Mostrar el registro sencillo del ítem
El reconocimiento de la cultura en la organización
dc.contributor.advisor | Martínez Díaz, Jaime Humberto | |
dc.contributor.author | Moreno Bronstein, Erika | |
dc.contributor.author | Páez Ordoñez, María Juliana | |
dc.date.accessioned | 2012-12-03T19:05:52Z | |
dc.date.available | 2012-12-03T19:05:52Z | |
dc.date.created | 2004 | |
dc.date.issued | 2012-12-03 | |
dc.identifier.citation | Armstrong, M. (1991). Gerencia de Recursos Humanos. Fondo Editorial Legis. | |
dc.identifier.citation | Cameron, K., y Quinn, R. (1999). Diagnosing and Changing Organizational Culture. Addison-Wesley Pusblishing Company, Inc. U.S.A. | |
dc.identifier.citation | Chiavenato, I. (1989). Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Mc. Graw – Hill Interamericana de México:S.A | |
dc.identifier.citation | Dávila, C. (1985). Teorías organizacionales y administración. Editorial Interamericana. Colombia. | |
dc.identifier.citation | (2000). Teorías Organizacionales y Administración: un enfoque crítico. Bogotá. McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Davis, K. (1993). Comportamiento Humano en el Trabajo. Editorial Mc Graw Hill, Mèxico. | |
dc.identifier.citation | Deal, T.A., y Kennedy, A.(1985). Cultura Corporativa. Fondo Educativo Interamericano, México. | |
dc.identifier.citation | Denison, D. (1991). Cultura Corporativa. Editorial Legis, Santafé de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | García, S., y Dolan, S. (1997). La Dirección por Valores. España: Editorial Mc Graw Hill. Interamericana de España, S.A. | |
dc.identifier.citation | Granell H. (1997). Éxito Gerencial y Cultura. Caracas: Ediciones IESA. | |
dc.identifier.citation | Jackson, T. (1992). Evaluación del Desempeño. Legis, Santafé de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Landaeta y Amoeiro (1996). En Búsqueda de un Cambio Permanente. Revista Calidad Empresarial, No 15, Caracas. | |
dc.identifier.citation | Morales (1993). La Macro Gerencia Empresarial. Legis, Bogotá Colombia. | |
dc.identifier.citation | Naím, M. (1989). Las Empresas Venezolanas: Su Gerencia. Ediciones IESA, Caracas. | |
dc.identifier.citation | Peiro, J. (1990). Organizaciones. Nuevas Perspectivas Psicosociológicas. PPU. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Ramírez, D.(2000). El desarrollo de una Cultura Organizacional de Compartición del Conocimiento. "Gestión del Conocimiento". vol. 4 | |
dc.identifier.citation | Robbins, S. (1991). Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice-Hall, Mèxico. | |
dc.identifier.citation | (1996). Comportamiento Organizacional: Teoría y práctica. México: Prentice Hall. Schein, E. (1991). Psicología de la Organización. Editorial Prentice-Hall, México. | |
dc.identifier.citation | (1988). La Cultura Empresarial y Liderazgo. Editorial Plaza & Janes, Barcelona España. | |
dc.identifier.citation | (1997). Organizational Culture and Leadership. Jossey – Bass Company. U.S.A. | |
dc.identifier.citation | Siliceo, A. (1995). Capacitación y Desarrollo de Personal. Editorial Limusa, México. | |
dc.identifier.citation | Stewart, J. (1992). Gerencia para el Cambio. Editorial Legis, Santafé de Bogotá | |
dc.identifier.citation | Vergara (1989). La Cultura Organizacional en una Institución de Educación Superior . Tesis Doctoral , USB, Caracas. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4595 | |
dc.description | 23 Páginas. | |
dc.description.abstract | La cultura organizacional es la medula dentro de una organización que está presente en todas las funciones y acciones que realizan todos sus miembros. De igual forma, sirve de marco de referencia a los miembros de la organización y da las pautas acerca de cómo las personas deben comportarse en ésta. La cultura se transmite en el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las influencias externas y a las presiones internas producto de la dinámica organizacional. Este artículo tiene como propósito indagar los problemas provocados por el acelerado desarrollo, que es fuertemente influenciado por el avance tecnológico y por la globalización de la economía. En este sentido la cultura actuaría como un mecanismo de reducción de ansiedad. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Cambio organizacional | es_CO |
dc.subject | Conducta humana | es_CO |
dc.subject | Ansiedad | es_CO |
dc.title | El reconocimiento de la cultura en la organización | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 87046 | |
dc.identifier.local | TE04119 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]