Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de una prueba para detección de problemas de conducta en niños en edad preescolar (fase de pilotaje)
dc.contributor.advisor | Meneses, Alba Lucía | |
dc.contributor.author | Berrío Olarte, Bibiana | |
dc.contributor.author | Gardeazabal Llanos, Isabella | |
dc.contributor.author | Posada Castellote, Silvia | |
dc.contributor.author | Romero Acero, Liliam Carolina | |
dc.date.accessioned | 2012-12-03T19:53:59Z | |
dc.date.available | 2012-12-03T19:53:59Z | |
dc.date.created | 2004 | |
dc.date.issued | 2012-12-03 | |
dc.identifier.citation | Achenbach, T. & Rescorla, L. (2000). Manual for the ASEBA Preschool Forms & Profiles . Burlington, Vermont: University of Vermont, Research Center for Children, Youth & Families. | |
dc.identifier.citation | Aiken, L. (1996). Test Psicológicos y Evaluación. México: Prentice Hall Hispanoamérica | |
dc.identifier.citation | American Psychiatric Asociation (2000). Diagnostic and Statiscal Manual of Mental Disorders. Washington. | |
dc.identifier.citation | Anastasi, A & Urbina, S. (1998). Tests Psicológicos. México: Prentice Hall | |
dc.identifier.citation | Bandura, A. & Walters, R. (1980). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. (5 ed.) España: Editorial Alianza. | |
dc.identifier.citation | Bandura, A. (1986). Social Foundations of Tought and Action. Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Brualdi, A. (1999) Validez: Las aproximaciones tradicional y moderna. En Eric /ae DIGEST. Traducción Libre: Carlos Pardo. 2002. | |
dc.identifier.citation | Caballo, V. & Simón, M. (2001). Manual de Psicología Clínica Infantil y del Adolescente. Trastornos Generales. Madrid: Pirámide. | |
dc.identifier.citation | Cohen, R. & Swerdlik, M. E. (2001). Pruebas y Evaluación Psicológica: Introducción a las Pruebas y a la Medición (4º edición). México:Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Crocker, L., & Algina, J. (1986). Introduction to Classical & Modern Test Theory” . Harcourt Brace Jovanovich. | |
dc.identifier.citation | Elias, M. & Clabby, J. (1992). Building Social Problems – Solving SkillsGuidelines from a School. San Francisco: Jossey-Bass Editores | |
dc.identifier.citation | Gronlund, N. & Linn, R., (2000). Measurement and assessment in teaching. USA : Merril Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Herrera, A. N., Sánchez, N. B., Jiménez,H. (2001). De la Teoría Clásica de los Test a la Teoría de Respuesta al Item. Bogotá: Aula Psicológica | |
dc.identifier.citation | Heward, W. (2000). Niños Excepcionales: Una Introducción a la Educación Especial. España: Editorial Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Jiménez, M. (1997). Psicopatología Infantil. (2ª.ed) Ediciones Aljibe. Madrid: Aljibe | |
dc.identifier.citation | Kassin, S. (2001). Psychology. Upple Saddle River, NJ : Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Kauffman, J. (1997). Characteristics of Emocional and Behavioral Disorders of Children and Youth. Estados Unidos: Editorial Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Lemos, S. (1995). Psicopatología: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Madrid: Síntesis | |
dc.identifier.citation | Martínez, R. (1996). Psicometría: Teoría de los Test Psicológicos y Educativos Madrid: Síntesis | |
dc.identifier.citation | McCord, J. & Tremblay, R. (1992). Preventing Antisocial Behavior: Interventions from Birth though Adolescence. Guilford Press | |
dc.identifier.citation | Meherens, W. & Lehmann, I. (1982). Medición y Evaluación en la Educación y en la Psicología. México: Continental | |
dc.identifier.citation | Nunnally, J. (1978). Teoría Psicométrica. México, Editorial Trillas. Polit, D. F., Hungler, B. P.(2000). Investigación Científica en Ciencias de la Salud. México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Wicks, R. & Israel, A. (1997). Psicopatología del Niño y del Adolescente. España: rentice Hall. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4599 | |
dc.description | 99 Páginas. | |
dc.description.abstract | Estudio metodológico, de diseño de una prueba de detección de problemas de conducta en castellano para niños de preescolar con base en la desarrollada por Achenbach & Rescorla (2000), se realizo un estudio piloto con el fin de establecer indicadores de validez y confiabilidad. La muestra esta conformada por docentes de 60 niños y/o niñas de preescolar con edades entre los 3 y los 5 años. Fueron seleccionados de manera intencional de tres preescolares de estrato socioeconómico 3, 4 y 5 de Bogota. El procedimiento comprendió: traducción del instrumento, evaluación por expertos, ajustes al instrumento, aplicación preliminar y finalmente aplicación del instrumento ajustado a la muestra seleccionada. El análisis psicométrico se realizo utilizando el programa SPSS versión 11.5 | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Psicología infantil | es_CO |
dc.subject | Conducta humana-Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Pruebas psicológicas | es_CO |
dc.subject | Psicopedagogía | es_CO |
dc.title | Diseño de una prueba para detección de problemas de conducta en niños en edad preescolar (fase de pilotaje) | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87042 | |
dc.identifier.local | TE04115 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]