Mostrar el registro sencillo del ítem
Aspectos generales de la anorexia nerviosa en la adolescencia
dc.contributor.advisor | Meneses, Alba Lucía | |
dc.contributor.author | Carrillo Luna, María Natalia | |
dc.date.accessioned | 2012-12-04T17:50:11Z | |
dc.date.available | 2012-12-04T17:50:11Z | |
dc.date.created | 2005 | |
dc.date.issued | 2012-12-04 | |
dc.identifier.citation | Barlow,D, Durand, M (2001). Psicología Anormal. Un enfoque integral (2da ed). México:Thomson. (Trabajo original publicado en 1999) | |
dc.identifier.citation | Carter, R. (1998).El nuevo mapa del cerebro. Barcelona: Integral. | |
dc.identifier.citation | CIE 10, Trastornos mentales y de comportamiento. (1993). Madrid.Meditor. | |
dc.identifier.citation | Díaz, M., Rodríguez, F., Martín, C., y Hiruela, M.V. (2003).Factores de riesgo relacionados, con trastornos en la conducta alimentaría en una comunidad de escolares. Atención primaria, 32(7), 403-409. | |
dc.identifier.citation | DSM-IV- TR.(2002). España. Masson. (Trabajo original publicado en el 2000) | |
dc.identifier.citation | Espina, A.,Joaristi ,L., Ortego, M.,Ochoa, I. (2003). Trastornos alimentarios, intervenciones familiares y cambios en los perfiles del MMPI. Un estudio exploratorio. Estudio de psicología, 24(3) , 359-375. | |
dc.identifier.citation | García, E. (2001).Avances en trastornos de la conducta alimentaría. Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, obesidad. España: Masson. | |
dc.identifier.citation | Gerlinghoff, M., Backmund, H.(2004) . Anorexia y bulima. Entender y superar los trastornos alimenticios. España: Grijalbo | |
dc.identifier.citation | Gil, M., Candela, J.P., y Rodríguez, C. (2003).Atención primaria y trastornos de alimentación: nuestra actitud frente a ellos (I). Atención primaria, 31(3), 178-180. | |
dc.identifier.citation | Gil, M., Candela, J.P., y Rodríguez, C. (2003). Atención primaria y trastornos de la alimentación ¿Qué podemos hacer nosotros? Atención primaria, 31(4), 248-251 | |
dc.identifier.citation | Granados, M., Nieto, C. (2003). Índice de prevalecía de los trastornos alimentarios anorexia y bulimia en una universidad de Bogotá. Tesis publicada, Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Guayazán, L., Hernández, A., Jaimes, L. (2003). Influencia de la televisión en la percepción corporal en estudiantes de sexto y séptimo y su relación con la anorexia y la bulimia. Tesis publicada, Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Mendoza, P., Posada, E., García, H. (2001). Prevalencía y población afectada de anorexia y bulimia y otros trastornos de alimentación. Noviembre del 2001.Recuperado el 4 de Septiembre de 2002 de http://aupec. univalle .edu.co | |
dc.identifier.citation | Papalia , D, Olds, S, Feldman, R. Desarrollo Humano (8va ed. ).Colombia. MC Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Torres, J., Forero, D., Rodríguez, J. (2003). Descripción de los indicadores de riesgo para la anorexia y bulimia nerviosa en estudiantes que cursan primer semestre de una universidad privada durante el primer periodo académico del año 2003.Cuadernos de psicología, 4 (1), 61-90. | |
dc.identifier.citation | Yager, J. (2001). Guía clínica para el tratamiento de los trastornos del comportamiento alimentario. (2da ed).España. Aspromedicos Ltda. (Trabajo original publicado en el 2000). | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4633 | |
dc.description | 32 Páginas. | |
dc.description.abstract | Este artículo pretendió realizar una profunda revisión teórica por medio de investigaciones recientes y fuentes literarias de mucha trascendencia, que permitiera dar a conocer el impacto real de la anorexia como trastorno de conducta alimentaria, ya que esta enfermedad ha aumentado su incidencia y prevalencia en los últimos años y está afectando principalmente a mujeres adolescentes (Díaz, M., Rodríguez F., Martín, C., 2003). Se puede hallar que al definir este trastorno con sus respectivos síntomas, indagar sus causas, atender a un riguroso estudio, tratando a la población adolescente como núcleo de análisis, exponiendo los últimos tratamientos y las investigaciones más recientes al respecto, se pueden encontrar diversas concepciones que ayudan a definir este trastorno. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Anorexia nerviosa | es_CO |
dc.subject | Trastornos alimenticios en la adolescencia | es_CO |
dc.title | Aspectos generales de la anorexia nerviosa en la adolescencia | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87461 | |
dc.identifier.local | TE04081 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]