Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCadavid Hernández, Gabriel
dc.contributor.authorRodríguez Durán, María Ximena
dc.contributor.authorSierra Guarín, Liliana Alexandra
dc.date.accessioned2012-12-03T13:54:04Z
dc.date.available2012-12-03T13:54:04Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationCasaeres, D., y Siliceo, A. (1995). Planeación de vida y de carrera. México: Ed. Limusa.
dc.identifier.citationChavarría, M. (2003). Jubilación: reto y oportunidad. Revista Istmo, 45 (269). 30-34.
dc.identifier.citationChiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Colombia: Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationChiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Colombia: Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationFizzotti, E. (1981). De Freud a Frankl. Interrogantes sobre el vacío existencial. España: Ed. Eunsa
dc.identifier.citationFrankl, V. (1988). La voluntad de sentido. Barcelona: Ed. Herder.
dc.identifier.citationFrankl, V. (1994). Logoterapia y análisis existencial. Barcelona: Ed. Herder.
dc.identifier.citationHansen, B. (2003). Desarrollo en la edad adulta. México: Ed. Manual Moderno.
dc.identifier.citationOro, O (1998). Psicología preventiva. Buenos Aires: Ed. Fundación Argentina de Logoterapia Víctor Emil Frankl.
dc.identifier.citationRepublica de Colombia (2003). Código sustantivo del trabajo. Colombia: Legis.
dc.identifier.citationSaéz, N. Rubio, R. Dósil, M. (1996). Tratado de psicogerontología. Valencia, España: Promolibro.
dc.identifier.citationWenceslao, V. (2000). La antropología de Viktor Frankl. Chile: Ed. Universitaria.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4568
dc.description21 Páginas.
dc.description.abstractLa jubilación como un proceso que se originó en el ciclo vital al cese de la actividad laboral desde la revolución industrial, es un tema que debe ser retomado por las organizaciones de nuestra época, para evitar el desarrollo de la neurosis noógena. Por tal motivo se han desarrollado diferentes planes de intervención primaria para la disminución de estos efectos negativos. La propuesta de este artículo, es la implementación de un programa de prevención primaria enfocado hacia el autoconocimiento, generando con ello el empoderamiento personal para el desarrollo integral de la persona prejubilada dentro de la intervención que se realiza desde un desarrollo organizacional.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectEmpoderamientoes_CO
dc.subjectCambio organizacionales_CO
dc.subjectAprendizaje organizacionales_CO
dc.subjectNeurosises_CO
dc.subjectJubilación-Aspectos psicológicoses_CO
dc.titleEl empoderamiento individual como programa de desarrollo organizacional de personas prejubiladas frente a la neurosis noógena en la jubilaciónes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local87310
dc.identifier.localTE04147
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem