Mostrar el registro sencillo del ítem
Una mirada al consumo de sustancia psicoactivas en los adolescentes colombianos
dc.contributor.advisor | Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo | |
dc.contributor.author | Rojas Bautista, Diego José | |
dc.date.accessioned | 2012-12-04T14:26:48Z | |
dc.date.available | 2012-12-04T14:26:48Z | |
dc.date.created | 2005 | |
dc.date.issued | 2012-12-04 | |
dc.identifier.citation | Andersen(2003).Revista Española de Drogodependencias. Numero 3. Valencia: COP España | |
dc.identifier.citation | Andersen(2003).Revista Española de Drogodependencias. Numero 3. Valencia: COP España | |
dc.identifier.citation | American Psychological Association. (1996). DSM VI: Masson | |
dc.identifier.citation | Beck(1983).Teoría Cognitiva de la Depresión. Bilbao: Desclee de Brouwer. | |
dc.identifier.citation | Belloch A., Sandin B. & Ramos F. (2002). Manual de Psicopatología: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Marsellach O. (1990). Catala d’Assistencia i serveis socials. Cataluña: COP España | |
dc.identifier.citation | Perez Gomez A., Scoppetta Diaz- Granados O. & Peña Amaya P. (2002). La Juventud y las Drogas. Bogota. | |
dc.identifier.citation | Myers D. (2000). Psicología Social. Bogotá: Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Programa Presidencial RUMBOS. (1999—2000). Sondeo nacional de consumo de drogas en jóvenes. Bogota: Alfomega Colombia | |
dc.identifier.citation | Sherif M. & Sherif C.W. (1965). Problemas de la Juventud. Chicago: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Tapia Conyer R. (2001). Las adicciones: Dimensión, Impacto y perspectivas. Ciudad de México: Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Tenti Fanfani E. (1999). La Escuela Vacía. Buenos Aires: Losada. | |
dc.identifier.citation | Toro G. R.& Yepes R. L. (1982). Fundamentos de Medicina. Medellín: Coordinación para la Investigación Biológica. | |
dc.identifier.citation | Unidad coordinadora de Prevención Integral. (1998). De mentes Jóvenes. Bogota D.C: Alcaldía de Bogotá. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4627 | |
dc.description | 30 Páginas. | |
dc.description.abstract | Desde el inicio de su histori el hombre ha utilizado sustancias psicoactivas como método de experimentación de estados de conciencia diferentes, estas sustancias están ligadas a la historia del hombre y en muchas ocasiones han suplido las necesidades de trascendencia espiritual del mismo; sin embargo la descontextualización y abuso de su consumo ha conformado una problemática social que ataca a los individuos más vulnerables dentro del sistema. Los adolescentes, son especialmente sensibles a la iniciación en el consumo. Distintos factores interactúan en la facilitación del abuso de sustancias pscicoactivas, van desde el nivel individual hasta el medioambiental y cuya comprensión es necesaria en cuanto a sus características e interacción para tener bases funcionales que argumenten procesos de promoción y prevención. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Abuso de drogas | es_CO |
dc.subject | Drogas alucinógenas | es_CO |
dc.subject | Drogadicción | es_CO |
dc.title | Una mirada al consumo de sustancia psicoactivas en los adolescentes colombianos | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87653 | |
dc.identifier.local | TE04087 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]