Mostrar el registro sencillo del ítem
Aprendizaje organizacional desde el enfoque sistémico y su impacto en Colombia
dc.contributor.advisor | Meneses, Alba Lucía | |
dc.contributor.author | Monroy Soto, Edgar Fernando | |
dc.contributor.author | Merchán Castañeda, Carlos Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2012-12-03T19:10:58Z | |
dc.date.available | 2012-12-03T19:10:58Z | |
dc.date.created | 2004 | |
dc.date.issued | 2012-12-03 | |
dc.identifier.citation | Arguiris. C., (1999): Sobre el Aprendizaje Organizacional II: Mexico, Edit. Oxford University Press, | |
dc.identifier.citation | Castañeda, D. (2002). Variables del Capital Humano Asociadas a la Gestión del Conocimiento: El Papel de la Percepción. Asociación Internacional Para la Gestión del Conocimiento, Artículos Marzo. | |
dc.identifier.citation | Castañeda. D., (2002). ¿Capacitación ó Aprendizaje Organizacional?. Descargado el 16 de Abril de 2004 http://www.gestionhumana.com | |
dc.identifier.citation | Gil, D. (2001). Diálogo, pensamiento colectivo y aprendizaje organizacional. Descargado el 17 de Abril de 2004 de http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/no5/personalgunnar.htm | |
dc.identifier.citation | Mertens, L., y Wilde, R. (2002) Aprendizaje Organizacional y Competencia Laboral: La experiencia de un grupo de ingenios azucareros en México. Descargado el 17 de Abril de 2004 de www.gestionhumana.com | |
dc.identifier.citation | Paz, H. (2002) La comunicación y el trabajo en equipo. Descargado el 17 de Abril de 2004 de http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=370 | |
dc.identifier.citation | Senge, P. (1990): The Fifth Discipline. Doubleday. Nueva York (versión en castellano: La Quinta Disciplina, Ed. Granica, S.A., Barcelona, 1992). | |
dc.identifier.citation | Senge, P., KLEINER, A., ROBERTS, C., ROSS, R.B. y SMITH, B.J. (1994): The Fifth Discipline Fieldbook: Strategies and Tools for Building a Learning Organization. Doubleday. Nueva York (versión en castellano: La Quinta Disciplina en la Práctica, Ed. Granica, S.A., Barcelona, 1995) | |
dc.identifier.citation | Sotaquira. R., y Gelvez L. (1998). Aprendiendo sobre el Aprendizaje organizacional. Descargado el 16 de Abril de 2004 de http://sistemika.homepage.com | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4596 | |
dc.description | 25 Páginas. | |
dc.description.abstract | Este articulo pretende mostrar la importancia del aprendizaje organizacional desde una perspectiva sistémica mediante una revisión teórica de "La Quinta Disciplina" propuesta por Peter M. Senge sus supuestos básicos y su aplicabilidad en los sistemas organizacionales. Para a partir de esto lograr una nueva visión de la organización como un sistema más humano, donde se menciona el aprendizaje como vehículo para el desarrollo de una organización generando la enseñanza del aprendizaje. En la actualidad las organizaciones y corporaciones se encuentran en la obligación de generar nuevas alternativas para el desarrollo, tomando más en cuenta las aportaciones dadas por los empleados entendiendo esto como un pensamiento sistémico holistico. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | 87045 | |
dc.source | TE04118 | |
dc.subject | Aprendizaje | es_CO |
dc.subject | Pensamiento | es_CO |
dc.subject | Cambio organizacional | es_CO |
dc.title | Aprendizaje organizacional desde el enfoque sistémico y su impacto en Colombia | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87045 | |
dc.identifier.local | TE04118 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]