Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Cárdenas, Diego Efrén
dc.contributor.authorÁlvarez López, Diana Maritza
dc.contributor.authorFigueroa Escobar, María Catalina
dc.date.accessioned2012-11-30T23:36:02Z
dc.date.available2012-11-30T23:36:02Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2012-11-30
dc.identifier.citationCámara de Comercio de Bogotá, Foro de Presidentes Grupo de Soporte de tecnología de <<<gestión; Testimonios de gestión humana; primera edición : julio de 1999
dc.identifier.citationDan Ciampa; liderazgo industrial ; legis fondo editorial; 1998
dc.identifier.citationArelly Caro Fernández; gestión humana: laimágen del servicio; Mc Graw <<<Hill; 2001
dc.identifier.citationCartilla laboral; Legis; 2004
dc.identifier.citationCódigo sustantivo del trabajo; Republica de Colombia; Ley 789 de 2002
dc.identifier.citationLa quinta disciplina, Peter Senge,Ed Granica,Barcelona 1990
dc.identifier.citationArtículos del periódico EL TIEMPO; (La reforma laboral no es una perversión” diciembre 08 <<<de 2002.) (Empieza el pulso por el ‘apretón’ laboral Agosto 23 de 2002.)
dc.identifier.citationGerente colombia; nuevo trabajo; pag 38-40 Revista de colección Nº 34, <<<febrero de 2000.
dc.identifier.citationGerente Colombia; ¿sirven los sindicatos? Pag 14. Revista de colección Nº46 febrero 2001 Goncalves, Alexis. 2000. Fundamentos del clima organizacional. Sociedad Latinoamericana para la calidad (SLC)
dc.identifier.citationHampton, R David. 1989. Administración. Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationKoontz, Harold y Wihrich Heinz. 1988. Administración, una perspectiva global. Mc Graw Hill
dc.identifier.citationRobbins, Stephen. 1999. Comportamiento Organizacional. Prentice Hall.
dc.identifier.citationRobbins, Stephen. 1998. Fundamentos del Comportamiento Organizacional. Prentice may.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4564
dc.description32 Páginas.
dc.description.abstractCon el inicio de las reformas laborales se comenzó desmontar muchos derechos que tenían los trabajadores, a reducir sus oportunidades y a convertirlos en personas inconformes con la retribución recibida por el prestamos de sus servicio, como consecuencia la motivación de los empleados y el clima de las organizaciones se vio afectado, perjudicando a su vez el desempeño individual el cual trae consecuencias negativas a nivel organizacional, es aquí donde el psicólogo se convierte en una pieza clave en la construcción de un cambio, trabajando el clima organizacional y el empoderamiento en pro de encontrar beneficios para el empleado como para la organización, en busca de un mejoramiento organizacional que ayude a la construcción de un país cada vez mejor.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPsicología industriales_CO
dc.subjectMotivación del empleadoes_CO
dc.subjectMediaciónes_CO
dc.subjectSolución de conflictoses_CO
dc.subjectTrabajo y trabajadoreses_CO
dc.titleEl psicólogo como mediador y la reforma laborales_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record