Mostrar el registro sencillo del ítem
La depresión como variable implicada en el suicidio
dc.contributor.advisor | De la Espriella Castro, Clemencia | |
dc.contributor.author | García Castilla, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2012-12-04T13:55:33Z | |
dc.date.available | 2012-12-04T13:55:33Z | |
dc.date.created | 2005 | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.citation | Academia americana de psiquiatría para el niño y el adolescente. [disponible en red] Recuperado el 22 de Mayo de 2005 de www.psiquiatria.com | |
dc.identifier.citation | Alcaldía mayor de Bogotá D. C. y Secretaria de Gobierno (2001). Investigación sobre el suicidio en Bogotá. Bogotá | |
dc.identifier.citation | Barlow, D., Durand, M., (2001). Psicologia anormal: un enfoque integral. Mexico: Internacional ThompsonEditores. | |
dc.identifier.citation | Calderón, G., (1994). Depresión, causas, manifestaciones y tratamiento. Mexico:Editorial Trillas. | |
dc.identifier.citation | Coryell William Young, Elizabeth (2005). Predictores clínicos del suicidio en el trastorno depresivo mayor primario. Journal of psichiatratry. Vol. 65, No.4, 412 –417 | |
dc.identifier.citation | A.P.A , (2002) DSM IV – TR , manual diagnóstico y estadistico de los trastornos mentales. (2002). Criterios diagnosticos. Barcelona: Masson. | |
dc.identifier.citation | Fornos, I., Mika, V., Bayles, B., Serrano, A., Jiménez, R., Villareal. (2005). A qualitative study of mexican american adolescntes and depresión. Journal of school health. Vol. 75, 5, 162 – 167 | |
dc.identifier.citation | Goldman, H., (2001). Psiquiatria general. México: Editorial el manual moderno | |
dc.identifier.citation | Goodwin, R., Eaton, W. (2005) . Asthma, suicidal ideation and suicide attempts: findings from the baltimore epidemiologic cathcment area follow up. Journal of public health. Vol 95, 4, 717 – 721 | |
dc.identifier.citation | Kenney, S., Anderson, M., Harmon, L., Michaels, T. (2004) Getting inside depression and suicide ideation. Vol.35, 10, 42 -44 | |
dc.identifier.citation | National Institute of mental health, NIMH. [disponible en red] Recuperado el 17 de Mayo a de 2005 de www.psiquiatria.com | |
dc.identifier.citation | Oquendo, M., Brent, A., Birmaher, B., Greenhill, L., Stanley, B., Zelasnie, J., Burke, A., Firinciogullari, S., Mann, J., (2005). Postraumatic stress disorder comorbid with mayor depression: Factory mediating the association with suicidal behavioral. The American journal psyquiatry. Vol. 162, 560 – 566 | |
dc.identifier.citation | Perez Barreto, Sergio Andrés. (2005). Tratamiento para la depresión. Revista Futuro, Vol 3. No. 9 | |
dc.identifier.citation | Ramirez, M. (1996) Familia, estilos de afrontamiento, depresión y suicidio en la adolescencia. Tesis de grado para optar por el título de psicólogo. Bogotá: Universidad de Los Andes. | |
dc.identifier.citation | Rhoden, E. (2005) Therapy for depression in adolescents. The nurse practitioner. Vol. 30, 1 | |
dc.identifier.citation | Rodriguez, S. (2000) Relación entre el conflicto de rol de genero en hombres y problemas de la depresión, baja autoestima y hostilidad. Tesis de Grado para optar por el título de psicólogo. Bogota: Universidad de Los Andes | |
dc.identifier.citation | Sokero, L., Mevartin, T., Rytsala, A., Lenkela, S., Lestela-Mielonen, R. (2005) The British journal of psychiatry. Vol. 186: 314- 318. | |
dc.identifier.citation | Tapia, H. (2004) Depresión mayor y suicidio en el hospital de tercer nivel del instituto de seguridad social de los trabajadores del estado. Revista de Neurología, neurocirugía y psiquiatría. Vol. 57 , 2, 68-22. ( Recuperado el 13 de Mayo de la base de datos de Ebscohost. | |
dc.identifier.citation | Vallejo, J. (2000) Trastornos afectivos: ansiedad y depresión. Barcelona: Masson | |
dc.identifier.citation | Vallejo, J., Pascual, C., (1991). Introducción a la psicopatológia y a la psiquiatría. Barcelona: Salvat Editores. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4623 | |
dc.description | 31 Páginas. | |
dc.description.abstract | La presente revisión teórica tiene como objetivo describir la depresión como parte importante y predictora de conductas suicidas en adolescentes. Con el fin de especificar la importancia de relacionar estas dos variables, el artículo hace una breve descripción acerca de la depresión, incluyendo síntomas, causas, y algunas estadísticas que permiten tener conocimiento sobre la importancia y frecuencia con que se presenta esta enfermedad hoy en día en los adolescentes. De igual forma, se describe el suicidio, las conductas que indican que un individuo tiene entre sus pensamientos quitarse la vida, factores predisponentes y la forma en como los terapeutas pueden intervenir. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Depresión mental | es_CO |
dc.subject | Depresición en adolescentes | es_CO |
dc.subject | Suicidio | es_CO |
dc.subject | -suicida | es_CO |
dc.title | La depresión como variable implicada en el suicidio | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87657 | |
dc.identifier.local | TE04091 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]