competencias (III) Enfoque general y fases del Programa de Desarrollo. Capital Humano, No.128, 10. | |
dc.identifier.citation | Herrero, A. Y R. de la Vega (1999): Las Competencias Pasado y Presente. Capital Humano, No.123, 58. | |
dc.identifier.citation | Kochanski. J. (1998). Más y Mejor Competencia, Gestión 1,4. | |
dc.identifier.citation | Vásquez, C. (2004). Diplomado en Gestión por Competencias. Forum, Universidad de la Sabana | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4648 | |
dc.description | 31 Páginas. | |
dc.description.abstract | La gestión por competencias es una tendencia comúnmente utilizada por compañías a nivel nacional e internacional, que se ha venido desarrollando desde los años 70's con David McClelland centrándose no sólo en conocimientos (competencias del saber) y habilidades innatas (competencias del saber hacer) sino en las competencias del ser, que abarcan competencias actitudinales y comportamentales. Se busca con su aplicación, la optimización de los procesos de gestión humana como el reclutamiento, la selección y el análisis de cargos; lineando el talento humano con el horizonte estratégico de la organización. Para esto es indispensable la implementación de los diferentes modelos creados para desarrollar la gestión por competencias como los es el modelo HayMacber y los aportes de los diferentes países en el tema. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Psicología industrial | es_CO |
dc.subject | Recursos humanos | es_CO |
dc.subject | Rendimiento laboral | es_CO |
dc.subject | Satisfacción en el trabajo | es_CO |
dc.title | El progreso de la gestión por competencias | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87360 | |
dc.identifier.local | TE04066 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]